“El mago de los movimientos sinfónicos vuelve a la carga”

Crítica escrita por Tony Barrios

David Cross saca su disco número siete en solitario. El violinista, conocido por su paso por King Crimson a mediados de los ’70, donde participo en grandes obras como Starless And Bible Black o la majestuosa Red. Como músico participo en proyectos de su compañero y guitarra Robert Fripp. Para los no familiarizados con este hombre, es uno de los primeros encargados de la escena británica en colocar el violín dentro del rock. Sus discos manejan varios aspectos musicales, pues pueden tocar palos más diversos como el Jazz, el metal y progresivo, junto con movimientos sinfónicos. La destreza de este músico al integrar su instrumento con los aspectos musicales que procesa, son muy curiosos y atractivos, que sacian la capacidad de nuevos sonidos, dentro del metal más técnico.

Junto a él, se juntan u grupo de buenos músicos, que se adaptan a la perfección a la visión musical que David nos ofrece en este trabajo. Temas instrumentales y cantados redondean un trabajo que llena las expectativas del más curioso y, por supuesto, engancha al clásico fan de los Crimson, pues en líneas deja destellos de su habitual sonido, como suele pasar por los músicos que han pasado por sus filas.

Y centrándonos un poco más en su contenido, nos encontramos que desde el primer movimiento ya nos ofrece una técnica primordial, con una producción de escándalo, pues “Starfall” nos llena de escalas desde el primer minuto, con un descontrol controlado de sus músicos como tarjeta de presentación, para dejar paso a la cálida voz de Jinian Wilde, quien le da una tesitura actual de primer orden. Guitarras pesadas y melodías enormes con un estribillo sinfónico, para dar el inicio a este disco. Cabe destacar la impresionante labor del batería Craig Blundell y el bajo Mick Paul, que se pican antes del solo y distrae la atención positivamente.

El tema que da título al disco, suena aún más pesado que el anterior, con unos riffs de guitarra atronadores. El teclado de Alex Hall protagoniza este tema, muy influenciado en los sonidos progresivos, donde la fuerza que desarrolla el tema, parece sacado de los mismísimos Symphony X. El violín vuela de manera mágica entre solos de teclados y guitarra, para coger un protagonismo esencial a mitad de ambos. Una pieza maravillosa para un disco generoso, musicalmente hablando.

El siguiente tema es “Crowd Surfing”, que se podría traducir como una apología brutal de sonidos y sistema musicales mezclados dentro de una canción. Aunque suene a canción alocada, es un tema melódico, dentro del progresismo que nos compete, donde el violín del maestro Cross ocupa parte interesante de la parte instrumental. Las guitarras del enorme Paul Clark le acaban de dar un empaque antológico. Sube a lo más alto del tema en el solo, para silenciarnos brutalmente con un pasaje sonoro y experimental perplejo, pero expectante. La magia cosechada por los años de David Cross, expresada en este tema. Grandioso.

The Pool” nos trasporta por sus más de nueve minutos, a una historia dentro de la piscina, como se encarga de recordarnos el propio Jinian al inicio de la canción. Con un inicio precioso, suave y delineado por la sensual música del teclado de Alex, vamos pasando los minutos, entre instrumentos que se van adaptando a la velocidad que sigue subiendo, hasta llegar a un momento álgido, casi al final del tema, donde recordamos que un tema tan dulce como este, es lo que mueve el rock sinfónico en su esencia. Al llegar el fin del tema, todo tu cuerpo se siente relajado y preparado para recibir las embestidas del próximo tema.

Rainwist”, es un tema instrumental donde, lógicamente, el progresismo pasa por los dedos de David Cross. Tema más cercano al Jazz que al metal y con un breve agradecimiento al batería Craig Blundell que vuelve a sacar una precisión sonora con su instrumento, que aparta de mis oídos las delicias que expresan los demás músicos. Pero es que un monstruo que ha tocado con Pendragon y en la gira mundial de Steven Wilson, no podía hacerlo de otra manera. Uno de los más grandes dentro de su género.

Spiderboy” ya atrae desde su título. Que un grupo haga una canción en el niño araña es realmente simpático. Pero lo que es realmente más sorprendente es el temazo que se han marcado. Volviendo a los temas progresivos, nos ofrece un Alex Hall dominador con su teclado, cubriendo cada hueco dentro de la energía del tema.

Mumbo Jumbo” es una experiencia brutal, dentro de la música progresiva. Sonidos jazz para empezar el tema, mezclados con Heavy o progresivo, para darle un tinte especial y único a un tema que parece que cada uno va por su lado, pero perfectamente adecuado a un sonido común. Eso descríbelo tú, porque a mí me parece una pasada de tema. Me recuerda a las locuras siderales de los propios Crimson o al fallecido Frank Zappa. Esas versatilidades musicales están al alcance de muy pocos, para que suenen con esta naturalidad y precisión.

Water On The Flame” inicia con el teclado de Alex, lentamente y la voz en susurro de Jinian, para dar paso, lentamente al resto de la banda, con un violín como maestro de ceremonias. Otro de esos temas que te agarran sin piedad y te reprimen ese nerviosismo que puedes sentir en otros temas. Una suave brisa para los oídos dentro de la versatilidad que nos vuelve a demostrar esta banda. Con un simple acorde de guitarra pasan los segundos, mientras otros instrumentos pasan a la palestra a mostrar su valía.

Y llegamos al epilogo con “Rain Rain”, donde los más de nueve minutos nos ofrecen cambios de ritmo, y pluralismo musical, donde el predominante es el sonido más progresivo, gracias a una guitarra potente, que, junto a la sección rítmica, posee llevar un tema magistral, a un escalón más arriba. Potencia por partes y melodía por segundos, y todo eso llevado con una voz que rodea y abriga a la canción en todo momento.

Cuando cae en tus manos un trabajo de algún miembro de la vieja escuela inglesa sinfónica o progresiva, sabes que algo maravilloso va a sonar en tus oídos, y en este caso no es ninguna excepción. Una auténtica joya que disfrutaré más aún en mi coche, para saborear la pureza de los sonidos trabajados ingleses.

 

Line Up

Jinian Wilde: Voz

David Cross: violín

Paul Clark: guitarra

Alex Hall: teclados

Mick Paul: bajo

Craig Blundell: batería.

 

Track List

1. Starfall

2. Sign of the Crow

3. Crowd Surfing

4. The Pool

5. Raintwist

6. Spiderboy

7. Mumbo Jumbo

8. Water on the Flame

9. Rain Rain


Escrito por Tony Barrios


Deja una respuesta