“Consideramos que hemos hecho un buen trabajo y vamos a luchar para hacerlo llegar al público y que la gente nos conozca”
Por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, desde Alicante damos la bienvenida a nuestra web al grupo Arise, gracias por atendernos. Tuvimos el placer de comentar su último trabajo, Aquareum, cuya crítica la podéis leer aquí.
https://diosesdelmetal.org/criticas/nacional/6835-arise-aquareum-2015
Os presento, Estefanía Aledo a la voz; con las guitarras Albert Agulles y Rafa Espulgues; Javi Aller con el bajo y Carlos Guardado a la batería.
Vayamos a por esas preguntas cuando queráis.
¿Qué tal ese ambiente por Alicante en cuanto a la música en general y el Metal en particular?, ¿hay movimiento, bandas, locales, la gente se mueve y apoya la escena…?.
Estefanía: Pues empezamos fuerte, jajaja, es complicado, bajo mi punto de vista me atrevería a decir que algo mejor que hace un par de años pero sigue sin haber nada consolidado. Hablo tanto a nivel nacional como alicantino, la gente sigue pensándoselo dos veces sobre todo a la hora de pagar una entrada por ver música en directo, en especial la local; eso sí, viene AC/DC y lo petan en menos de 24h costando un ojo de la cara la entrada. Está claro que no ofrecemos lo mismo, pero solo con que un tercio de esas personas apoyasen la música local bastaría para cambiar el panorama ahora mismo. No pretendo enfadar a nadie con esto pero sí concienciar o acabará todo.
Nos queda mucho para pillar a países como Escocia (pongo ese país como ejemplo porque tuve una bonita experiencia durante mi estancia pero a la vez triste), bonita porque daba gusto entrar a un local con música en directo, y luego entrar a otro donde también había música en directo y ver ambos llenos y a la gente disfrutando sin importar quién estuviese tocando (yo me incluyo ya que no tenía ni idea y pagué con entrada con gusto). Sin embargo, me entristece porque esa experiencia en España aún no he tenido el placer de vivirla. Por otro lado, las salas que tenemos en Alicante nos lo ponen algo difícil, ya que todas o casi todas, son de pago y no es fácil asumir el riesgo viendo el panorama… Aún así, por suerte tanto con Arise como con Mind Driller, el público alicantino ha respondido de una manera increíble.
Pues me alegro. ¿Cómo surgió Arise en aquel verano de 2011, por pura casualidad o fue premeditado?.
Estefanía: Podría decirse que fue bastante premeditado. Este proyecto fue emprendido por Rafa Esplugues inicialmente junto a Carlos Caselles (quien más tarde dejaría la banda, finales de 2012). Ellos dos tenían temas compuestos o ideas, y poco a poco fueron completando la banda con Carlos Guardado a la batería (Charlee) y más tarde entré yo como vocalista. El último en incorporarse fue el bajista, Vincent Estelles (quien también dejaría la banda más tarde a principios de 2013). Poco a poco fuimos terminando piezas que empezaron como ideas y acabaron siendo las canciones de lo que fue nuestro primer disco, 7 Mundos. En 2013 y con la intención de cubrir las bajas sufridas, entraron a formar parte de Arise: Albert Agulles como nuevo guitarra y Javier Aller al bajo. Con los nuevos miembros, la banda pegó un giro bastante importante y decidimos empezar de nuevo desde cero a componer lo que es ahora nuestro segundo trabajo: Aquareum. Actualmente, hemos vuelto a sufrir una nueva baja ya que Javier ha tenido que abandonar el barco por motivos laborales y falta de tiempo, así que aprovecho para hacer una llamada de atención a todos los bajistas de la zona de Alicante a los que les guste el Metal y puedan estar interesados, jajaj.
¡Atentos a esa llamada!. Por cierto, ¿de donde viene ese nombre, Arise?.
Estefanía: El nombre tiene una explicación muy sencilla. Cuando Arise se formó nos juntamos tres personas que en ese momento veníamos de otros proyectos que, por los motivos que fuesen, no terminaron de funcionar bien. Algunos llevaban meses parados y al formarse Arise fue como volver y “resurgir” de nuevo en la música. Es una palabra anglosajona, pero en ese momento no teníamos nada premeditado, ni siquiera sabíamos en qué idioma se escribirían las canciones (que por cierto, se empezaron en inglés, jaja) simplemente nos sonaba mejor en ese idioma. Luego, pensamos que el cantar en español sería un aliciente positivo y atractivo de cara al público ya que la mayoría de grupos cantan en inglés, y tradujimos los dos temas con los que empezamos a trabajar al castellano y a partir de ahí el resto fue siempre igual.
Vuestro primer disco fue 7 Mundos (2012), luego vendría un cambio de formación importante en 2013, ¿cómo influyó en vuestro estilo?.
