«Soy un cesto lleno de los mejores riffs.» – Paco Ventura

Entrevista de Rockberto

Hace unos meses, entrevistamos a Paco Ventura en Dioses del Metal y aprovechando que nuestra revista hermana Sounds Like New le ha entrevistado también, queremos compartir esta entrevista con todos vosotros. Siempre es interesante hablar con un guitarrista legendario como Paco.

Todo el mundo sabe que eres el guitarrista de Medina Azabara, pero nuestro objetivo en esta entrevista es, sobre todo, hablar de tu proyecto Black Moon. ¿Qué te llevó a iniciar esta banda?
 
El querer compaginar otra andadura musical con Black Moon, vino por mi gran pasión por el rock en todas sus vertientes, con Medina tenemos posibilidad de tocar muchísimo y hacer grandes discos, pero siempre debes de tener muy claro que no puedes salirte demasiado de una forma tan personal de hacer música con un grupo que tiene su sonido a lo largo de los años. En este caso con Black Moon no tenia que ceñirme prácticamente a nada, tan solo dejarme llevar por todo ese volcán de influencias de mis grupos favoritos de los ochenta como Dio, Ozzy, Whitesnake o Def Leppard. Eso ha sido lo que me ha motivado el hacer este gran trabajo que tenemos entre manos y lo que me llevó a dar el paso cuando estaba a punto de hacer otro trabajo instrumental.

El disco lleva ya un tiempo en el mercado, ¿qué tal ha sido recibido por la critica y sobre todo, por tus fans? 
 
Todo fué una gran y grata sorpresa, la forma en que ha sido recibido el disco y aún sigue recibiéndose es increíble, tanto por los fans como por la prensa ha sido catalogado como algo único y realmente especial, y eso es verdaderamente lo que queríamos, que no sólo fuera un gran trabajo, sino que también sorprendiera. Por parte de la prensa ha sido elegido como mejor disco de rock del año, mejor portada, grupo revelación, mejor guitarrista y un largo etc, que en definitiva lo que hacen es entusiasmarnos y motivarnos para seguir avanzando y hacer que seamos conocidos cada vez en mas partes del mundo, es un trabajo muy meditado para poder sonar en un sin fin de paises, y créeme cuando te digo que lo estamos consiguiendo. 

Oyendo el disco, me da la.impresión de que eres un gran fan del hard rock clásico de toda la vida. ¿Estoy en lo cierto? ¿Cuáles son tus grupos preferidos en este estilo de música? 
 
Bingo jaja, por supuesto que soy y somos toda la banda grandes fans del rock clásico, pricipalmente de la dorada etapa de los ochenta. Grupos como Van Halen, Whithesnake, Rainbow, Alcatrazz, Dio o Def Leppard son para nosotros una gran referencia de cómo nos gusta hacer música, la forma en que se trataban las voces, coros, guitarras y baterías han sido una guía en la forma en que queríamos que se orientase el sonido del disco, aunque por supuesto con todos los adelantos técnicos de hoy en día. A veces hemos recurrido a recuperar amplis y guitarras de esa época, no hay simuladores, todo es tal cual suena, y te aseguro que ese sonido es irrepetible y es eso lo que buscas. Tengo amplificadores y guitarras prácticamente de todos los mejores años, y a veces liábamos en el estudio un buen arsenal hasta ver lo que usábamos. 

Tengo mucha curiosidad por saber cuáles son tus principales influencias como guitarrista y si estas son diversas o tienen un origen común. 
 
Soy un cesto lleno de los mejores riffs y solos de los guitarristas cuyos grupos te he comentado jaja. Aunque tengo un sonido bastante personal y forma de tocar creo que reconocible, mis guitarristas más importantes y que más me han marcado son Yngwie Malmsteen, Gary Moore en su etapa rockera, Van Halen, Vivian Campbell, Steve Vai, Jake E Lee bastante más que Randy Rohads, ya que viví mas su etapa con Ozzy, John Norum y por supuesto Ritchie Blackmore, más con Rainbow que con Purple. Por supuesto que hay muchos otros que me gustan hoy en dia, pero estos son los que quizás me han hecho ser el guitarrista que soy hoy en dia y los que me hacen amar la guitarra como nada en este mundo. Todos ellos eran fantásticos y los festivales todo un acontecimiento, pienso en toda esa etapa y todo sonaba a nuevo y magnífico, incluso los grupos de pop jaja. 

Casi todo el mundo que ama el rock tiene un momento en el que su cerebro le dictó que esa seria la música que le acompañara en su vida. En mi caso fue el disco de Barón Rojo, «Larga vida al rock and roll». ¿Cuál fue tu momento? 
 
