Informe especial escrito por christian darchez

A principios del nuevo milenio se dio algo muy curioso en la escena under argentina: la apertura hacia nuevas corrientes pesadas. Si bien en Europa muchas de las corrientes metaleras que a mediados de los ’90 que habían tomado fuerza casi en respuesta a la eclosión grunge y posteriormente la del new metal no solo ya se encontraban saturadas sino que iban cada vez en una curva descendente en popularidad (llámese power, progresivo, gótico, etc.), contrariamente en mi país comenzaban a surgir propuestas ligadas al ámbito internacional, por eso se suele decir que en Argentina los estilos llegan tarde, ya que la expresión mas popular en mi país estuvo ligada al denominado ¨metal argento¨, que siempre tuvo las bandas como Almafuerte, Malon, Jeriko, Horcas y Tren Loco como grandes exponentes.

Así fue como empezaron a aparecer bandas explotando propuestas que en Argentina eran terrenos vírgenes o bien que ya se venían explorando de manera muy esporádica. Dicho auge se vive hasta el día de hoy, mostrando a la escena under argenta muy rica en variedad de estilos, hasta muchas se le animaron al idioma anglosajón sin temor a los prejuicios; y que en muchos casos tomando las enseñanzas ya impuestas superan a las bandas del otro lado del atlántico.

Este informe que será de entregas mensuales tiene la finalidad de mostrar aquellas bandas que en mi país siguen constatando que en la variedad está el gusto, algunas de ellas ya aparecieron en nuestra página y otra aún no pero esa es la idea, jejejeje.

Con ustedes, los protagonistas!

AMMA

Luego de su paso por Tersivel y Dolmen, el cantante Leonardo Gamallo, para 2009 se ve en la necesidad de darle vida a una nueva andadura y así junto a muy buenos músicos nace AmmA como banda. Dicho sea de paso la palabra ¨amma¨ tiene un significado mucho mas profundo y puntual que el de un simple epíteto puesto al azar, ya que alude a un ser divino cuya misión es de restaurar la espiritualidad de las personas sin importar la fe que profesen o si carecen de ella. Interesante.

¿La idea de la banda? básicamente desarrollar una propuesta ligada al power metal melódico y cantado en inglés. Su estilo se caracteriza por una gran calidad interpretativa y compositiva; con un fuerte sentido melódico pero que no descuida en absoluto el aspecto pesado que el power metal debe tener. Con líricas muy positivas sobre el amor, la fantasía y la magia, aunque también la superación personal a nivel humano y espiritual entra en esta apreciación, pero con la inteligencia suficiente para no convertir sus canciones en un libro de autoayuda. AmmA consigue transmitir con su música dichas sensaciones, al igual que sus shows, donde derrochan energía y profesionalismo. Actualmente la banda se encuentra trabajando en lo que será su primer larga duración mientras intercalan presentaciones que tienen al EP ¨Angel of love¨ como caballo de batalla.

Elenco actual: Leonardo Gamallo (voz), Rodrigo Díaz (guitarra),  Gonzalo Adrogue Bena (bajo), Franco Desunvilla (teclados) y Pablo Ureta (batería)

Cita favorita: ¨Lucha por tus sueños, pues nunca sabes cuando se pueden hacer realidad¨.

Discografía: ¨Angel of love¨ EP (2013)

MENTE ANTISOCIAL

Aunque el under siempre fue terreno fértil para los estilos alternativos que siempre estuvieron ligados al rock, no lo fueron tanto para el metal, tanto que la corriente tal vez más adversa al metal más tradicional ha sido el new. Pero a comienzos de la primera mitad de la década pasada del nuevo siglo el metal alternativo también asomó su (no tan fea) cabeza. Una de ellas es Mente Antisocial, grupo formado en la ciudad de Lanus allá por 2013, su estilo no se ciñe a lo alternativo sino a las corrientes de cortes góticas y, por qué no también, new metaleras. Con letras que buscan tanto explorar distintos estados de ánimo como a despertar conciencia. Con shows bastante compactos con la cantante Chucky y la corista Verónica como principales atracciones y sus voces fluctuantes, tanto dulces como más agresivas con el resto de la banda solventando el trabajo de las cantantes.

