“Un disco que combina velocidad y melodía, lejos de estructuras rígidas y composiciones planas.”
Crítica escrita por Crom
Es injusto este mundillo musical, porque no trata con equidad a las bandas, no atiende solo a criterios de calidad. Es un reflejo de la vida, supongo. Tampoco esta me da el tiempo suficiente para estar pendiente de todos los movimientos que se producen en la escena, y el disco de Tálesien me llegó en versión digital sin siquiera saber que habían realizado una campaña de crowdfunding, en la que Dioses del Metal hubiera estado encantado de participar; hacernos al menos eco en nuestra web sobre la noticia, porque bandas como esta y discos como este no pueden (no deben) pasar desapercibidos.
Tres años después del gran “El Silencio”, esta ya veterana banda vuelve a conseguir un disco de altura, de título homónimo. No sin dificultades, para esta formación las cosas nunca son fáciles, pero eso ya nos lo contarán en una próxima entrevista. Baste decir que el bajista Sergio ya no está en sus filas y Anxo, el joven batería que llegó a su mayoría de edad con el anterior trabajo, aunque tocaba desde los 4 años, ahora tendrá ya 21 años. La producción, obra de la propia banda e Iago Pico en los Pousada estudios, es impecable. La portada del CD y diseño interior a cargo de Jose María Picón.
¿Qué vas encontrar en este nuevo trabajo? Metal progresivo/melódico de gran nivel, interpretes de lujo en la base rítmica, poderosa, que por momentos recuerda a bandas como Symphony X (ya lo decía con el anterior); complejos riffs y elaborados solos a las seis cuerdas; una voz de personalidad única, sin la que Tálesien no se entendería; y dejo para le final un teclado protagonista y vital en esta nueva obra, que puede sonar a Hammond clásico, piano, o verse retado en singular duelo con las guitarra y batirse como un Jens Johansson español.
“Buscando un futuro, descubriendo un lugar, donde volver a encajar, sin mirar atrás, RENACER”. No veo mejor forma de iniciar el disco que con Lazarus, perfecto single, llena de energía, mostrando textos elaborados, que son seña de identidad de la banda, y esas buenas cualidades instrumentales que vas a descubrir, donde todos tienen su lugar para exhibirse. Aquí viene el primero de los duelos de que os hablaba, imperdible este Íñigo Uribe a los teclados y esas filigranas a las seis cuerdas, rebosantes de feeling y melodía. Javi transmite como pocos, en la entrevista de hace 3 años incluía entre sus deseos para el nuevo año: “Seguir creciendo y aprendiendo como músico”; buenas noticias Javi, deseo cumplido! Anxo tiene pegada y la precisión de un metrónomo, y “Macaco” consigue que no eches (casi) de menos a Sergio.
Con A-Legato la banda demuestra lo bien que combina velocidad y melodía, lejos de estructuras rígidas y composiciones planas. ¿Que quieres riffs con sabor? En Sexta Extinción los tienes, junto a uno de los mejores (sino el mejor) estribillos del álbum: “No hay días de Luz, nunca más los verás, tiempo de sufrir la oscuridad. Tez sin Alma, polvo es tu piel, lágrimas disueltas en el Mar”. Ya te decía que las letras no tienen desperdicio, préstales la debida atención.
Yo sí soy algo previsible, siempre ando a la caza de la perla en la ostra… Neftalí es PERFECTA. Entra a la primera, los riffs son adictivos, tiene mucho feeling, emociona! Hay composiciones que brillan con luz propia y esta es una de ellas, mi preferida. Incomprensión es un medio tiempo con muchas texturas, elaborado, denso, con un minuto de lujo instrumental en la parte final imperdible.
Escucha Alma Encadenada porque vas a quedar prendido de esta canción, una canción que juega a dos velocidades y habla de superación. Qué buenos son esos teclados que inician Insomnio! ¿No puede haber dos perlas dentro de la ostra? pues esta sería la segunda. Es difícil para mi reflejar en palabras qué hace una canción especial, solo te puedo decir que no es a base de una combinación de buenos elementos, como un equipo de fútbol no solo se hace a base de buenos jugadores, y que también hay temas que me llegan por que tienen “Alma”, como es el caso. Lo que sí es objetivo y medible es la calidad de esas guitarras que se inician en el minuto 3,30 y desembocan en un solo estratosférico treinta segundos después.
Apátrida es un medio tiempo complejo y denso, que habla del mundo cruel en el que nos toca vivir, con protagonismo instrumental y un estribillo recurrente. Una de esas canciones que dejan “poso” y ganan con las escuchas es Mártires, rica en detalles y variada, de lo mejorcito de un álbum que cierra con un tema lento como Sublime, que parece un ejercicio de introspección: desnudar el alma, exponer las vulnerabilidades y mostrarlas en una canción. No pienses que se trata de una balada al uso y ve un poco más allá. Otro gran trabajo de Tálesien, que bien merece un 8,25/10 y mis mejores deseos.
Tracklist:
1. Noa
2. Lazarus
3. A-Legato
4. Sexta Extinción
5. Neftalí
6. Incomprensión
7. Alma Encadenada
8. Insomnio
9. Apátrida
10.Mártires
11.Sublime
Line Up:
P.Javier García: Voz
Juan Carlos Cotelo: Guitarras
Nano Vikendi: Guitarras
M.A. Justo «Macaco»: Bajo
Íñigo Uribe: Teclados y Orquestaciones
Anxo Silveira: Batería
Escrito por Crom