“Distortions Of The Mind es angustia vital, lucha, rabia y superación a través de lo que más me gusta en la vida, la música”
Por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, conversamos un rato con la banda cartagenera Dogs on Leads para hablar sobre ese buen disco que acaban de sacar, Distortions Of The Mind. Podéis leer la reseña en el siguiente enlace.
https://diosesdelmetal.org/criticas/nacional/7228-dogs-of-leads-distortions-of-the-mind-2015
En primer lugar quiero daros las gracias por vuestro tiempo, os presento, J.Dög con la voz y guitarras, al bajo tenemos a Vicen Caracia y a Alonso Lomas con la batería.
Espero que no importe que entremos en faena “a frotamiento duro”, jejej, ¿estáis de acuerdo en eso que dicen por ahí que “lo que no mata te inspira”?.
J.Dög: Yo no lo hubiese descrito mejor. Cuando caí enfermo no veía la salida. Sentía angustia vital y no era capaz de salir a la calle. Siempre he sido amante de la música Rock y siempre quise aprender a tocar la guitarra, y sin haberlo planeado me encontré en casa encerrado y con una guitarra en las manos, así que me puse en marcha y con las clases de Juan Francisco Muñoz pude empezar a tocar y a componer. Desde el principio lo vi claro. Mi testimonio debería ayudar a otras personas prisioneras de y por la agorafobia.
¿Cómo está la escena musical por Cartagena en cuanto a Metal y Rock?, espero que mejor que en mi tierra, Melilla.
J.Dög: Actualmente Cartagena goza de una buena salud rockera. Tanto a nivel de bandas como en locales y bares de copas especializados en música Rock. Locales como El Zeppelin, El Angvs Rock Center, Ruta 66, El Arizona Ruta o el Coyote organizan muchos conciertos para bandas locales, del resto de España e incluso internacionales.
Estos locales están sirviendo de trampolín a bandas como Skullmanía, una gran banda de Rock Gótico que os recomiendo a todos, de la que Alonso Lomas es también componente , los contundentes Alien Z, los Trashers Injector y los tenaces Dina Might Project, entre otras bandas.
A esos Inyector los conozco, les hice una crítica de su buen disco. Dogs on Leads es un proyecto personal de Juan Diego Saavedra, ¿Cuándo Juan Diego empezó a transformarse en J. Dög?.
J.Dög: La verdad es que el personaje ha ido evolucionando con la música. Mucha gente me llamaba «J.D» para abreviar mi nombre, pero necesitaba algo con más fuerza y que sin perder la personalidad sonara a mi propio nombre. Ya que la banda se llama DOGS ON LEADS,…¿Por qué no cambiar el Diego por el DÖG?, jajajaj.
¿Te van los Accept?, lo comento por el nombre de la banda, que coincide con una canción del disco Metal Heart (1985) y además hay muchos sonidos “teutones” en el disco.
J.Dög: Rotundamente SÍ. Cuando tenía catorce años tuve la suerte de escuchar el Restless and Wild de Accept. Desde ese momento me quedé enganchado a su música y fui comprando todos sus discos (y sigo comprándolos). El Metal Heart me marcó mucho y Dogs On Leads era la canción que más me llamó la atención. Tal vez por ese rollo bizarro que tiene. Accept me convirtieron al Heavy Metal y a partir de ellos comencé a escuchar a mi otra banda favorita Black Sabbath. Sin su inspiración no hubiese nacido este proyecto. En cuanto a los sonidos teutones,…. tengo que reconocer que Wolf Hoffman y Michael Schenker tal vez hayan sido los guitarristas que más me han influido e inspirado.
¿Fue difícil embarcar a Vicen Caracia y a Alonso Lomas en la “aventura”, se hicieron de rogar mucho? (risas).
Vicen: Por mi parte, la cosa empezó siendo una sustitución puntual del bajista que acababa de grabar el disco, mi amigo y maestro Antonio Peñalver, pero al final me quedé como fijo dada mi afinidad musical con la música de Dogs on Leads. En ese momento me pilló trabajando en otros proyectos musicales, pero ya tenía ganas de volver a mis raíces metaleras.