Rafa: Pues la verdad es que para gran parte de los componentes en aquel entonces ya se intuía el camino que iban a tomar las composiciones del nuevo material. En las nuevas ideas base que empezaron a salir, ya se notaba un color distinto a los temas de 7 Mundos, y con la incorporación de los nuevos componentes Albert (guitarra), y posteriormente Javi (Bajista), fue cuando terminó de encajar todo. El grupo al completo compartía la misma idea en cuanto a la tendencia de estilo que tomaban los nuevos temas y fue muy fácil empezar a trabajar todos juntos, se notaba que remábamos en una misma dirección y con el mismo entusiasmo y ganas por darle forma a nuestro nuevo trabajo.
Gran resultado final en el sonido, ¿tan importante es este aspecto para vuestra forma de trasmitir la música?.
Rafa: En primer lugar, ¡muchas gracias! Sí, para nosotros el sonido es como el soporte en el cual se introduce nuestra música, es decir, por poner un símil, se podría comparar con ver una misma película en buena calidad de imagen y sonido, o en mala calidad, no deja de ser la misma historia. No obstante, lo más probable es que no se transmitan de la misma forma las distintas sensaciones. Creemos que todo el aspecto audiovisual ha de plasmar de la mejor forma todo lo que queremos decir con la música dentro de la medida posible, y el equilibrio de todo este trabajo pensamos que ayuda a una percepción más completa.
Gran portada, Carlos Guardado lo ha clavado, ¿qué se quiere trasmitir con ella?.
Carlos (Charlee): En primer lugar, muchas gracias por entrevistarnos y por intentar sacar una parte más íntima y personal de la banda. Con respecto a la portada de Aquareum, en un primer momento teníamos una idea en mente sobre un lugar para evadirnos de nuestra vida cotidiana, en éste caso es la música la que nos permite evadirnos del estrés de nuestros trabajos, proyectos, estudios y todo lo demás. Con ese concepto, decidimos imaginarnos una especie de mundo en el que no existiesen los problemas, como si fuese nuestro propio mundo interior idílico, jejej. Además, todos los miembros de la banda vivimos muy cerca del mar y tenemos un vínculo bastante grande con él, por eso nuestro mundo interior surrealista tenía que ser de agua.
Cuando compusimos los temas, algunas partes ya nos hacían pensar en una imagen de un mar tranquilo, un oleaje… más o menos como reflejo de nuestras emociones y lo que nos transmitía la parte musical; por eso en cuánto al diseño, quisimos plasmar un mundo acuático irreal en movimiento, el mundo en el que nosotros queríamos evadirnos y desconectar de la vida cotidiana. Evidentemente, creímos que era una buena idea hacerlo de una manera más geométrica para acercarnos al nivel de diseño analizando las bandas que escuchábamos para que de alguna manera la gente al ver nuestra portada, dijese: esto tiene pinta de metal, aunque con un toque más fino y fresco que lo convencional. En definitiva, queríamos hacer algo elegante muy limpio, muy marino y muy fresco que transmitiese tranquilidad y a su vez, mucha tensión.
Muy pensado todo. Según vuestro facebook, hacéis Metal melódico, eso suena a genérico, según vosotros ¿qué hay más en Aquareum?.
Albert: Me gusta pensar que el hecho de generalizar diciendo que hacemos Metal melódico es porque sería demasiado complicado etiquetarnos con todos los estilos que se pueden escuchar en nuestros temas, jeje. Cada uno de los miembros del grupo ha tenido y tiene sus influencias, muchas de ellas distintas de las del resto de componentes, y eso a la hora de componer se nota. Evidentemente todos escuchamos ciertos grupos o estilos en común, pero cuando cada uno aporta su “toque” personal es cuando la cosa se pone interesante. En Aqureum hay pasajes y estilos para todos los gustos, Djent, Metalcore, Groove Metal, partes muy ambientales,… si a eso le sumas las diferentes electrónicas que hay a lo largo del disco y el increíble rango de voces de Estefania, el resultado, a mi entender, es una mezcla sonora interesante. Así que a modo de síntesis, coges metal y melodía, que son los dos puntos alrededor de los cuales gira nuestra música y acabas rápido, jeje.
Ok, de todo un poco y bueno, jejej. ¿Alguna ayuda externa para sacar el disco adelante?, o todo sale de la misma hucha, la vuestra (risas).
