Entrevista a Rockberto
Realizada por Luishard
Amig@s de Dioses del Metal, me ha tocado la responsabilidad de someter a un interrogatorio a nuestro flamante colaborador Rockberto. Quizás sea porque nuestras cosechas estén cerca, del 66 es y yo del 67, el caso es que aquí estoy lanzándole preguntas y quiero respuestas audaces, jajaja.
Hola Rockberto, espero estés preparado, ya sabes que suelo ser temerario.
Lo sé Luishard, acepto el reto y muchísimas gracias por elaborar la entrevista.
Una directa en vena, ¿defínete como persona?.
Bufff!!! Para empezar una difícil de responder. Yo creo que cómo es una persona lo tienen que decir terceras personas y, aún así hay muchos factores que influyen en la definición, como la subjetividad o no del que te defina. En fin, me voy a mojar. Creo que soy una persona tranquila, fiel y amiga de sus amigos y de su familia. El lado oscuro de «la fuerza» que seguro lo hay, me lo reservo, je, je…
¿Tienes alguna frase lapidaria o lema en tu vida?.
Pues la verdad es que no soy muy dado a frases lapidarias o lemas, quizás pensando un poco y, dada mi implicación en el mundo del rock, podría robar una frase al mejor grupo de rock que ha existido en este país, Barón Rojo. La frase sería la archiconocida «Mi rollo es el rock».
Además de música, que otras cosas recorren tus venas, ¿lectura, deporte, viajar,..…?.
Aunque me averguence un poco decirlo no leo casi nada, por lo menos lo que se considera lectura por la gran mayoría. El poco tiempo que me queda de mi vida familiar, a la que dedico la gran parte de mi día a día, junto al trabajo que me da de comer, es a oír música, a mi fanzine y a degustar una revista que para mí es toda una religión, el Popular 1, la mejor publicación que he encontrado en cuanto a música se refiere y una de las causas de que yo empezase a publicar mi fanzine. Hace ya más de una década era un cinéfilo inpenitente, pero esa faceta de mí pasó a mejor vida. Me sigue gustando, pero requiere un tiempo del que no dispongo. También soy un fan de la mayoría de los deportes, especialmente del fútbol. No voy a decir mi equipo para no perder lectores, je, je… Y has dado en el clavo, viajar es otra de mis pasiones.
¿Eres más de Metal o de Rock?, ¿de Judas Priest o de AC/DC?.
Entre esas dos grandes bandas no puedo elegir. Ambas me encantan, aunque reconozco que el revuelo que últimamente se levanta con todo lo concerniente a AC/DC me ha separado un poco de ello, pero no puedo obviar que son los creadores de «Highway to Hell» o «Back in Black», dos de las catedrales del hard rock. De Judas, qué puedo decir, mi primer concierto fue uno suyo en la gira de «Defenders of the Faith» y me dejaron noqueado. En realidad entre Metal o Rock no podría elegir, ambos me gustan por igual, todo depende de la calidad del producto que se presente.
Sigamos con tus apetencias musicales, ¿más de Deep Purple o de Led Zeppelín?.
Esta sí que la tengo clara. ¡¡¡Deep Purple!!!, por supuesto. No le voy a restar importancia a Led Zeppelin, sería de idiota hacer algo así, pero a mí, en particular me aburren un poco. Me gustan sus grandes himnos como «Starway to Heaven», «Rock and Roll», «Black Dog» y otros, pero hay otras canciones que me aburren soberanamente. En cambio Deep Purple me encantan tanto cuando arremeten con el hard rock más salvaje («Highway Star», «Burn») o se decantan por el blues rock («Lazy» es una de sus canciones que más me gustan). Además, en todas sus etapas hay algo interesante, incluso en la última.
Fue hace mucho tiempo, bueno, a lo mejor no, jejej, pero ¿te acuerdas como empezaste a degustar estos estilos “distintos” de música?.