Alonso: Mi caso fue algo parecido al de Vicen. En el disco toca la batería Héctor Martín, pero yo me uní a la banda para sustituir a Héctor en una actuación en directo. La afinidad que hubo entre los tres en el escenario me hizo apuntarme como elemento fijo de la banda.
J.Dög: La verdad Luis es que para la grabación del disco tuve mucha suerte de poder contar con Héctor y con Peñalver, pero ellos tenían sus propios planes y proyectos. Ahora estoy con estos dos monstruos que en directo son una apisonadora. Alonso tiene su propia banda, Skullmanía, que están haciendo un gran trabajo y Vicen ha pasado por proyectos de Rock progresivo como «Shadows Theory», Rock nacional con «Fanáticos» y una banda muy divertida de versiones manga llamada «Game Gods». Vicen es muy polivalente. Hace poco estuvo tocando por el cumpleaños de Freddy Mercury en Suiza, en el casino de Montreaux con «Unrisen Queen» un grupo de versiones autorizado por el mismísimo Bryan May.
Vaya!!, buena polivalencia. En esos años, digamos….”complicados”, ¿hubo momentos de tirar la toalla con todo?.
J.Dög: Han habido varios momento de querer tirar la toalla definitivamente, pero no solo a nivel musical sino a todos los niveles. Desde que comencé este proyecto me ha pasado de todo. Desde un accidente de tráfico por el que me tuvieron que operar de la espalda, hasta un infarto que sufrí hace poco, pero al final la satisfacción de estar en el escenario con músicos de la talla de Vicen y Alonso me da un subidón de adrenalina que hace que todo se me olvide y hace que todo haya merecido la pena.
Joder!, eres un superviviente. Antes de empezar a estudiar guitarra con el maestro Juan Francisco Muñoz y a componer las canciones de Distortions Of The Mind, ¿había alguna experiencia musical previa?.
J.Dög: Siempre quise cantar en una banda de Rock, y estuve en varios proyectos donde escribía las letras y componía la melodía de la voz, pero al final siempre había diferencias entre los músicos y ninguno de los proyectos se pudo llevar a buen puerto. Fue entonces cuando decidí apuntarme a clases de guitarra, con la finalidad de poder tocar y cantar a la vez. De esta manera siempre tendría un 50% de la banda al completo, jajajaj.
Cuando pensaste en la temática sobre la cual podría girar el disco, ¿surgió casual o estaba claro desde el principio?.
J.Dög: Estaba claro desde el principio. Necesitaba compartir mi experiencia. La ansiedad es actualmente un mal muy común fruto de la vida tan rápida que llevamos y yo pretendo describir mis emociones y ayudar a todas las personas que sufren este tipo de mal. Mucha gente no comprende que un trastorno de ansiedad sea capaz de incapacitar a una persona, pero no es fácil vivir pensando que te vas a ahogar, asfixiar, o que te va a dar un infarto. No es fácil vivir con temblor de piernas y vértigo cuando sales de tu zona de confort. Los que sufren este tipo de angustia saben a qué me refiero, pero ¡Se puede superar!!!!.
Me alegro que haya sido así. En general estamos ante un Hard Rock Heavy que suena profundo, pesado y por momentos atronador, ¿efecto azaroso del destino (risas) o buscado a conciencia?.
J.Dög: ¡A mala idea, por supuesto!!!! (risas). La finalidad era transmitir mis sensaciones en cada momento de la enfermedad. Desde el principio en que mis piernas se paralizaron y no podía respirar (Inner Fight), pasando por momentos de debilidad (Fumatorium), angustia (Agoraphobia),Rabía (Sick, Red Blood), agradecimiento (Solitude), optimismo (One Step y Back in Business)y superación (Distortions Of The Mind y We are the Dogs).
¿Qué se siente, en cuanto a expectación e ilusión, cuando se saca un trabajo tan consistente como Distortions Of The Mind?.
J.Dög: Me siento como en una nube. No siempre se tiene la oportunidad de poder expresar tus sentimientos acompañado y rodeado de tan buenos músicos. Es un trabajo fuera de modas, atemporal y con mucha personalidad. Tal vez no entre fácil a la primera escucha, pero poco a poco se te van pegando los estribillos y sin darte cuenta los estás tarareando (risas).
Paco Aranda es el productor pero creo que también es alguien especial, podrías contarnos algo sobre ello.
