“Con todo el encanto de los decibelios retros y fumones”

Crítica escrita por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, siempre habrá discos que tengan un encanto especial y que se alejan de propuestas “de siempre” y éste que comento es uno de ellos. In The Rye podrá gustar en mayor o menos medida pero que “gusta” está claro. No solo porque beba de estilos primigenios como el de Led Zeppelín, porque sus composiciones contengan algunos pasajes de penumbra a lo Black Sabbath y letras esotéricas a lo Pentagram, derrochando todo un buen rollazo digno de mencionar, sino porque se nota que este trío murciano, de nombre Sleeping Village,  quiere ser “auténtico” y eso lo han sabido plasmar en sus canciones. A pesar de ser una formación joven, conjuntados en la primavera del 2013, y tener solo un par de maquetas en el mercado, desde el principio han tenido claro de por donde debe ir la inspiración, por eso dicen que la experiencia es un grado.

Encasillarlos en el típico Hard Rock actual no les haría justicia porque en esos diez temas, nueve más un bonus “espectacular” como final,  lo que prima es la ambientación setentera en base a melodías que envuelven y rítmicas cadenciosas en su justa densidad, alternando momentos repetitivos con otros más dinámicos y solos de seis cuerdas que gimen a la luna, todo aromatizado con pinceladas de psicodelia, ráfagas de blues, aromas de Prog, briznas de Doom,…..La voz con algún efecto radiofónico y la distorsión de las guitarras ayudan a conseguir esos efectos.

En cuanto al sonido del álbum en conjunto, autoeditado y grabado en los Estudios PM, se nota directo y sin artificios, creo que se ha hecho un gran trabajo ahí y no habrá sido fácil, porque luego tiene que sonar igual de bien ante el público y ya sabemos que pasa alguna que otra vez. Hablando de la portada, me vino a la mente algunos cuadros de Goya, concretamente de sus “Desastres de la Guerra” y “Pinturas Negras”, deciros también que está relacionada gráficamente con el nombre de la banda, título de disco y número de músicos, ¡buen enlace de ideas!.

No me gusta comentar canción a canción estos discos tan compactos, se pierde la visión de conjunto y se diluye la “crítica”, prefiero tratarlos en bloque y eso está ya todo descrito. Así que resumiendo, no soy de la onda hippie, pero si estuviera viendo como se va el atardecer en una playa rodeado de amig@s y vistiera tal como el destino me trajo al mundo, absorto en la nada de mis pensamientos, dejaría que las musas me acariciaran con este disco, así de sencillo. Hay que dejarse llevar por In The Rye, un disco altamente recomendable si te gusta volver al Rock de los 60 y 70, así que la media de mis variables a valorar en este estilo sale de 8 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.

 

Track List

1-It´s written in the harvest.

2-Moonlight dance.

3-The inner warning.

4-God´s toys.

5-Idol´s Twilight.

6-Salem.

7-Nervous breakdown.

8-Back to the cave.

9-In the rye.

10-Through the madness (Bonus Track).

Formación

Mr. D. Voz, guitarras eléctricas

Samedi. Bajo eléctrico y coros

Lilith. Batería, percusión y coros

Escrito por Luishard 

Deja una respuesta