¨Fantasías animadas de ayer, hoy y siempre!¨
Por Christian Darchez
Calificación: 9/10. Género: Animación. Por primera vez en Dioses del Metal me dispongo a reseñar una película animada, perdón, UNA GRAN PELICULA ANIMADA escrito así en mayúsculas y que hoy es un gran icono cultural de la animación que varios de nosotros recordamos con cariño y que de vez en cuando revistamos para poder apreciar el tremendo arte de la misma. Para los que no lo saben, Heavy Metal fue un comic que tuvo sus orígenes en Francia allá por 1974 bajo el nombre de ¨Metal Hurlant¨ y cuando el avispado editor Leonard Mogel la descubrió en uno de sus viajes a Paris quedó maravillado por el arte de la misma, mezclando de manera muy inteligente la acción, ciencia ficción, fantasía oscura y el erótico. Nuestro amigo Mogel vio un negocio redondo y compró las licencias para traducirla y distribuirla en Estados Unidos, dichas ediciones en inglés aparecieron por primera vez en 1977 logrando un gran éxito de ventas, pese a tener que rebajar el tono violento y erótico de la misma para evitar que las sociedades moralistas se les vinieran encima.
Otro que vio el potencial del comic fue Ivan Reitman (que más adelante dirigiría ¨Los cazafantasmas¨ y convenció a Mogel para co-producir la película y al mismo tiempo delegarle la dirección a Gerald Potterton, que ya tenía experiencia en el campo de la animación con la lisérgica ¨Yellow submarine¨ (1969). En 1981 llegaría por fin la adaptación animada y rompería todos los moldes, si bien ¨Wizzard¨ (1977) ya mostraba cosas subidas de tono, Heavy Metal llevó las cosas a otro nivel convirtiéndose en toda obra maestra de la animación para adultos. Es una experiencia única, un viaje lisérgico y onírico de ciencia ficción, fantasía oscura de espada y brujería, acción y erotismo.
Al igual que el comic, la trama de la misma está construida en base a 6 magnificas historias con un nexo en común: una extraña esfera verde que se hace llamar Lock Nar y que también es la suma de todos los males que corrompe y destruye todo a su paso. Y así se van sucediendo historias con enfoques distintos de cada una como por ejemplo la muy futurista aventura del taxista cínico y ruso ¨Harry Canyon¨ (que tendría una fuerte influencia en ¨Blade Runner¨ y más tarde en ¨El quinto elemento¨, los ribetes de espada y brujería de la grandiosa ¨Den¨ o en la corta historia de zombies en la fantasía oscura de ¨B-17¨.
Donde se abrió bastante la polémica fue en el corto de ciencia ficción ¨Tan hermoso y tan peligroso¨ donde se ve a dos aliens drogarse con unas generosas y cantidades industriales de cocaína. Tal vez la historia más flojita es ¨Capitan Sternn¨ cuya historia sobre un capitán corrupto al que nadie le compraría un auto usado sin ser una mala historia alargó un poco la trama, hasta llegar al corto final y el más largo de todos: el fabuloso ¨Taarna¨ donde mezclan de manera magistral la ciencia ficción con la espada y brujería, y que a su vez se conecta con el principio de la película.
De más está decir que el trabajo que hicieron con la animación es genial, tanto con los personajes como en los maravillosos escenarios de cada cuento, donde no faltan las escenas de acción y violencia, contando también a los desnudos y las pocas secuencias de sexo que dentro de todo no fueron tan explicitas pero tampoco son livianas. No me quiero olvidar del gran trabajo que hicieron con las voces donde colaboró gente como Eugene Levy (¨American pie¨) los ya fallecidos John Candy, Harold Ramis y John Vernon.
Y finalmente toca hablar de otro de los grandes atractivos del film: la banda sonora!, acá suenan canciones de Blue Oyster Cult (que habían grabado ¨Fire of unknown origin¨ para la misma pero por problemas legales con la discográfica solo metieron una sola canción), Styx, Cheap Tricks, Journey, Sammy Hagar, Grand Funk Railroad, Black Sabbath, Stevie Nicks y Donald Fagen entre otros, que si bien algunos de ellos tienen poco que ver con el Heavy Metal, hicieron un muy buen trabajo con las canciones y están muy en sintonía con lo que sucede en cada cuento. De hecho muchos metaleros al ver la película animada se sintieron algo desilusionados por que creyeron que la misma tendría una temática metalera cuando no es así. Bueno, ellos se lo perdieron.
La película fue un gran éxito de taquilla con una recaudación de 40 millones de dólares en todo el mundo y si tenemos en cuenta que se hizo con un presupuesto de 9 millones (una bestialidad para una peli animada de esos tiempos) y más con la orientación para adultos de la misma se puede decir que fue otro negocio redondo. Hoy en día la animación tradicional en el cine no tiene cabida y todo se genera por computadora y CGI (hasta en el anime de animación tradicional se puede ver eso) pero es todo tan vacío y sin alma que dan ganas de llorar. En el año 2000 llegaría su innecesaria secuela llamada Heavy metal 2000 que no estuvo a la altura de las expectativas y que pese a tener una banda sonora más heavy, no tenia nada que ver con el comic y ni mucho menos con la película original. Un desastre que terminó en video y posteriormente en el olvido, el tiempo puso las cosas en su lugar con la horrible secuela del 2000. Heavy metal hoy es un clásico indiscutido de la animación tradicional para adultos y que si eres fan de este tipo de propuestas si o si en algún momento de tu vida debes conocer, y dejarte llevar por esta magnifica obra de arte de fantasía y ciencia ficción!.
Escrito por christian darchez