Pues casi el mismo jaja, el mio aquí en España fue con el Volumen Brutal, aunque el primero fue increíble también, pero eso primeros discos de Whitesnake, Dio y Joe Lynn Turner en Rainbow hacen que te enamores de esto y siga contigo hasta la muerte. Def Leppard  sacaban discos increíbles y en los festivales sonaban mejor que nadie, hay momentos que estarán siempre a mi lado y me animarán a seguir tocando siempre, por ellos y por supuesto por los fans y por mí, claro jaja. 

El disco fue masterizado por Andy Vandette, conocido por haber trabajado con gente tan importante como Rush o Gotthard, por qué le elegisteis a él y que te ha parecido su trabajo? 

Ha hecho un trabajo magnífico con la masterización y me alegro que hiciéramos esa elección. La mezcla la hicimos en los estudios de Manuel Angel Mart, es buenísimo haciendo este trabajo y también incansable, es bueno que alguien haga esta labor y Manu lo hace como nadie. Él trabaja desde hace tiempo en varios de los discos que hace en su estudio y tiene mucha confianza en Andy, asi que lo mejor era hacerlo con él. Es bueno trabajar con alguien de su reputación, sabes que vas a apuesta segura y no queríamos estropearlo todo en la ultima fase del trabajo, es muy bueno masterizando y ha quedado demostrado con el resultado. 

La lista de colaboradores del álbum es espectacular y me gustaría preguntarte por alguno de ellos. Por ejemplo, ¿cómo llegó a involucrarse una leyenda como Joe Lynn Turner? 
La lista de colaboradores es impresionante, Bruce Kulick, Roland Grapow, Patrick Rondat, John Norum, Fabio Lione, Goran Edman, Carlos Marin, Kiko Loureiro y por supuesto Joe Lynn Turner. Es complicado que toda esta lista de genios puedan colaborar, suelen haber problemas de agendas, giras, grabaciones y mas cosas de por medio, pero cuando por fin te dan el ok todo es muy fluido y son muy profesionales, saben que su nombre va quedar plasmado en el trabajo y lo toman como suyo. Con Joe fue también complicado el poder llegar a él y que todo coincidiera para que pudiera hacerlo. Tini Fernández, nuestro bateria contactó con Maya, que es su manager y pareja. Teníamos prisa para que lo hiciera, pero nos dijo que el tenia muchas ofertas de todo el mundo y como su manager debía de velar por su tiempo y por su prestigio, así que primero escucharían la canción y ya hablaríamos. Al poco contestaron entusiasmados con el tema “The End”, y el resto ya es parte de la historia jaja. Es un tio fantástico y su voz tan increíble como siempre, aunque te aseguro que no lo tenia fácil con la gran interpretación que le envió Javier Gonzalez, nuestro cantante. 
Otro de ellos es Bruce Kulick, que formó parte de KISS, ¿eres un fan de KISS? ¿No crees que Bruce tuvo mala suerte por estar en el grupo en la época equivocada? 

Por supuesto que también soy un gran fan de Kiss y de Bruce en particular, ha hecho un solo magnifico en el tema “En tu piel”, y creo que estuvo en una etapa que ha sido de mis preferidas de Kiss junto a la de Vinnie Vincent. Es la etapa que le toco vivir y tocar junto a una banda que es parte de la historia del rock mas vistoso de todos los tiempos. Tenia una pinta increíble y su forma de tocar es puro rock. No puede quejarse, a mi no me importaría tocar con Kiss una temporada jaja. 

Yo considero a John Norum un excelente guitarrista, pero creo que el boom que tuvieron Europe en esa época le perjudicó un poco en cuanto a reconocimiento entre los profesionales, ¿qué opinas de ello? 

Es un guitarrista buenísimo y quizás menos valorado de lo que debería, puede que por el impacto mediático de Europe y que se mirase más la imagen del grupo que su nivel musical, pero detrás de esas imágenes con pelo cardado y lleno de laca y esos maquillajes había un grupo con una forma de hacer música muy personal, y con unos guitarristas de vertigo, por supuesto con John Norum, pero también sin olvidarnos de Kee Marcelo. Con John fué curiosa la implicación que ha tenido en la grabación, fue el único que pidió que modificase la canción para asi poder tocar mas tiempo, estaba entusiasmado con el tema “Black Moon”, así que quería divertirse mas rato jaja. Ha hecho uno de los solos mas espectaculares del disco.

Veo que varios de los colaboradores en el disco son guitarristas, ¿los elegidos han sido directamente escogidos por ti porque te gustan? 