Aunque han sufrido algunos cambios de formación, actualmente se encuentran trabajando en su segundo EP mientras también buscan bajista

Elenco actual: Chucky (voz), Verónica (voces y coros), Licha Pofi (guitarra) y Lean (batería)

Discografía: ¨Mente antisocial EP¨ (2014)


ZURKO

Al igual que en la mayor parte de globo, el hard rock siempre fue moneda corriente en Argentina. Aunque hubo un tiempo en que algunas bandas implantaron la idea de que era más idóneo tocar Hard Rock solo en el idioma anglosajón (un buen recurso para la proyección internacional) pero en cambio hay otras que están conscientes que el primer público a conquistar es el de casa y cantar en castellano es la mejor opción. Zurko se formó en 2010 en las afueras de Buenos Aires con una propuesta bastante endurecida en su Hard Rock hacia lides tal vez más heavies. Con shows enérgicos de buen sonido en la gran mayoría de las veces que pude presenciar los mismos, también son artífices del llamado E.C.U (escuadrón cooperativo under) donde pretenden unir al under cumplir mejor la tarea de darse a conocer.

El año pasado y tras y EP en 2012 editaron su tan esperado debut ¨Mi verdad, tu mentira¨ con muy buena recepción dentro de los medios de prensa Under. Y no es para menos, se trata de una obra potente al que con sus grandes shows le hacen justicia.

Elenco actual: Cristian Gómez (voz), Cristian Ciuffardi (guitarra), Diego Danos (guitarra), Lucho barrera (bajo) y Juan Lemmo (batería)

Discografía: ¨Zurko EP¨ (2012) y ¨Mi verdad, tu mentira¨ (2015)


DOMINATION

Se trata de una de las propuestas más curiosas surgidas en el último tiempo. Si bien ya existen bandas encuadradas dentro del denominado Heavy/Power, creo que hasta ahora ninguna se había animado al conceptualismo en los discos. Es decir que las bandas argentinas suelen usar conceptos auto conclusivos en las letras sin tener conexión entre si, hasta que Domination rompió esa regla, y como plus a esto son conceptos totalmente ajenos a los acostumbrados en el metal. Formados en 2011 por el guitarrista y cantante de origen ruso Denis Kormakov, a lo que les unieron el bajista Ariel Orsi y el baterista Pablo Andrés Martínez, con el fin de presentar discos conceptuales (cantados en inglés y hasta a veces en ruso) y shows audiovisuales acordes a dichos conceptos. Desde sus inicios mostraron originalidad conceptual, relataron los sucesos oscuros y decisivos de Rusia de principios del siglo XX y en estos días sorprendieron con otra gran historia; esta vez sobre la psicópata Alice en busca de venganza contra quienes la violaron. Giraron de manera mínima por Europa y hace poco editaron el excelente ¨Beneath the silence¨ donde extienden la historia de Alice.

Elenco actual: Denis Kormakov (voz y guitarra), Ariel Orsi (bajo) y Pablo Andrés Martínez (batería)

Discografía: ¨Testimony EP¨ (2012), ¨Doom in nation¨ (2013), ¨My name is Alice EP¨ (2015) y ¨Beneath the silence¨ (2016)


FEROCIA

El denominado ¨rock nacional¨ de Argentina hace muchos años se convirtió en un chiste, y del malo. Totalmente alejado de las raíces de los seminales 70’ y 80’, el rock ¨para el pibe de barrio¨ tomó impulso durante los 90’ donde las bandas preponderan mucho más las letras (y de las muy malas) que la potencia de las guitarras y le dan más protagonismo a las secciones de viento (¡!). Hasta en la prensa en un tiempo se implantó la idea de que si una banda no era catalogada de rock era todo un elogio. Un horror! Pero por suerte hay bandas que sí les importa honrar el rock en su máxima expresión, tomando las enseñanzas rockeras de antaño tanto nacionales como las extranjeras. Una de ellas es Ferocia y como su nombre lo indica, destilan rock pesado hasta por los poros! se formaron en 2007 y tras una serie de shows y la edición de su debut en 2011 el grupo comenzó a tocar con mucha asiduidad en los circuitos del gran Buenos Aires y capital federal. Poseedores de un gran directo y repertorio cargado de rock y metal a partes iguales, la propuesta de Ferocia se caracteriza no solo por su potencia sino también por el protagonismo intercalado en las voces que le otorga gran variedad a sus canciones.

En la actualidad el grupo es artífice del ¨Fero fest¨ donde dichos shows son solventados con su debut homónimo de 2011 y ¨Bio-mutación¨, su sucesor del 2014.

Elenco actual: Matías Miara (voz y guitarra), Cristian Gabriel (bajo y voz) y Martín González (batería)

Discografía: ¨EP¨ (2008), ¨Ferocia¨ (2011) y ¨Bio-mutacion¨ (2014)


Finalizamos esta primer entrega cuyos fines son los de ser un dossier mensual como también facilitarles el trabajo a la hora de conocer con un poco más de profundidad al under argentino.

Hasta el próximo capitulo!

Escrito por christian darchez


Deja una respuesta