«El tema de etiquetar y encasillar cada minifragmento o riff en un estilo es algo que nos cuesta y nunca nos ha acabado de agradar»
Entrevista realizada por Crom
Hoy tenemos a una joven formación valenciana con la que vamos a hablar de su debut discográfico, bienvenidos Juglares de Fuego.
Muy buenas Dioses del Metal, muchas gracias por dedicar vuestro tiempo a realizarnos esta entrevista y encantados de poder charlar con vosotros.
Lo primero que me gustaría es que contéis a nuestros lectores la historia que hay detrás del nombre de la banda.
Buscábamos un nombre que estuviera alrededor de la edad media, pero sin ser lo más ordinario posible, así que jugamos con las metáforas para trasladar este siglo XXI a la nombrada edad media, era una época mucho mas oscura de lo que la gente tiende a imaginarse. Entre dicha oscuridad, miseria habían unas personas que viajan de pueblo en pueblo contando historias, cantando, estos eran Juglares, así que los vimos como una metáfora perfecta para lo que sería un grupo de música actual. Sobre este “símbolo” generamos una historia donde estos juglares intentaban con sus mensajes despertar a la gente de las ataduras de sus reyes, esto no gusto a los poderosos así que les condenaron a la hoguera, mientras eran ejecutados uno de los juglares surgió entre las llamas representando que los ideales, mensajes y palabras no pueden ser detenidos por la fuerza. De ahí, la palabra Fuego.
Según mis datos la banda se formó en 2009, habéis pasado por duros momentos y muchos cambios, habladnos de qué componentes originales quedan de los inicios y en qué momento se consolidó la formación actual.
Si, sinceramente hemos vividos momentos muy duros y muy tensos. El único miembro que sigue desde la fundación de la banda es nuestro teclista Jorge, el resto de miembros han ido variando entre diversas formaciones. Cuando una formación estaba consolidada y lista para grabar alguno de los miembros decidió salir y encontrar gente para nuestro estilo musical, que se una a la buena compenetración con el resto de miembros y demás a producido todo este retraso hasta que hace un par de meses se solidificaron los cimientos de la banda. Pese a todo, aquí estamos.
¿Desde el principio sabíais qué tipo de música queríais hacer?
Realmente no, desde el principio eramos músicos con gustos musicales diferentes, pero dentro de Metal, y la unión de cada uno iba dando fruto a los temas y poco a poco consolidar unas referencias que unían los gustos musicales de cada uno.
Lo digo en mi reseña, bajo la etiqueta de Metal sinfónico se esconde algo más, influencias de otros estilos ¿cuáles?
Las influencias son muchas y muy variadas. Hay temas que contienen toques o tintes en su ejecución/composición diferentes al estilo de otras partes del mismo tema. El tema de etiquetar y encasillar cada minifragmento o riff en un estilo es algo que nos cuesta y nunca nos a acabado de agradar ya que han llegado a darle la etiqueta a nuestra música de miles de variantes dentro del metal. Así que nos es algo difícil nombrar esas “etiquetas” dentro de la etiqueta general de nuestra banda que es el Metal sinfónico.
¿Qué bandas han podido influir más en el tipo de música que componéis?
Las bandas que mas nos han podido influir, o que al menos, son las que en su mayoría mas nos gusta en la suma total de los gustos particulares de cada uno, serían Dimmu Borguir, Lamb of god, Nightwish, Kamelot, entre muchos mas.
¿Por qué se ha retrasado tanto vuestro debut?
La idea de esta pregunta ya ha sido mas o menos contestada anteriormente, nunca acabamos de tener una formación 100% estable y no queríamos grabar hasta tenerla, pese a ella si grabamos varias maquetas. Pero hasta que la formación no obtuvo la optimización que creíamos adecuada no nos echamos a la piscina de grabar y el año anterior llegamos a dicho punto.
Para los que no lo sepan aún, hablamos de «Ignis». Os voy a decir que la producción es mejorable y me vais a contestar que eso cuesta una pasta ¿me equivoco?
Más que pasta diría que experiencia por nuestra parte, somos aún unos críos y tenemos mucho que aprender del trabajo de dentro de un estudio. Santi, que fue el encargado de grabarnos, tuvo un trato y una profesional increíble. Realmente el resultado final a estado por encima de lo que esperábamos, y también reconocemos que pecamos de impacientes en el proceso final del mastering para poder tener el CD listo para el concierto del Metal Christmas
Hay dos voces en la mayoría de los cortes, una limpia y otra rasgada/gutural, pero no las usáis como el recurso típico, en ocasiones os veo como dos actores que se dan la réplica en una representación.
