“Un espectáculo irrepetible”

Por Floopy

El sábado 2 de julio tuvimos la suerte de asistir a un concierto único de El Drogas. Llegué para las 18:30h. Tuvimos que esperar un poco más de las 19:00h para entrar porque tenían que desalojar primero el lugar y ya con dos largas colas, una a cada lado de la puerta, dieron entrada al espectáculo. No sé si podía haber elegido un sitio mejor para el concierto, la Ciudadela es una zona ajardinada y amurallada de Pamplona,  un lugar precioso para poner fin a la gira en este gran día o como él lo ha llamado: “Un día nada más”. Un gran concierto que llegó a ser de más de 6 horas, con invitados, y un repaso por toda su carrera musical.

Se abren las puertas y cerca de la entrada nos recibe Enrique, con un chaleco rojo sobre una camisa blanca, un bonito sombrero y unas zapatillas converse…tranquilamente podría sacar una línea de moda, saliendo de entre los árboles tocando “Sean Bienvenidos” con la guitarra. Un Enrique cercano, que en esas primeras canciones, se pasea por un público ya boquiabierto. Deja su guitarra y se sienta al piano donde nos invita a colocarnos a su alrededor para poder seguir escuchando: “Voy muriendo”, “Lobo feroz”, “Sofocao” y “Llegan los cuervos”. Sonriente e introduciendo los temas de una manera humorística consiguió que esa Bienvenida en acústico pasase fugazmente.

Caminando junto a él nos vamos al exterior de la sala de armas, cambio rápido de camisa y fuera el chaleco y el sombrero para subir a un escenario donde el resto le esperaban ya conectados. Nos encontramos a El Drogas con La banda de la (des)memoria en el espectáculo “Sombras que la luz grita”. Seguimos repasando sus temas, esta vez entre recitales, historia del lugar y explicando el como y el porque de algunas de esas canciones. Txus a la guitarra, Flako al bajo y Brigi a la batería acompañaron a este gran artista de una manera brillante, como lo han venido haciendo durante mucho tiempo. Aquí escuchamos: “Las 7 de la tarde”, “Es una carta”, “Infierno de piedra”, “La estancia”, “Los maestros”, “Matilde Landa”, “Sotanas, “Suela de alpargata”, “22 de mayo”, Por la libertad”, “Pétalos”, y “Una lagrima en el suelo”.

Bajaron de este escenario para ir a paso ligero hasta el principal, donde nos esperaba una de las partes más importantes del espectáculo. Seguía llegando gente a la ciudadela y aquello ya estaba a rebosar. Una Txaranga tocaba algunos de los grandes temas del Rock mientras la banda se cambiaba de nuevo y se recomponían para otra tanda de canciones, por lo que fue una espera bastante divertida.

De entrada,  “El Drogas Rhythm & Blues Band” que incorpora la banda a Selva Barón y Patricia Grehan (coros) y a Germán San Martín (teclados) que en un primer lugar tocaron algunos temas para calentar con el público: “Ya no anochece igual”, “Así” y “Solo quiero tu boca”. Y ya es para “Con tu presencia” cuando aparece Rulo (ex-La Fuga). Alegres los dos compartiendo continuamente miradas de agradecimiento. Sale Rulo de escena y dan paso a “No das pena” y al tema que da nombre al concierto, “Un día nada más”, con la que se me pusieron los pelos de punta al notar el sentimiento unido de la banda al de los asistentes y ya aprovechamos a corear con él. Le tocaba el turno a Iván Ferreiro, que salió desvivido para el tema “En punto muerto”. Puro nervio este gallego sobre el escenario. De nuevo solos en “Las paredes del pozo” a la que le siguió “Sueños rotos” con Ara Malikian, gran violinista, que dio un toque espectacular al tema.

Quique González también con la guitarra para “Demasiado tonto en la corteza”.  Algo mas tranquilo que el resto, sin moverse mucho de su sitio con su saber estar elegante. “Debajo de aquel árbol” la tocaron sin invitados. Alvaro y Ovidi – Los Zigarros salieron dándolo todo con “La hora del carnaval”, aquí Txus se soltó bastante más y le vimos disfrutar como un enano, le gustaba esa enorme compañía de estas dos guitarras, grandes los tres  juntos sobre el escenario.

 “Todo lo enamora” y “Animal caliente” para seguir calentando el ambiente para el siguiente invitado, Leiva, que acompañado por su guitarra, muchas ganas y el tema “No sé qué hacer contigo” continuó cargándonos de energía. “Sin reverencias” y “Deja que esto no acabe nunca” antes de que entrase Carlos Tarque (M-Clan) con mucha actitud y energía para cantar “Oveja negra”.“Cordones de mimbre” y “Todos los gatos” daban paso al tema “Nada sin ti” que era para otro grande, Fito, que aprovechó para dejarnos una clara muestra de su saber hacer (tanto a la guitarra como a la voz) y disfrutar.

Llegaba otro momento al que ya nos acostumbraba el drogas, un pequeño homenaje al grande Manolo Tena con Fito, Carlos y Rosendo, quedándose este ultimo para seguir con “Empujo pa ki”. Muchos y largos aplausos para este gran artista.

Turno para Luz Casal, muy sonriente, elegante con un bonito vestido para salir a cantar con Enrique “Que no me silbes”.Timbal en mano, para finalizar con esta tercera parte a modo festejo, los invitados antes citados acabaron con “Otros tragos” disfrutando sobre el escenario. 

Una espera para adaptar el escenario a la cuarta y última parte, “Los Disparos del Dr.Gas”, otro cambio de vestuario, el parche del logo de la batería, la posición de los instrumentos y una guitarra que ya nos avisaba que esto iba a terminar con fuerza, y así fue, con algunos de los temas mas duros y otra tirada de grandes invitados, Enrique continuó haciéndonos vibrar. Comenzó con “Están para violarlas”, en defensa de las mujeres y “El charco”. Sale Vito (Sinkope), para dejarnos con su potente voz, con 2 grandes temas “Todos mirando” y “Como elefantes”.

Despues de “Cerocomasiete” entraron La Chula Potra y Brick Paco que con una mezcla rap cantaron “Olvido y Rebeldia”. A Carlos Escobedo (Sober), le tocó “La silla eléctrica”, se le veía muy contento compartiendo escenario con Enrique. “Fue 24D ¿y que?” fue el tema que dio paso a Yosi, un Yosi ya mayor al que le costaba leer la letra de la canción, pero fue, es y será uno de los más grandes a nivel a nacional. Entre “Que mal rato” y “Peine y mantilla” salió Kutxi Romero (Marea) para el tema “Barrio Conflictivo” con el que se desfogaron los dos cantando uno frente a otro.

Gorka Urbizu (Berri Txarrak) nos hizo cantar con los enérgicos temas “Bahía de pasaia” y “No hay tregua”. Y para finalizar, Ibai (Motxila 21), cantando con todo el público “En blanco y negro”, para mí uno de los momentos más emotivos de esta noche, una de las canciones escuchadas de Barricada, con un gran invitado y el final de este tremendo día.

Hemos disfrutado mucho en este concierto tan especial recordando toda su trayectoria artística. Momentos emotivos por doquier para todos los presentes, incluidos los que estaban sobre el escenario. Una organización excelente para todo este trabajo: 17 Invitados, 6.000 asistentes, diferentes escenarios, cambios de vestuario, varios músicos, grabación de CD y DVD….lo que podía haber sido un caos, ha salido a pedir de boca.

 

Deja una respuesta