“…Hoy somos nosotros quien os aplaudimos por estar ahí…”

Entrevista realizada por Crom

Es la 2ª vez que tengo el placer de charlar con esta banda guipuzcoana, la primera fue hace tres años, con motivo de su buen debut “Sueños De Realidad», ahora, han dado un más en el camino con «Imparable» y nos parece la excusa perfecta para que Mandrágora Negra nos hable de su presente y futuro. 

Sed bienvenidos a nuestra humilde morada amigos; veo que tenéis cambios en la formación, presentad la banda, tanto los que ya estaban como los que han llegado.

MOI: Muchas gracias a ti por invitarnos. Pues en estos dos años la banda ha sufrido algunos cambios respecto a sus componentes, de este modo nos encontramos con ALEX RODRIGUES en sustitución de IGOR URTIZBEREA (batería de la banda que tuvo que abandonar por problemas de salud a día de hoy solventados). También nos encontramos con UNAI IGLESIAS a la guitarra, ya que entendemos que la banda suena mejor con dos guitarristas. En los teclados tenemos a IZA sustituyendo a EIDER BAILADOR  (embarcada en nuevos proyectos musicales). Los demás componentes, Maxi (Bajo)  David (guitarra) y yo mismo continuamos del disco anterior.

¿Qué ha sido distinto en este disco con respecto a vuestro debut?

MOI: La verdad es que  al igual que nuestro anterior trabajo, hemos intentado buscar un sonido único, que desde el primer minuto sonase a MANDRÁGORA NEGRA, aunque creemos, que si hay algo a destacar de nuestro nuevo trabajo respecto al anterior es la madurez de la banda en sus composiciones y un sonido un poco más heavy.

Detrás de un disco hay mucho trabajo y me consta que este no es la excepción, tengo entendido que el proceso de grabación comenzó el pasado año. 

MOI: Pues en realidad comenzó antes, temas como por ejemplo «luna» o «19 de septiembre» ya estaban hechos tiempo atrás, pero sí, la verdad es que nos lo hemos tomado con tranquilidad en parte porque queríamos sacar un trabajo de calidad.

¿Había más canciones que se han quedado fuera? Y si es así me gustaría saber cómo elegís las que van a entrar, si es algo democrático o Moi dice algo así como «yo las compongo y yo digo cuál es buena y la que no» (risas). 

MOI: Noo (risas), yo expongo una idea y luego vamos viendo cómo va «mutando» para luego elegir entre todos cuál entra y cuál no, evidentemente para mí son todas buenas pero no me puedo fiar de mí (risas) ya que no soy objetivo y, respondiendo a tu pregunta, sí, siempre se queda algún tema fuera , que o bien por falta de tiempo o bien porque no lo terminamos de ver , pero también nos pasó esto mismo con nuestro anterior trabajo «Sueños de realidad» con los temas «19 de septiembre » o «Un largo camino».

Yo digo en mi reseña que, si hay que elegir una etiqueta para Mandrágora Negra, quizás Power Metal melódico es la que mejor os define, ¿estáis de acuerdo?

ALEX: Hoy en día con la de subgéneros que hay, cualquiera nos podría catalogar de una manera peculiar, jugando con las influencias de cada detalle (risas), pero podemos decir que sí. El sonido que nos caracteriza se puede etiquetar como Power Metal melódico. 

«Imparable» es un disco variado, no sé si es algo buscado o va con el ADN de la banda. 

MOI: Pues un poco las dos cosas, por una parte cuando vamos componiendo los temas ya van sonando a «Mandrágora» y por otro lado intentamos buscar siempre ese sonido, esas melodías o esas armonías que tanto nos caracterizan.

Si os soy sincero, a mi me gusta la faceta más «cañera» de la formación, me sobra una balada y me falta alguna más en la línea de la que da título al disco o «Fue tu pasión». 

MOI: Pues si te soy sincero eso es algo que ya lo hemos hablado, estuvimos dudando con «El cielo tendrá que esperar», pero al final decidimos incluirla a modo de homenaje a nuestro batería Igor, sin importarnos si tendría que estar o no, pensamos que para nuestro tercer trabajo sí que deberíamos componer temas más cañeros, y lo haremos!!!

Hablando de este corte, cuéntanos cómo fue pensar en Tete Novoa para esta canción. 

MOI: Yo lo tenía muy claro desde el primer momento, lo comenté con el resto de la banda y les pareció bien, además sabíamos que Tete es muy motero, le encantan las motos al igual que a mí, con lo cual no hubo ninguna duda ni en el intérprete ni en la canción.

Tengo el disco «El mundo de los sueños» (1990) de Sátira entre mis preferidos, imagino que alguien de la banda comparte mis gustos ¿no?

MOI: Sí (risas). Yo la verdad es que no había escuchado este tema y una noche después de un bolo estábamos echando unas birras con nuestro road manager y amigo Angel Reyna y nos propuso hacer una versión, para mi sorpresa fue un tema que me encantó, y nos pusimos a ello.

¿La banda se encarga de todo el proceso de la producción? La verdad es que el resultado es más que satisfactorio. 

