¨Una gran panzada de declaraciones de indiferencia¨

Crítica escrita por Christian Darchez

Los ingleses, oriundos de Newcastle, Skyclad, y creadores del folk metal (si bien ya venían asomando algunas bandas, los ingleses lo hicieron más marcado) celebran sus 26 años de carrera con un recopilatorio que abarca sus primeros 5 años con los sátrapas inescrupulosos del sello Noise (que tienen a Helloween entre sus víctimas más famosas), en que tuvieron la genial idea de mezclar las raíces folk británicas/medievales con pinceladas de metal contundente y letras muy críticas e inteligentes con representantes del certero debut ¨The wayward sons of mother earth¨ (1991), pasando por el genial ¨A burnt offering for the bone idol¨ (1992, muy pronto mi próximo disco 10!), el portentoso ¨Jonah’s ark¨ (1993) y llegando finalmente a ¨The silent whales of lunar sea¨ (1995).

Discos comandados por la áspera y poderosa voz de Martin Walkyier, uno de los cantantes más personales y mágicos (2 adjetivos que la banda perdió con su partida) de la escena metalera. Si bien me hubiese gustado que abarcara hasta 1997 (que en ese ínterin de 2 años llegaron sus obras cumbres en cuanto a creatividad) y mas teniendo el mal recuerdo del espantoso ¨No daylight nor heeltaps¨ (2010), donde cometieron el error imperdonable de regrabar canciones antiguas con la voz melódica de bar celta de Kevin Ridley… CUANDO APRENDERÁN LOS MÚSICOS QUE LOS DISCOS SON EDITADOS EN CIRCUNSTANCIAS Y ÉPOCAS DETERMINADAS! Por más buen sonido o bien que estén las nuevas versiones se pierde la magia y paralelismo en tiempo y espacio. Por esa razón y nostalgia misma al menos la aparición de este recopilatorio me despertó muchas sonrisas.

Este ¨Una panzada de vacío: lo mejor de los años de Noise 1991 – 1995¨ (tal sería la traducción del titulo del recopilatorio) que, tranquilamente podría llamarse ¨Recordando a Martin¨, se trata de un disco doble con un total de 33 canciones en orden cronológico, que repasa lo mejor de esos años con temazos de sus comienzos thrasher como la velocísima y despiadada Trance dance (a dreamtime walkabout), el medio tiempo asesino The widdershins jig, la portentosa Skyclad, el comienzo de violín (que en la banda, prácticamente cumple la función de tercera guitarra) en la veloz Salt on the earth (another man’s poison), la geniales Spinning Jenny y The declaration of indifference; tiempos donde el poder del metal aún mandaba sobre los elementos folk, que eran mas de convidados de fiesta.

Del lado de las canciones ya afianzadas en el folk metal hecho y derecho que ellos mismos patentaron, tenemos a la curiosa versión de Emerald, el clásico de Thin Lizzy, el delirio celta de la inquieta Thinking allowed, el pulso alegre y juguetón a puro violín de Earth, mother, the sun and the furious host, las percusiones raras de la oscurita Land of the rising slum, la conmovedora balada de trovador de epopeyas The one piece puzzle, esa oda al gancho que siempre fue Brothers beneath the skin, la ironía de la bizarra y de guitarras gemelas Art-nazi, la excelente y barroca Another fine mess y finalmente la veloz y clásica Desperanto (a song for Europe?), reminiscentes a los tiempos de Sabbath (banda embrionaria de Skyclad) y el finísimo instrumental Dance of the dandy hound le da un muy buen final a este exhaustivo y minucioso repaso de esos caballeros ingleses.

Como seguro notarán, fue bastante difícil elegir unas pocas de tantas joyas que integran este completísimo recopilatorio de sus primeros años de carrera, necesitaría, por lo menos, una reseña más para poder analizarlo! jejeje. Para los que no conocen a la banda les vendrá como anillo al dedo para adentrarse en el mágico y portentoso universo de folk metal de Skyclad; para los fans acérrimos tal vez no les genere entusiasmo, pero en cualquier caso tienen más de 2 horas de una de las bandas mas interesantes y originales que haya dado el metal europeo.

LARGA VIDA A SKYCLAD!!!!

Canciones

Disco 1:

1. The Sky Beneath My Feet

2. Trance Dance (A Dreamtime Walkabout)

3. The Widdershins Jig

4. Skyclad

5. Spinning Jenny

6. Salt on the Earth (Another Man’s Poison)

7. Ring Stone Round

8. Men of Straw

9. The Declaration of Indifference

10. Alone in Death’s Shadow

11. Emerald (Thin Lizzy cover)

12. A Room Next Door

13. When All Else Fails

14. Thinking Allowed

15. The Wickedest Man in the World

16. Earth Mother, the Sun and the Furious Host

17. Tunnel Visionaries

Disco 2:

1. A Word to the Wise

2. Civil War Dance

3. Cardboard City

4. Land of the Rising Slum

5. The One PIece Puzzle

6. A Bellyful of Emptiness

7. Gammadion Seed

8. Brothers Beneath Skin

9. Still Spinning Shrapnel

10. Just What Nobody Wanted

11. Art-Nazi

12. A Stranger in the Garden

13. Another Fine Mess

14. Halo of Flies

15. Desperanto (A Song for Europe?)

16. Dance of the Dandy Hound

 

Skyclad

Graeme English – Bajo, guitarras, teclados y coros

Steve Ramsey – Guitarras, teclados, mandolina y coros

Dave Pugh – Guitarras, banjo y coros

George Biddle – Violín y teclados

Keith Baxter (RIP 2008) – Batería y percusión

Martin Walkyer – Voz

Fritha Jenkins – Violín, teclados, mandolina y coros

Cath Howel – Violín y teclados

Invitados

Mike Evans – Violín (CD1 1-4)

Rog Patterson – Teclados y Piccolo (CD1 1-4)

Brian Robertson – Guitarra (CD1 11)

Tony Bray – Coros (CD2 2-8)

Steve Chahley – Coros (CD2 2-8)

Graig Dodds – Coros (CD2 2-8)

Mark Dodds – Coros (CD2 2-8)

Alex Martin – Coros (CD2 2-8)


Escrito por Christian Darchez


Deja una respuesta