“Una joya para nostálgicos”

Crítica escrita por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, la unión hace la fuerza y en este caso concreto, para celebrar un cumpleaños muy especial, los 25 años del lanzamiento del único trabajo de los cántabros Wictoria, Whisper Producciones, Gadir Record e Iberia Metalica han hecho posible que este disco lo volvamos a disfrutar tan fresco como el primer día. Bueno, mucho más, porque se ha reeditado en cd remasterizado de los masters originales y acompañado de 7 temas extra, en directo e inéditos, además de una edición especial acompañada de un libreto de 16 paginas con letras, fotos y biografía de la banda, todo un lujazo para los coleccionistas.

Estamos ante una gran oportunidad para hacerse con él toda vez que la cinta original con tan solo siete canciones, editada para OCA en 1990, si funciona correctamente, debe de valer un pastizal. De título Portus Victoriae, que sabrán algunos y como guiño a su terruño, es el puerto que los romanos construyeron durante las guerras cántabras (29 al 19 a.d.J).

Esta banda de Heavy/Speed Metal se formó en 1988, llegando a alcanzar cierta repercusión en su día gracias a la inclusión del tema Victoria en el recopilatorio Emisión Pirata Vol.1 editado en 1991, donde aparecían junto con bandas como Sangre Azul, Hamlet, Sparto o Subterráneo. Esto les permitió actuar no sólo en Cantabria sino fuera de su zona de influencia, como por ejemplo en la sala Canciller de Madrid. Lástima que la banda se disolviera en 1993, un lustro de vida, poco.

La portada no ha perdido sensación de actualidad, mucho mejor que algunas que degusto actualmente. Metalero extasiada y otro gesto a su procedencia es el oso pardo, aunque solo sea una piel que recubra un cyborg.

Del estilo metálico de Wictoria destacaría la labor de las guitarras, bien armonizadas, los ritmos acelerados e incluso desbocados, los cambios en el ritmo, algunas partes correctamente ambientadas con samples de sonido, las letras sobre hechos y personajes históricos y la voz de West, con esa facilidad a los falsetes y abusando a veces de ello. Hay recuerdos a Manowar o Helloween, pero son lejanos aunque seguro que fueron bandas que influyeron en ellos.

Santander arde en Llamas tiene algo más de seis minutos y se hace larga, un buen corte de ritmo ligero. La instrumentación va bien, con un bajo muy audible. Lo mejor es el estribillo homónimo, muy pegadizo. El tempo cuasi detenido sobre el minuto 3 creando ambientación mística queda resultón así como su desarrollo posterior. Nada ni Nadie continúa apostando a ritmos veloces y añade aquí una letra vendiendo el producto de la libertad y pasión por el Rock, esencia del inconformismo y un demoledor solo.

La extensa instrumental Corocotta, sobre el caudillo cántabro que opuso resistencia a Roma, con aromas a Maiden y grandes guitarras da paso a Kuldra, el relato inicial es algo largo, “demasiadas puertas”, pero la fantasiosa temática sobre “El último refugio de la esperanza”, los falsetes de West, la velocidad, el cambio de ritmo sobre el 4´20” y la pantalla guitarrera lo hacen un corte notable. Rompe las Cadenas destaca por un combate de guitarras y estribillo homónimo gritón.

En acústico empieza Los Cudones de Viriato, guitarra y bajo enseñoreándose en un experimento que no llega a lo dos minutos. Cerramos la demo original con Victoria, repetimos ritmo rápido, estribillo homónimo, largo solo desbocado y nota de cachondeo final cantando el tema de «Apaga la luz Mari Luz». Del resto solo comentaré un corte muy potente, Evasión, espeedico y cañero, lástima que la letra esté por momentos metida a calzador.

Un disco que para cualquier “ochentero” como yo es una joya que hay que poseer en la colección, es bueno saber de donde venimos y Wictoria forma parte de esa senda que ya recorrí hace tiempo. Un saludo metálico a todos.

Canciones

  1. Santander arde en llamas *
  2. Nada ni nadie *
  3. Corocotta *
  4. Kuldra *
  5. Rompe las cadenas *
  6. Los cudones de Viriato *
  7. Victoria *
  8. Trasgu **
  9. Corocotta **
  10. Nada ni nadie ***
  11. Santander arde en llamas ***
  12. Evasión ***
  13. Ojancano ***
  14. Victoria ***

* Demo «Portus Victoriae» (1990)
** Temas grabados en directo en Cantabria en 1989/1990
*** Temas grabados en directo en el Centro de Estudios de Sonido de Madrid para su emisión en el programa de radio «Emisión Pirata» en 1991

Formación

«West». Voz, Bajo
Erich Pahl. Guitarra

Ivan Velasco. Guitarra, teclados
Enrique Navarro. Batería

Colaboraciones

Enrique Esteve. Teclados en track 4
José Luis Santamaría. Teclados en track 5
A. Santiago. Voz en track 4

Deja una respuesta