MOI: Eso es, la verdad es que estamos muy contentos con el resultado y nos gustaría seguir así. A día de hoy es muy difícil encontrar a alguien que quiera apostar por grupos como nosotros, así que si queremos que nuestra música llegue al mayor número de personas posibles, no nos queda otra opción que la autoproducción.

Y la portada, ¿qué representa? ¿Es una idea vuestra o es todo mérito de su autor, Víctor Sánchez?

ALEX: La locomotora que aparece en la portada es una Big Boy, una de las locomotoras más potentes construidas, y representa al fin y al cabo lo que el mismo título del disco puede hacerte deducir. Es el luchar sin cesar hasta lograr tus sueños, hasta cumplir los objetivos que te propones; es que por muchos obstáculos que nos pongan,  siempre hay que seguir de manera ‘imparable’. A esa idea se le une el gran trabajo de Víctor Sanchez en el diseño que se puede observar.

Sé que el disco solo lleva unos días en la calle, pero quizás tengáis ya una idea de si está gustando a vuestros seguidores. 

ALEX: La verdad es que a primera impresión la gente ha quedado y está quedando más que satisfecha, al menos eso nos han hecho saber a todos los miembros de la banda. 

Vuestro debut tuvo muy buena acogida, también fuera de España, imagino que vais a trabajar ese mercado internacional con este nuevo trabajo. 

MOI: Para nuestra sorpresa la aceptación fue mayor de la esperada. El Cd “sueños de Realidad” obtuvo muy buenas críticas a nivel nacional, y a pie de calle la gente nos hacía llegar su satisfacción al escucharlo. A nivel internacional llegó a venderse en Japón. A su vez fue editado en Sudamérica con gran aceptación, por todo lo cual estamos muy agradecidos y deseosos de que este nuevo disco obtenga por lo menos resultados similares y si es posible dar un paso más y llegar a más público.

Por cierto, y pensando en recuperar un poco la inversión que habéis realizado… ¿Dónde se puede adquirir «Imparable»?

MOI: Por suerte hoy día las redes sociales hacen un trabajo magnífico en cuanto a dar a conocer a nuevas bandas, de este modo si quieren conocernos un poco más nos pueden encontrar en nuestro Facebook. Y por supuesto para obtener  el nuevo Cd, pueden acudir a tiendas especializadas tanto física como digitalmente como son: Tipo, Media Markt, El Corte Inglés, Fnac, Pentagran, Leyenda, Donosti Rock, Sun Records, Revolver, Harmony, iTunes, Spotify, Amazon, Rhapsody, eMusic, Zune, Medianet, Emusic, Fortune Field Investments, Bmat, Deezer, Aspiro, Simfy Gmbh, Youtube, Internet Bookshop Italia Srl, Nmusic, Psonar Limited, Boinc, Google Music, y muchas más.

¿Hay fecha y lugar para la presentación oficial, planes de gira?

ALEX: Si. Tenemos la presentación y el primer concierto del ‘Imparable Tour 2015/2016’ en Vitoria, en el Club House La Perdición, el día 24 de octubre. Y el siguiente concierto, más cercano a nuestro lugar de origen, es en Rentería, el día 14 de noviembre en el Festival Metal Norte, en la sala Niessen. El siguiente toca en Santander el día 21 de noviembre, en la sala Rock Beer The New. Y tras ello, tenemos muchos conciertos por confirmar y anunciar. Tenemos pensado hacer una gira con el mismo número o con más conciertos que la gira anterior. 

Yo soy bastante pesimista con el estado actual de la escena, no sé si tenéis algún tipo de «fórmula milagrosa» que mueva a la peña a acudir a las salas. 

ALEX: La verdad es que hoy en día sí que es más difícil que la gente acuda a ver a los grupos en directo, dado que es más fácil estar sentado en el sillón de casa o con el ordenador viendo vídeos de los mismos. Y para poder atraerlos, yo creo que no hay ningún tipo de fórmula milagrosa o similares, creo que lo que intentamos hacer es darles a los que acuden a los conciertos el espectáculo que quieren ver, o incluso algo más sorprendente si se puede (risas). 

Tengo una petición que haceros, yo soy de los que se leen el libreto y en vuestra larga lista de agradecimientos os acordáis hasta de la Virgen de los Desamparados (risas)… Pero no de Dioses del Metal!!!. Estamos trabajando mucho por el Metal nacional, de verdad que sí, 150 reseñas y más de 100 entrevistas en lo que va de año… Quiero arrancaros la promesa de que estaremos en las de vuestro próximo disco. 

MOI: No tengas la menor duda, desde aquí nos comprometemos a ello.

Pues después de este simbólico tirón de orejas (risas) solo me queda decir que ha sido un placer preparar esta entrevista y os dejo este espacio para vosotros. 

MOI: No te preocupes (risas), el placer ha sido nuestro. 

Pues nada, agradecer a todos y cada uno de nuestros seguidores todo el apoyo que nos han brindado desde el primer momento. Tanto es así que hemos querido inmortalizarlo en un tema titulado “Un largo camino”. Os lo debíamos chic@s, y como dice la canción: “…hoy somos nosotros quien os aplaudimos por estar ahí…”

Deja una respuesta