“Mad Max impartió una clase magistral de Hard Rock en Murcia”

Crónica escrita por Metaltxivi Rock Live & Crom

Mad Max es una banda alemana de Hard ’N Heavy con 35 años de historia y 12 discos a sus espaldas. Comandada por la conocida voz de Michael Voss (Michael Schenker, Casanova, Wolfpakk…), que también se hace cargo de la guitarra solista, está acompañado por Jürgen Breforth a la rítmica, miembro fundador de la banda, casi como el batería Axel Kruse, que entró en la banda en el ’84, a tiempo de grabar su tercer álbum “Rollin’ Thunder” en el ´85. La banda tuvo un parón de 10 años en el ’89, pero volvió con “Never Say Never”, nunca mejor dicho ¿verdad?  Tras ese disco otra pausa compositiva en la formación que vuelve en 2006 con “Night of White Rock” y desde ese momento han estado muy activos con seis nuevos trabajos, el último es  “Thunder, Storm and Passion” del 2015, que es una regrabación de clásico de la banda. Thomas «Hutch» Bauer al bajo es la nueva cara de la banda, que demuestra estar en perfecta forma y llega a tierras murcianas a, esperamos, darlo todo.

La banda que abre la velada es la murciana Raging Fire, conocidos de la escena y con un EP “Caught in the Game” en el mercado desde 2015, ya andan calentando motores y preparando el material de su nuevo trabajo. Las guitarras de Tania García y José Soler, se unen a la base rítmica formada por David Tornel a las 4 cuerdas y Cabo en la batería; a la voz, Dani Steele.

Estamos encantados de compartir escenario aquí con Mad Max, espero que disfrutéis tanto como nosotros, dice el vocalista tras abrir con The First Bite, tema incluido en la primera maqueta de la formación. Una dinámica Sea of Blood, también de sus inicios, va calentando la sala y consiguiendo que el público participe. Vamos a jugar duro, dice Dani para presentar Play it Hard. Buenas guitarras, protagonistas tanto las de Tania, guitarrista desde el nacimiento de Raging Fire, como las del más reciente José. 

¿Queréis más? Dice el vocalista, y claro que quieren más. Esta noche vamos a hacer un pequeño pacto con el Diablo, continúa Dani para presentar Dealing with the Devil, uno de los mejores temas de la noche. Siguen con una conocida versión de Thin Lizzy: Cold Sweet. Vamos a seguir con un tema compuesto por la nueva formación y que es una primicia, se trata de Raging Fire, tema que da nombre a la banda y que llevarán por bandera. Sigue la banda dando muestras de su buen hacer con Caught in the Game, y Phantom of the Hall es una de las más destacadas de la noche. Vamos llegando a su fin, que llega Mad Max, dicen ya para despedirse. Buenas guitarras, todo el concierto está plagado de ellas, y el tema con el que finalizan un show dinámico y atractivo es eñ cover de la famosa Bark at the Moon de Ozzy. Bien por los murcianos!

Crónica escrita por Crom

Mas fotos en nuestro Facebook

Noche ochentera la que vivimos con toda una leyenda del metal melódico alemán MAD MAX, la banda del gran Michael Voss se dejaba ver por tierras levantinas y no quisimos perdernos la cita. El set list que interpretó la banda fue básicamente de sus primeros discos de esa década, auténticas joyas como son Rolling Thunder, Stormchild y Night of Passion.

Tras una breve intro la banda arrancaba con Burning the stage, destacar el gran sonido del que gozó la banda durante todo el concierto. Continuaron con Heroes die lonely, seguido de Fly fly away y de Wait for the night, ganándose a los asistentes que no paraban de corear los temas. Sin duda, la banda estaba dando un gran concierto. 

A continuación, pudimos disfrutar de grandes temas como Rolling thunder, Night of passion y el baladón Thoughts of a dying man. La banda disfrutaba en el escenario y el público aún mucho más con temas como Wild and seventeen, Never say never y Hearts on fire. Con Lonely is the hunter fue cuando Michael Voss presentó a los componentes de la banda: Axel Kruse a la bateria, Thomas Hutch Bauer al bajo y Jurgen Bredforth a las labores de guitarra rítmica, destacar que Michael se encargó de realizar todos los solos de guitarra. 

Continuaron con el cover de Sweet Fox on the run, que les quedó de lujo, sin duda fueron los mejores momentos del gran concierto que nos estaban ofreciendo,. Con ese tema la banda se despedía pero la peña quería más y nos ofrecieron para terminar Stormchild, dejándonos con un gran sabor de boca y ganas de muchísimo más concierto, que se nos hizo algo corto, la banda se retiraba así con una gran ovación. 

Después, no tardaron mucho en salir para estar con los fans firmando….haciéndose fotos…; y es que noches como esta con bandas que se ven poco por aquí nos gustaría tener muchas. Hasta la próxima.

Crónica escrita por Metaltxivi Rock Live

Mas fotos en nuestro Facebook

Deja una respuesta