Si que la mayoría son guitarristas y otros cantantes, la elección fue hecha por la banda, pero si que son guitarristas que siempre me han gustado a mi personalmente, tanto John, Patrick, Bruce o Kiko son guitarristas increíbles, virtuosos pero a la vez con un sentido musical que los hace únicos y referentes para todos los guitarristas de hoy en dia, cada uno en su estilo. No nos olvidemos de mi querido Carlos Marin de Mago de Oz, tampoco lo tuvo fácil a la hora de hacer el solo, estaba de gira por México y lo tuvo que hacer desde la habitación de un hotel improvisando con un mini estudio ayudado por Javi Diez, su teclista, como técnico jaja, es fantástico, gracias Carlos. 

Hace un tiempo tuvimos el placer de entrevistar a Kiko Loureiro, un par de meses antes de que anunciase que era el nuevo guitarrista de Megadeth. Kiko está considerado como un shredder, como guitarrista, ¿te gusta este tipo de guitarrista tan rápido como Kiko o Yngwie Malmasteen o prefieres guitarristas más clásicos como puede ser Michael Schenker.

Kiko me alucina como guitarrista, es un gran virtuoso y con un gusto exquisito tocando. Cuando hicimos el primer contacto para la grabación me dijo que tardaría un poco porque tenía algo importante entre manos, luego ya supimos todos que era su entrada en Megadeth. De vez en cuando me escribía diciendo que sentía retrasar nuestro trabajo, que las guitarras de Megadeth necesitaban mucho de su tiempo. Cuando casi no quedaba tiempo y creíamos que no podría hacerlo recibimos su solo y varios videos apoyando el proyecto, es de lo mejor como guitarrista actualmente. Esta claro que otros guitarristas como Yngwie o Michael Schenker, que ha sido y sigue siendo una referencia para mí, son mas importantes a la hora de orientar mi estilo, crecí y sigo creciendo con ellos jaja.

Algo curioso del disco es que habéis mezclado el inglés con el español en varios temas, supongo que debido a las colaboraciones con las que habéis contado, pero ¿quién se ha encargado de escribir las letras de los temas en inglés?  

Las versiones de las letras en inglés las hizo Javier, y no sólo eso, sino que además les enviabamos a los cantantes que debian hacer la version en ingles,  los temas ya cantados por él en inglés, es un gran cantante y además domina muy bien ese idioma. Javi ha sido otra de las grandes sorpresas del disco y el trabajo que ha realizado en voces y coros es muy muy bueno. 

Al parecer estáis teniendo bastante repercusión en países como Japón, México, Alemania o Grecia. ¿Tenéis pensado salir fuera de España para presentar el disco? 

Es algo que teniamos como expectativa para el trabajo, el tener cierta repercusión en distintos paises, la lista es muy larga y en esa lista estan Inglaterra, Japón, Alemania, Francia, Holanda, Grecia, Portugal, Austria y un sin fin de paises donde esta llegando nuestra música, y no solo eso, sino que esta gustando muchísimo. Esa era una de nuestras metas en este trabajo, lo de poder tocar en algunos de ellos ya lo veremos, de momento continuaremos con la promoción, si algún dia hay tiempo real para poder tocar en ellos, pues seria la leche, nosotros estamos mas que preparados jaja. 

Evidentemente, en algunos momentos del disco salen a relucir tus influencias andaluzas, pero parece que has tenido en mente dejarlas un poco en letargo para hacer algo que lo diferencie de tu trabajo en Medina Azahara, ¿es cierto esto o ha sido todo un proceso natural? 

La verdad es que tan sólo en el tema Arabestia se deja entrever ese toque mas arabesco, en el resto he intentado por todos los medios que no apareciese esa vertiente mas cercana a Medina, no tenia sentido hacer algo parecido a lo que suelo hacer. En este trabajo aparece el Paco Ventura mas rockero y menos andaluz jaja, también soy yo, pero en Medina es bueno mantener un sonido reconocible y con esa personalidad adquirida a lo largo de años de trabajo. El solo que ha hecho Kiko Loureiro en “Arabestia” es espectacular y se ha mezclado perfectamente con mi forma de tocar y con el resto de la banda, es un virtuoso, un maestro y un tío con un sentido del humor espectacular, basta con ver los videos que nos mando jaja. 

¿Quieres comentar algo más? 

Tan solo darte las gracias por tu tiempo y por tu apoyo, es muy importante para nosotros la labor que hacéis de llevar la noticia y contar todo sobre nuestro trabajo a los fans y la gente que nos sigue. Un fuerte abrazo para ti de parte de toda la banda, gracias por todo.

Deja una respuesta