Bueno, aquí tengo que echar mano del abuelo cebolleta que llevo dentro, je, je… La cosa empezó en 1980, cuando una hermana de un familiar vino a casa de mis padres para quedarse una temporadita. De vuelta de un viaje suyo, nos regaló a mi hermano y a mí el «Highway to Hell» de AC/DC. Yo, por aquel entonces, con 14 añitos era un devoto de la lista de superventas de los 40 (lo reconozco, aunque haya alguien que me pueda retirar el saludo, je, je…), pero ya me empezaba a dar rabia ver en el número uno el insufrible «Agapimú» de Ana Belén por encima de «I was made for loving you» de Kiss. El caso es que en un primer momento, el disco de AC/DC lo dejé relegado sin casi oírlo, pero un año después un primo mío me grabó el «Larga vida al rock and roll» de los Barones y ese fue el verdadero pistoletazo de salida. A partir de ahí ya no hubo marcha atrás y me empecé a introducir en el mundo de Obús, Leño, Panzer, Ñu, etc…
El mundo del Rock está lleno de frases inmortales, ¿eres más de “los rockeros van al Infierno” o de “los viejos rockeros nunca mueren”?.
Como he dicho en la segunda pregunta, de la de Barón Rojo, sin ningún tipo de dudas, pero no me enrojezco al decir que disfruté como un enano de la época del «Rock and Ríos» y que me encantó Miguel Ríos en el concierto que dio en el campo del Moscardó en la gira de «El rock de una noche de verano».
Conozcamos tus gustos musicales más actualizados, porque esas bandas son dinosaurios, ¿dame tu elección para un triplete de la muerte de las de ahora?.
¡¡¡Vaya!!! Otra difícil. Con lo de ahora es más complicado, porque no veo tan claro una banda que destaque por encima de otras y además hay una oferta exagerada, que, yo, personalmente no puedo atender. Pero, vamos allá, en el plano internacional me encantan Buckcherry (les sigo desde el principio y, salvo un disco, todos los demás, tienen canciones memorables). Me ha gustado muchísimo el último disco de Bumblefoot, no le había seguido antes, pero este disco me ha encantado. También me he alegrado mucho de que Accept hayan podido remontar el vuelo con Mark Tornillo, no era fácil sustituir a un tipo como Udo, pero lo han logrado. Pero, si hay dos bandas internacionales que en los últimos 15 años creo que han sido las que más me han encandilado, estas serían, sin duda The Darkness y Crystal Pistol. Los primeros me parecen los únicos capaces de seguir la tradición del rock de estadio, aunque sus mejores discos sean los dos primeros y los segundos, los Pistols, fueron un grupo de Canadá que sacaron un disco incendiario que no tiene desperdicio. Además, me encanta decir que, gracias a la revista, mantengo una buena relación (a distancia, claro, con su guitarrista Pinto y con su cantante Mik). En el plano nacional, aunque ahora esté todo muy disperso, creo que ahora mismo hay una movida buenísima con gente tan válida y tan distinta como Star Mafia Boy, Quaoar, Sanford Music Factory, Antigua, el gran Javier Mira, Asha (increíble guitarrista Kike G Caamaño) o los mismísimos Abandono, de los que estoy paladeando ahora su nuevo disco. Sin duda, de todo este tiempo, lo mejor que me ha ocurrido es poder compartir un rato con algunos de estos grandes músicos.
Puestos a elegir tres discos de todos los tiempos, de esos para llevarse a una isla desierta, ¿cuáles serían?.
Me llevaría muchos más, por supuesto, pero mis tres discos favoritos de la historia los tengo claros. El mejor, sin duda es «Appetite for destruction» de Guns n´ Roses (este disco cambió mi vida allá por 1987). Después pondría a «Pyromania» de Def Leppard, una maravilla de principio a fin y con los mejores coros del hard rock, junto con los del Head First de Uriah Heep. En tercer lugar, sin duda, «Disturbing the peace» de Alcatrazz, en el que estaban dos de mis ídolos, Graham Bonnet (al que tuve la inmensa fortuna de conocer hace unos meses) y Steve Vai (en mi opinión el guitarrista más creativo de la historia del rock). Pero por detrás no distan mucho en calidad otros como «Assault attack» de MSG, «Electric» de The Cult, «Highway to Hell» de AC/DC…
Dinos un concierto para recordar entrando en la barca de Caronte.