J.Dög: Conocí a Paco Aranda en una Master Class de Neil Zaza que organizó el Conservatorio de San Javier del que Paco es director. Después de la clase magistral hubo una «jam session» en la que colaboraron músicos de la talla de la guitarrista Cristina Dupre , Neil Zaza, el bajista DreadLock Dave, Héctor Martín y el propio Paco Aranda, que estaban haciendo una gira de presentacoión de un proyecto tipo Musical Rock llamado «The Answer Generation«. En ese momento supe que yo quería colaborar con esos grandes músicos, así que cogí mi libro de partituras de «Distortions Of The Mind» y una maqueta casera y sin más preámbulo le presenté el trabajo a Paco. Su respuesta fue instantanea. «¡Tenemos que grabar esto!» me dijo.
Y no solo lo grabamos sino que compuso los arreglos de cuerda de «Inner Fight«, La instrumental «Peace Of Mind III» y la intro «Trigger«. No contento con eso, le mostró a Neil Zaza el trabajo realizado y le preguntó si quería colaborar en el disco, a lo que Neil dijo que sí, ¡Sin pensarlo!. Y ha dejado su huella en la corta pero intensa «Peace Of Mind«, en los solos de la segunda mitad de «Distortions Of The Mind«,…¡E incluso hace los break de bajo en «One Step Forward!! Un lujo para cualquier banda. ¡Todavía no me lo creo!!!.
¿La hipnótica portada de Antonio Martínez (Multiverso Media) salió después de que escuchara alguna canción, recibió alguna consigna “especial”?.
J.Dög: Antonio Martínez es un monstruo todo terreno. Él realmente es director de cortos cinematográficos y de spots publicitarios. Nos conocimos por azar y le hablé de mi proyecto para que dirigiera el video clip de «Fumatorium«, pero no contento con eso decidió hacer todo el diseño y artwork del CD. Quedamos varias veces y cerveza va, y cerveza viene le dimos forma al concepto de la portada, en la que se me ve a mí en mitad de la Quinta Avenida de Nueva York, flanqueado por dos gran daneses que me protegen de la angustia que representa para mí estar en un gran espacio abierto. LA ciudad se me hecha encima y me empequeñece. El gran ojo que observa la situación es mi propio yo que quiere que tome el control de la situación. ¡La solución está en mi interior!.
Si te pido un pequeño resumen que englobe todo lo que esconde este disco sería….
J.Dög: Angustia vital, lucha, rabia y superación a través de lo que más me gusta en la vida, la música.
¿Cómo se consiguen tantas e interesantes colaboraciones?, incluso nada menos que Neil Zaza.
J.Dög: Ante todo confiando en mi música y aprovechando las oportunidades que la vida te brinda y que a veces no sabemos interpretar. ¿Sabes?, no solo Neil ha querido colaborar en el disco. También quiso colaborar David Reece de Accept, Bangalore Choir. En principio él iba a cantar «Agoraphobia» pero coincidió con su fichaje con Bonfire y al final no pudo ser posible, pero no descarto que colabore en el siguiente disco de Dogs On Leads.
¡¡Interesante!!. ¿Para cuándo estará listo ese videoclip de Fumatorium?, ¿la canción fue elegida por algún motivo especial?.
J.Dög: El video clip debe estar listo antes de fin de año, por lo que cuando publiques esta entrevista ya debería estar quemando las redes. Es un video fantástico. Antonio Martínez es un fanático de David Lynch y del cine de serie B, y le ha dado un rollo muy onírico.
Elegimos esta canción porque representa el momento más bajo durante mi enfermedad. Dejé de tomarme la medicación por motivos que no quiero recordar y tuve un síndrome de abstinencia bastante fuerte y «Fumatorium» fue el «lugar» donde me refugié.
¿Algún deseo especial, musical o no, para el 2016?.
J.Dög: Poder defender nuestra música en directo dentro y fuera de nuestras fronteras y que mi música sirva de inspiración para que otros que están pasando por lo mismo que yo sepan que hay luz al final del túnel.
Pues podríamos seguir pero..…finalizamos ya. Por mi parte solo desear que se consolide esta banda y que cosechéis un montón de éxitos. Contad con nosotros para impulsaros y como digo siempre, un abrazo de acero.