“Taladro de Thrash Metal”

Crítica escrita por Luishard

 

Amigos de Dioses del Metal, hay varias cosas que me salieron de las neuronas cuando escuché por primera vez este primer larga duración de los madrileños Thybreath y todas francamente positivas, porque vaya ya por delante que Where the Gods Fall es un disco de los buenos. El camino desde 2012 no ha sido fácil con tantos cambios de formación, por lo que me alegro que hayan sido capaces de crear un álbum tan redondo y sin altibajos.

Empecemos por el sonido general. El disco se ha grabado al calor del verano de 2015 en los estudios Traste Cero de Madrid y ha dejado el conjunto equilibrado con un punto de protagonismo en la tempestad de riffs. Claro que la voz de Víctor Camargo, tanto en los registros aguerridos como cuando clarifica la voz en lustrosos contrastes, no se queda atrás. Todo suena que atruena.

Portada realizada por Satanik Design. ¿Qué queréis que os diga?, clavan las atmósferas de su música, oscura, pesada y con garra, todo un alegato de lo que hay dentro, puro dinamismo thrashero.

A los expertos les sonará a bandas consagradas como Sepultura o Pantera, a mí sencillamente a Thybreath. Denso Thrash Groove con una impecable base rítmica, carcoma ácida en los melódicos y pesados riffs, llamativa alternancia de voces, melodías que se notan, llamaradas de partes más épicas, secciones rítmicas variables made in Old School, sorprendentes zonas brutales que se masajean con otras más dulzonas…., en resumen es un trabajo muy entretenido, digno de reseñar y muy a tener en cuenta. Después de todo esto, ¿hay algo menos bueno?, pues los solos se me han hecho desconocidos, pocos y como puestos de casualidad, ahí hay que echar el resto en próximos discos.

Sonidos de tormenta, lluvia y pasos en un camino embarrado en Dark Playground dan paso a un coro de niños, ¡expectación a raudales!. Menuda entrada en vena de The Bogeyman, veloz, con groove, con variedad y pegada, en definitiva un temazo de muchos grados en el que no falta un pasaje acústico de voces limpias. Deceit and Letdown entremezcla el riffeo ganando pesadez y cadencia plomiza, y como no, oscuridad.

El Hades se abre en ese inicio brutal de No Redemption, la voz más que convencerme sencillamente me parece de otro mundo con esos cambios, otro intenso tema. Frozen Inside muestra un riffeo melódico noventero junto a un coro más “suave”, pura energía. A Drill in Your Brain sale a dinamita, otra pista cadenciosa y plomiza, destaco los parches y un estribillo épico y eso que creo que había margen para algo más, ¡miel de acero para los Dioses!.

Until My Last Breath y sus arpegios iniciales nos colocan en el ojo del huracán, la voz limpia juguetea con susurros, ¡espejismo!, otra vez gimnasia de cuello y a gozar. Y llega un diamante en bruto, Broken Lives. Un riff omnipresente tipo Slayer se desarrolla en un enérgico medio tiempo junto a esas dos tipos de voces, ¡no hay paz para tus tímpanos!. Where the Gods Fall nos hace rejuvenecer todo lo bueno hasta ahora que es mucho y lo poco menos intereresante, ¡mi Cueva del Metal por un sólido punteo!. Y para rizar todo aun más, pura adrenalina con The Plague y esos coros infantiles para el fin de esta orgía Thrash.

Variedad e intensidad son dos puntales de Where the Gods Fall, y no son los únicos, porque también es ameno, cañero y sin altibajos, así que la media de mis variables a valorar en este estilo, aun cuando la innovación no sea su fuerte, sale de 7,8 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.

Canciones

  1. Dark Playground
    2. The Bogeyman
    3. Deceit and Letdown
    4. No Redemption
    5. Frozen Inside
    6. A Drill in Your Brain
    7. Until My Last Breath
    8. Broken Lives
    9. Where the Gods Fall
    10. The Plague

Formación

  • Víctor Camargo: Cantante
  • Miguel López: Batería
  • Iván Arroyo Garrido : Guitarra
  • Pedro Alobera: Bajo

Oficial

https://www.facebook.com/ThybreathOfficial/

https://twitter.com/thybreath

 

 

Deja una respuesta