“La música de Triana nunca debe morir”
Entrevista realizada por Crom
Hoy tenemos a Juan Reina, actual líder de Triana, para que nos hable de la actualidad de la banda. Bienvenido a Dioses del Metal.
Pues muy bien, con mucha fuerza y muchas ganas.
Está claro que la etapa de Triana más conocida fue con Jesús de la Rosa, tras su fallecimiento en el ’83 parece que ese es final de la banda, pero diez años después su fundador Juan José Palacios, «el Tele», inicia una nueva etapa contigo a la voz, dos discos y muchos conciertos a vuestras espaldas, ¿cuáles son tus mejores recuerdos?
La ilusión por algo que jamás pensé y soñé que pudiera pasar, y era formar parte de una de las bandas mas importantes de este país.
Sin embargo parece que el infortunio de ceba sobre Triana, 9 años estuvo Jesús en la formación hasta su fallecimiento y 9 años estuvo el Tele en la segunda etapa hasta su prematura muerte, un duro golpe sin duda.
Tele era sabio, un genio y sobre todo un gran corazón, era muy particular y eso lo diferenciaba del resto.
Imagino que te plantearías la continuidad de la banda, ¿qué te impulsó a continuar con el legado?
Tuve muchas dudas al principio, pero fue Janice (viuda de Tele) y su familia quien me animó y me recordó lo que Tele siempre nos decía: “La música de Triana nunca debe morir”.
Años después, en 2008, sale vuestro último trabajo discográfico hasta la fecha: «Un camino por andar», que vende más de 100.000 copias, lo cual demuestra que la música de Triana sigue viva e interesa al público.
Fue algo muy bonito compartir con amigos del Tele este disco. Participaron entre otros: Antonio Moreno (tacita), Manuel Molina (Lole y Manuel) y Pepe Bao, que todos tocamos con él y fueron días de grabación con mucha sensibilidad y emociones compartidas.
¿Tenéis previsto componer nuevo material para un futuro trabajo?
Ahí estamos trabajando con el grupo y con varios artistas que quieren sumarse al proyecto.
Me gustaría que nos presentaras los miembro que componen la banda en la actualidad.
Al bajo: José Pulido, al teclado: Jorge Martín, a las guitarras eléctricas, están: Raúl Fernández y Andrés Herrera( el pájaro), y a la batería: la última incorporación del grupo, mi hijo Manuel Reina.
Ahora vamos al momento actual que vive la banda, con importantes compromisos sobre el escenario, pero antes de hablar de lo viene me gustaría que nos dijeras cómo fue la noche vivida en Sevilla el pasado 27 de febrero junto a Medina Azahara y Alameda.
Fue espectacular, con cerca de nueve mil personas que aguantaron un frío inusual en Sevilla, pero fue una noche mágica e histórica, ya que era la primera vez que tocábamos los tres grupos en un mismo escenario.
Ese festival «Todo es de Color» os llevará a Málaga el próximo 1 de mayo con esas mismas bandas, si estoy en lo cierto. ¿Solo son esas dos fechas?
No. Aparte del concierto de Málaga haremos una gira por las principales ciudades de España y en Octubre, haremos una gira por Latinoamérica.
En los próximos días tenéis una agenda apretada, os presentáis en Madrid, Terrasa y Barcelona en tres conciertos el fin de semana, creo que estas actuaciones estaban previstas para el pasado diciembre y hubo que posponerlas.
No pasó nada importante, sólo que decidimos que era mejor para la productora y el grupo hacerlo en Marzo.
¿Qué les vais a dar al público que acuda a veros este fin de semana?
Lo daremos todo, nuestra experiencia, nuestra música, y sobre todo, lo que la gente quiere escuchar y transmitirle como sentimos las canciones cuarenta años después.
Y el setlist ¿Cuánto de temas clásicos y cuánto de la nueva etapa lleváis en el repertorio?
Somos una banda que nos dejamos llevar por la gente e intentamos darle lo que ellos quieren escuchar.
Vamos despidiendo esta entrevista, si quieres añadir algo más este es tu espacio.
Daros las gracias y decirle a la gente joven que tienen la oportunidad de escuchar una música hecha desde el corazón y la verdad.
Pues os deseo lo mejor en estos conciertos y, como decía Tele: «La música de Triana nunca morirá», un fuerte abrazo.