«Nos trasladamos a U.K. básicamente porque en España no llegábamos a poder vivir de la música» 

Entrevista de Rockberto.

STOP STOP SON UN GRUPO ESPAÑOL, PERO RESIDE EN INGLATERRA, SIMPLEMENTE PORQUE QUIEREN VIVIR DE LA MÚSICA Y AQUÍ NO LES DA PARA ESO. ACABAN DE PASEARSE POR TRES SALAS EN ESPAÑA, EN VALENCIA, BARCELONA Y MADRID, JUNTO A JOLLY JOKER (MATADOR CARTEL), Y, POR LO MENOS EN ESTA ÚLTIMA ARRASARON, DOY FE DE ELLO. EN EL PROPIO CONCIERTO ACORDAMOS CON JACOB ESTA ENTREVISTA QUE VAIS A LEER A CONTINUACIÓN. SE TRATA, SIN LUGAR A DUDAS, DE OTRO GRUPO MÁS NACIONAL A NIVEL INTERNACIONAL.

Para empezar, tengo que decirte que el otro día estuve viendoos en Madrid y me volasteis la cabeza. ¿De dónde sacáis tanta energía para los shows?

¡¡Wow muchas gracias!! ¡Un honor! …Pues no sé, supongo que cuando realmente necesitas cada bolo para subsistir el hambre te hace ser un animal rabioso que protege su presa para devorarla toda, que no te la quiten para zampártela tú solo, jajaja!  Pues salimos a matar, a darlo todo, que no quede nadie con dudas, a quien le guste, que le fascine y a quien no, pues que nos odie. Así que supongo que la energía es algo que sale de forma natural al subirnos al escenario, es como un subidón de adrenalina,  no lo pretendemos, nos sale así,  lo que viste es lo que somos.

Acabáis de finalizar una mini gira por España con Jolly Joker de compañeros de viaje, ¿que tal os habéis encontrado en los shows?

Ha ido de lujo, un gusto compartir escenario con ellos, las dos bandas no vamos de nada y respetamos el espacio de ambas y siempre nos ayudamos, cosa que se echa de menos con otros grupos…aparte que hemos juntado una más que decente  asistencia en los tres conciertos y por lo visto a la gente le ha gustado mucho el pack “StOp,sToP!/Jolly Joker”, no descarto repetir para el año que viene!

Creo que ya conocíais a Jolly Joker que se están labrando en España una gran reputación de directos, ¿que os han parecido sobre el escenario?

Geniales, son un grupo divertido, contundente y fresco, solo les falta irse de España para pelarse los huevos a bolos y que les empiecen a tomar en serio en la manera que se merecen!

Tenéis un nuevo disco, que, por cierto, me encanta, en la calle titulado Barceloningham. ¿Cómo está siendo la reacción de la gente y qué esperáis de él?

Muchas gracias! Nosotros no esperamos más que hacer feliz a la gente con nuestra música, la reacción de los nuevos temas en directo está siendo buenísima, veo a la gente sonriendo, bailando y cantando en el público, eso es lo que espero.

Procedéis de Barcelona pero, si no me equivoco vivís en Inglaterra. ¿Por qué os trasladasteis allí?

Nos trasladamos a U.K. básicamente porque en España no llegábamos a poder vivir de la música, no conseguíamos suficientes conciertos y menos pagados ni tampoco la repercusión o el reconocimiento que creíamos que nos merecíamos… en Inglaterra hay cultura de música en directo y respetan al músico, lo consideran un trabajo y lo valoran. De hecho en cualquier pub donde sea en Inglaterra siempre encuentras bandas tocando como atractivo principal …aparte que cuando en España sonaba el Dúo Dinámico y Fórmula V en Inglaterra estaban the Who, Cream, Hendrix, etc., un pelín diferente, y dice mucho de su cultura, así que cantando en Inglés y tocando rock U.K. era el lugar adecuado. Y de hecho la decisión que tomamos de mudarnos fue la más acertada, aunque fuimos sin conocer a nadie ni nadie nos conocía, viviendo en una furgoneta y tocando para 3-4 en los principios, después de trabajo duro tuvimos nuestra recompensa. Ahora vivimos de la música y gracias al reconocimiento en U.K., empezamos también a recibir ofertas por Europa e incluso nuestra primera gira en USA el año pasado…todo eso no habría sido posible si nos hubiéramos quedado en España.