Nos agrada mucho ver como nuestra intención a sido captada y plasmada, buscábamos mas que dos lineas vocales, dos actores o ideas que luchaban por el control conceptual del álbum, en este caso el control de las emociones positivas o negativas sobre la conciencia de las personas, dando así una idea global de las emociones humanas. Buscando el equilibrio entre el bien y el mal, o musicalmente hablando entre la delicadeza y la agresividad.
También digo esto porque me da la impresión de que el disco es una especie de obra con hilo argumental, que los cortes forman parte de un todo.
Si, buscábamos que el álbum tuviera un trasfondo, un pilar sobre el cual movernos, no componer y escribir por hacerlo, sino con una coherencia y cohesión para transmitir algo mas que música. En este aspecto diríamos que el álbum es una historia que redacta Jorge en forma de libro y cada tema es un capitulo. La música es una forma de comunicación y queríamos exprimirlo.
¿Quién compone música y letras?
Señalar a una persona como compositora lo consideraríamos injusto. Aunque un miembro componga un tema luego los demás no solo ejecutan, le dan vida y personalidad a esas notas, las modifican y la evolucionan según el interior de cada uno, nuestros instrumentos son nuestro canal de plasmar lo que sentimos y donde se refleja nuestra alma. Por ello aunque alguien componga un tema con todas sus lineas terminadas, a la hora de aprenderlo a nivel individual cada uno le añade y modifica según sus preferencias enriqueciendo así el arte de la música.
La portada ¿qué representa y quién la ha realizado?
Como ya se a ido revelando, el álbum posee un concepto que lucha en el interior de las personas. Y en este caso, nuestro cantante Miguel Ángel, a sabido atrapar en un dibujo lo que buscábamos. Estos conceptos son el bien y el mal, el fuego siempre a sido un elemento considerado como “purificador”, el guerrero se encuentra atado al mundo terrenal mientras las llamas de “Ignis” matan todo lo que le liga a este mundo y nace un nuevo ser, un ser que debe aceptar lo que es en realidad. Medio rostro completamente humano reflejando el bien (Ángel) y otra completamente en descomposición que reflejaría el mal o a la propia muerte (Demonio). Cuando Ignis termina de arder su cuerpo, renacen de las cenizas la esencia de esa persona mostrando al mundo exterior como era su verdadero interior… Si eso ocurriera de verdad ¿que serías tú, un ángel o un demonio?
Otro aspecto positivo es el bajo, siempre presente, algo no habitual, también los teclados, que en otros discos quedan diluidos y que en «Ignis» gozan de protagonismo.
El bajo y el teclado son dos instrumentos que dentro del Metal muchas veces no tienden a tener protagonismo, cuando son instrumentos muy ricos en matices que pueden varias por completo el concepto de una composición sin ellos. El bajo se podría comparar con el Cello, y este instrumento es enormemente melódico y contundente a la vez, ¿Porque no liberar al bajo de la atadura de “rítmico” y mostrar de lo que es capaz de hacer como instrumento “melódico”?
He visto que vendéis el disco por tan solo 5€, así que no hay excusas para no comprarlo, ¿dónde se puede pedir?
El CD puede ser adquirido mediante un concierto nuestro o pudiéndose en contacto con cualquier miembro de la banda o por el facebook de la misma. Además Ignis se encuentra disponible en plataformas como Spotify.
Hace apenas unas semanas creo que tuvisteis un concierto especial en el Metal Christmas, ¿qué tal fue la experiencia?
Es agradable tocar en casa y mas haciendo tras un año de parón y con un CD bajo del brazo. El concierto fue muy bien, y todas las bandas lo dieron todo esa noche.
¿Qué le pedís a este 2016 que comienza?
Básicamente conciertos donde poder mostrar nuestra música, poder encontrar algún manager que nos ayude a lidiar en este mundo de la música y si por pedir fuera, empezar a trabajar en nuestro siguiente trabajo.
La entrevista llega a su fin, os deseo lo mejor en vuestra andadura, podéis añadir lo que deseéis como despedida, un fuerte abrazo.
En primer lugar dar las gracias a Dioses del Metal por su tiempo, tanto para esta entrevista como la crítica que realizasteis de nuestro CD hace unos días. Y sobretodo, gracias a ti que estas detrás de la pantalla leyendo estas palabras, pues gracias a la gente que nos escuchas, nos apoya, nos comenta su opinión sobre nuestra música y viene a nuestros conciertos.
Un abrazo,
Juglares de Fuego