¨El jardín de la buena memoria¨

Crítica escrita por Christian Darchez

Desde capital federal, Argentina, nos llega el primer trabajo de mis compatriotas La Chatarra Espacial, la misma está formada por Roberto Sánchez Cano (voz y bajo), Francisco Rangugni (guitarra), Juan Ninotti (teclado y coros) y Gonzalo Boero en la batería. Lo suyo es un rock progresivo con fuertes influencias de Invisible, una de las primeras bandas progresivas de Argentina y pizcas de blues rock pesado de corte psicodélico de Almendra y Pescado Rabioso (históricas como pocas en mis tierras!), lo que para mí (mas conociendo las referencias) es una muy grata sorpresa.

¨Ciencia y ficción¨, debut de La Chatarra Espacial remite mucho a los 3 discos de Invisible y a ¨Desatormentandonos¨ (1972) de Pescado Rabioso, y más con la voz de Cano, que me recuerda enormemente al llorado y tan extrañado Luis Alberto Spinetta (justamente Invisible y Pescado Rabioso fueron dos de las tantas bandas que formó e integró el tan innovador cantante y guitarrista argentino), hasta letrísticamente la orientación poética la aprendieron muy bien! Y así tenemos muy buenas canciones como la entrada rock duro y progresivo de Realidad virtual, que muta en partes acústicas acompañadas por los teclados y muy buenos punteos de guitarra, seguido de la casi blues psicodélica y mágica Tren fantasma, el intrincamiento y los pasajes calmos de Pixel, el rock progresivo a flor de piel de la potente Capitan Cooke, las guitarras acústicas y los teclados enmarcando los tiempos y climas de Al final del arco iris, al cual dosifican muy buen con electricidad medida, el blues psicodélico vuelve a aparecer en la genial y exquisita Relojes, hasta llegar al final, en el que nos encontramos con la joya del disco: El gordo y su comienzo calmado y reposado en pasajes, que luego toma un impulso intrincado, propio de los embrionarios años 70 de mi patria albiceleste. Así cierran de manera magnifica los casi 50 minutos que dura este muy buen debut.

De muy buena producción que equilibró muy bien el pasado con el presente sin incursionar en el tan gastado revival, y que pese a tener sus referencias musicales, ninguna canción suena a copia de ellas. Sinceramente me encantó el disco, pero que no es para el oyente de rock progresivo al uso, ya que las bandas argentinas, en esa época primigenia poco tenían que ver con Yes, Genesis o Pink Floyd, por citar ejemplos; sino que más bien era un universo propio. Para escuchar y disfrutar con la mente abierta!

La Chatarra Espacial

Roberto Sánchez Cano: voy y bajo

Francisco Rangugni: guitarra

Juan Ninotti: teclado y coros

Gonzalo Boero: batería

Track List

01 Realidad Virtual

02 Tren Fantasma

03 Pixel

04 Capitan Cooke

05 Al Final del Arcoiris

06 Pez

07 Relojes

08 El Gordo


 

Escrito por Christian Darchez


Deja una respuesta