¿Cómo está en estos momentos la escena inglesa en cuanto a rock se refiere?

Hay un montón de grupos y un montón de escena pero sucede un poco lo mismo en todo el mundo, falta que vuelva el espíritu rockero rompedor y que reviente ese aburrimiento general que siento que hay y que demos a la gente lo que quiere y ¡se olviden de las momias ya! ¡A ver si lo conseguimos! 

Me imagino que, además de girar por España, tendréis pensado tocar en otros sitios. ¿Tenéis ya un plan de gira?

Jajaja, estamos girando sin parar desde 2011, tuvimos nuestros primeros 20 días libres en 5 años el verano pasado, o sea que imagínate jajaja… ¡el plan es que no hay plan! Nos entran ofertas de conciertos constantemente y las cogemos todas. ¡En 2015 hicimos 200 conciertos y los necesitamos todos como el aire que respiramos! Hemos tocado en Inglaterra, Suiza, Alemania, España, Portugal, Italia, Bulgaria y USA y seguimos sin parar, volvemos a esos sitios y se nos abren nuevas fronteras. Nuestra intención es llegar a cuantos más sitios posibles y a cuanta más gente posible mejor y poco a poco ¡va sucediendo! ¡No hacemos otra cosa, girar y girar y somos felices! No sé qué demonios haríamos sin conciertos!

Barceloningham es vuestro tercer disco, ¿qué crees que ha cambiado desde los inicios del grupo?

Creo que hemos mejorado, somos más fuertes en vivo, conocemos nuestras limitaciones y no las sobrepasamos. Eso se transmite en las grabaciones aunque nunca hemos sido especialmente buenos en estudio, lo mejor de nosotros es el directo. La verdad es que personalmente gracias a haber tocado tanto en directo he aprendido a componer más para eso, canciones que entren fácil a la primera para captar la atención del público y eso creo que se ha plasmado en nuestro nuevo disco…

Practicáis un hard/glam/shock rock que parece algo olvidado en estos tiempos, ¿sois conscientes de que no estáis haciendo la música más popular en estos momentos?

Sí y nos da igual. No se trata de hacer lo que se lleva ni de ir cambiando al son de las modas, se trata de hacer lo que te gusta, lo que realmente crees y que lo sientas para transmitirlo. Aún así, considero que le estamos dando otra vuelta de tuerca al estilo, para mí, un toque fresco.

¿Seguís la escena española rockera? ¿Conocéis algún grupo de aquí que os guste?

Aparte de los grupos de siempre y algunos pocos nuevos, no, la verdad es que no sigo mucho lo que se cuece en España, al vivir en otro país no te llega apenas nada…

Por lo que veo, le dais mucha importancia a la estética ¿Creéis que es muy importante distinguirse de alguna manera para marcar distancias con otros grupos?

No lo hacemos con esa intención, nos apetecía así porque somos cada uno de nosotros unos personajes de cuidado y nos gusta llamar la atención, tanto como se pueda, lo hacemos para ser atractivos al público más que para marcar distancias con otros grupos. Para nosotros el rock and roll es más que un estilo musical. El espectáculo y la imagen son muy importantes y necesarios. Nos encanta liarla, no pretendemos ir de lo que no somos, sale de forma natural, ¡nos fascina el “show-business”!

En lo que llevamos de año han muerto grandes músicos ¿Cuál es de ellos el que más vacío os ha dejado a vosotros?

Ninguno de ellos dejan un vacío, para mi siguen vivos, no imagino a ninguno de ellos muerto, su música está allí y siempre seguirá con nosotros, es eterna!

Si pudieses reunir un grupo a tu alrededor con los músicos que más te han influido, ¿quién formaría esa banda?

Son tantos que no cabrían en un escenario 😉 …Si me haces elegir, me molaría ver a Jimi Hendrix, Jack Bruce y Ian Paice en la misma habitación a ver qué hacían…

¿Queréis comentar algo más?

Dar las gracias a los “mofos” (nuestros fans) que gracias a ellos hacemos todo lo que hacemos y llegamos donde llegamos, ¡sin ellos no somos nada! ¡Son rock and roll!

 

Deja una respuesta