“Mejorando lo presente”
Por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, Codex Metalum es el cuarto trabajo de estudio de esta formación búlgara y tengo que decir que es lo mejorcito que nos han mostrado hasta ahora. Atrás quedaron discos menos elaborados como Voice of the Wilderness (2009), War Behest (2012) y Завера (2013), éste en lengua natal, lo que demuestra que la evolución ha sido positiva en cuanto a la madurez en las composiciones y letras.
Nacieron en 2006 y todos aquellos que los conozcan saben que hacen un Heavy Power ochentero tardío, influenciados por bandas archiconocidas como son los Iron Maiden o los Judas Priest, muchos recursos del Metal alemán y Power made in USA, así que con esa fórmula de entrada no se debiera fracasar. Y no lo hacen porque este disco, sin ser excepcional, entretiene y gusta. ¿O es que acaso Apocalypse or Theater no exhibe sin pudor esas influencias?, un corte previsible y en el que abundan los riffs melódicos junto a otros de acero.
Lo acaba de lanzar el sello Iron Shield Records, desde el pasado 4 de abril ya tenemos esas 1.000 copias en CD circulando, con una portada muy clásica en el género. Puede que intenten trasmitir en ella un guiño al encontronazo de los vikingos con las tribus americanas, aunque esos vaqueros del nativo no concuerden con la época.
Sinceramente la música que hacen estos me resulta casi de notable, hay buenos momentos heavylongos, ritmos espeedicos, buenas armonías en las guitarras dobles, calientes punteos, algún coro con fuerza, aromas épicos por momentos,.…pero no me convence la voz limpia de María «Diese» Doychinova, única que ha estado desde los inicios al pie del cañón. Tampoco es que sea un desastre, sencillamente creo que le hace perder gancho y fuerza a las canciones, la noto por debajo del instrumental en cuanto a calidad y acople.
Y calidad hay de sobra en el aroma a los Judas Priest de Diamond Ark cuando el corte arranca de veras, lástima del tema ya comentado de la voz, pero no voy a hacer sangre ahí y me quedo con la sensación plomiza del estribillo, de lenta ejecución y con los cambios de ritmos posteriores hacia lo espeedico. Si algo hacen francamente bien es el trabajo de las guitarras, en The Metal Code hay de todo, riff cabalgantes, cortantes, melódicos, punteo…..bien!!!…. pero sobran segundos.
Sacred Anger tiene un momento demasiado infantil justo antes de la segunda repetición del estribillo, por lo demás es una pista que quema porque las guitarras son las chispas y la línea rítmica la brea. La balada Of Nightfall da un respiro con acústico inicial, luego sentidas eléctricas hasta que llega el pasaje machacante y ponen la forja a tope rompiendo ese ambiente relajante, buen contraste.
La velocísima Into the Rocks, con coros flojetes, da paso a Colours of the Twilight, una de las más plúmbeas y con armazón muy pesado de cordajes que se contrapone totalmente a la más power Crown Land, todo un ambientazo clasicote del género, incluido ese solo.
Correctamente producido, no en vano ha sido masterizado por Arne Lakenmacher (Gamma Ray, Doro, Stormwarrior) en los High Gain Studios (Hamburgo, Alemania), esos nueve cortes llevan algo más de 51 minutos de música. Pueden parecer mucho pero es que hay dos temas que pasan generosamente de los 7, así que puestos a ser exigentes a algunas las hubiera adelgazado algo, de hecho terminan con un cover de los Blind Guardian, Majesty, de más de 8 minutos y donde se exploran otros matices.
Si bien es cierto que Codex Metalum puede catalogarse como un trabajo sólido y entretenido, todavía le falta esos detalles distintivos para entrar en la élite del notable. Rampart es una banda ascendente, así que la media de mis variables a valorar en este estilo sale de 6,75 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.
Track List
- Apocalypse or Theater
- Diamond Ark
- The Metal Code
- Sacred Anger
- Of Nightfall
- Into the Rocks
- Colours of the Twilight
- Crown Land
- Majesty (Blind Guardian cover)
Formación
Maria «Diese» Doychinova. Voz
Victor Georgiev. Guitarra, coros
Sebastian Agini. Guitarra, coros
Yavor Despotov. Guitarra “live”, coros
Alexandar Spiridonov- Bajo
Jivodar Dimitrov. Batería