Albert: ¡Todo de nuestra hucha!. Autoproducción en todos los sentidos. La verdad es que si te paras a sumar la suma total de dinero invertido es para pensárselo dos veces, jajaja. Yo creo que la clave está en una buena organización, que te permita ir poniendo pasta poco a poco según las necesidades. Hay que añadir que en nuestro caso, tenemos la suerte de contar con Rafa en el grupo, el cual tiene un estudio de grabación llamado On Tracks (sonido inmejorable, excelente trato y buenos precios en Pego, Alicante jaja toma cuña publicitaria eh¡). Él se ha encargado de la grabación y la mezcla del disco, por lo que nos hemos ahorrado esa parte de la inversión. Es, por decirlo de alguna forma, un tema de prioridades; es decir, para nosotros la música forma una parte importantísima de nuestras vidas, por lo que invertir parte de nuestras ganancias o ahorros personales en el grupo se ha convertido en algo totalmente normal.
Pues atentos Bandas a la calidad de On Tracks. En cuanto a las composiciones, me sorprendieron unas guitarras, digamos, tan “endurecidas”, ¿efecto buscado?.
Rafa. Bueno, creo que es algo que en realidad no se ha buscado sino que es algo que ha evolucionado de forma muy natural para nosotros a medida que nos hemos familiarizado con nuevas influencias musicales e inconscientemente, estas nuevas tendencias se han plasmado en muchos aspectos de nuestro nuevo trabajo como por ejemplo en el sonido.
En cuanto a la voz, ¿cómo es eso de mezclar dos tan diferentes?, sinceramente proporciona a las canciones variedad y queda muy bien el contraste, ¿hay motivos “ocultos”?.
Estefanía: No, jeje, no existe ningún motivo oculto pero pienso que aporta algo original a la banda junto a otros factores que en conjunto hacen que Arise suene con bastante personalidad. Desde mi punto personal, siempre me ha encantado el juego entre esos dos registros, el gutural y la voz limpia, y fue lo que me motivó a descubrir y sacar esa parte que no sabía que existía dentro de mí. Casi todos los grupos a los que sigo se mueven bajo esos registros y era algo que quería hacer desde hacía tiempo y que con Arise he podido sacar a la luz.
Pues no cambies Estefanía. Grandes letras, complejas y con muchas frases de significado casi escondido, ¿qué se busca trasmitir al oyente con ellas?, ¿sois de remover consciencias?.
Estefanía: Muchas gracias. Me gusta expresarme a través de metáforas que probablemente sólo sepa interpretar yo, jajaja. Saco mi lado más personal y a través de ellas digo cosas que a lo mejor no contaría a nadie. Suelo desahogarme a través de las letras, siento que me limpia el alma y me ayuda a superar malos momentos, o a ver ciertas cosas de otra forma, y sobre todo motivarme a mi misma y a la vez a la persona que las lee.
Si, la verdad es que me costó trabajo “descifrar” alguna, jejej. He sentido a Aquareum como un trabajo algo especial y distinto, ¿cuáles son las expectativas ante este lanzamiento?.
Estefanía: No esperamos ser conocidos en todo el mundo y vivir de la música jajaj. Sabemos que es algo prácticamente inalcanzable hoy en día y somos realistas, pero si esperamos que nuestro esfuerzo sea reconocido, sobre todo a nivel estatal. Consideramos que hemos hecho un buen trabajo y vamos a luchar para hacerlo llegar al público y que la gente nos conozca. No esperamos más que bonitas experiencias y alegrías, que ya nos está dando.
Que así sea. ¿Cómo están siendo las críticas de la prensa especializada y el público?, espero que notables.
Estefanía: ¡Mejor imposible!. Estamos muy contentos por el recibimiento que está teniendo Aquareum. De momento no hemos recibido ninguna crítica negativa, totalmente al contrario, la gente está currándoselo mucho a la hora de opinar y comentar el disco y lo están haciendo de manera muy positiva.
¿Qué tal la cita junto a Somas Cure el pasado Viernes 16 de octubre en Alicante?, ¿para recordar?. Mucho tiempo alejados de un escenario, ¿no?.
Estefanía: Totalmente para recordar por muchos motivos. Como bien has dicho, llevábamos tres años sin subirnos a un escenario desde que empezamos la composición de Aquareum hasta que vio la luz. Teníamos muchísimas ganas y la ocasión era perfecta. El hecho de tocar junto a Somas Cure lo hizo aún más especial, hay muy buen rollo entre nosotros y consideramos que el estilo de las dos bandas tasa a la perfección. Contamos con el apoyo de muchísima gente y la sala estaba llena, así que fue una velada sin duda para recordar.
Pues para finalizar, confesadme algunos proyectos a corto y medio plazo.
A corto plazo planeamos hacer la presentación oficial del disco aún más cerquita de casa, y a medio plazo podemos adelantar que estamos preparando una gira nacional junto a otra banda muy amiga, y hasta aquí podemos contar jaja
Nos despedimos aquí, desearos lo mejor Banda y contad siempre con nuestro apoyo. Como suelo decir siempre, un fuerte abrazo de acero para Arise.
Muchas gracias por ofrecernos vuestro espacio y por el apoyo. Un saludo a todos los lectores de Dioses del Metal y a nuestros seguidores.