Te podría decir que el de «Barón al rojo vivo», el de Judas en la gira de «Defender of the faith» u otros históricos a los que he tenido la suerte de asistir. Pero, si he de ser sincero, creo que el concierto que más me sorprendió fue el que ofreció Marilyn Manson en una pequeña sala de Madrid que ya no existe y que se llamaba Ktedral. Presentaba su primer disco, «Portrait of an american family». La intensidad que se vivió en ese concierto no la he vivido yo en ningún otro. Mi chica también lo tiene muy presente pero por otros motivos un poco asquerosos, ya que Mr. Manson se pasó todo el concierto escupiendo a las primeras filas y llegado un momento del show, invitó a todo el mundo con un gesto con las manos a que le escupiesen a él. No te puedes imaginar la lluvia de lapos que le cayó encima, y él, ahí arriba, aguantando estoicamente. En fin, hasta yo di algunas arcadas, je, je…
Tienes un fanzine bimensual de los buenos, SLN, que va ya por el número 37, ¿cómo surgió aquello?.
Bueno, acabo de publicar el número 38, que es el que marca el 5º aniversario de la publicación y espero que haya otros 38 como mínimo, je, je… La cosa surgió de una manera casual. En principio, hace unos ocho años más o menos era escribir un libor sobre la música que me había marcado desde mis principios, es decir, los 10 años más o menos. Empecé a escribir y a escribir. Tenía mucho material. Un buen día se me ocurrió que si conseguía algunos testimonios de los protagonistas verdaderos del supuesto libro, es decir, de los propios músicos, la cosa sería más interesante e intenté ponerme en contacto con un par de ellos. Yo estaba seguro de que no me iba a responder ninguno, pero me equivoqué. El primero en responderme fue Jerónimo Ramiro, uno de mis guitarras nacionales favoritos. Pero es que al día siguiente me respondió gente de Alcatrazz, la banda de Graham Bonnet, en la que él ya no militaba, o por lo menos en esa escisión de la misma. La cosa fue engordando en cuanto a entrevistas y, un buen día se me ocurrió pegar algunas de ellas en un word y publicarlas en un programa que había descubierto en el que podías mostrar tus publicaciones, Calameo. Lo dejé ahí durante un tiempo, pensando que no lo leería nadie, de hecho ni miré que había pasado, hasta que un mes después me acordé. ¡¡¡El fanzine tenía 8.000 visitas!!! Me quedé alucinado, ¿cómo podía leer o, como mínimo, visitar tanta gente algo hecho por mí? Eso me decidió a seguir publicando más números y aquí estoy, cinco años después contestando a tus preguntas.
Debes de conocer a muchísima gente, contactos de altura, porque en ese fanzine hay entrevistas a grandes artistas, ¿me equivoco?.
Pues no creas. Empecé a hacer entrevistas contactando directamente con los artistas a través de su página web y una cosa llevó a la otra. Los managers de algunos de los artistas me escribían para ver si podía atender otras bandas de su cartera y así con otros managers. Al principio tenía ningún contacto especial con el mundo de la música, salvo mi colección de discos, je, je…
Ya se que tu todo lo puedes, jejej, pero…¿ quien se te resiste para una entrevista y quieres hacérsela sí o sí?.
Pues, se me resisten muchos. Ten en cuenta que para conseguir una entrevista de nivel, mando como unas 7 u 8 peticiones, como mínimo. No te contestan todos a los que escribes, ni mucho menos. De hecho, a algunos artistas les he mandado entrevista en inglés (con el trabajo que me supone esto) y no me la han respondido, pero bueno, es parte del trabajo, no puedo pretender que artistas super ocupados atiendan a todos los medios. Hay infinidad de artistas a los que todavía no he tenido acceso, pero que no voy a cejar en el empeño para entrevistar. Los más codiciados por mí serían Slash, Duff McKagan, Ian Astbury, Marilyn Manson, Paul Stanley, etc… Pero, me he dado cuenta que hay gente a la que no tengo acceso, bien sea porque no doy con la tecla adecuada o por que no están realmente a mi alcance. En fin, tampoco me puedo quejar, he entrevistado a gente tan importante como Glenn Hughes, Gilby Clarke, Bumblefoot, Mick Box, Phil Lewis, Paul Di´Anno y otros. Nunca soñé con poder hacer esto.
¿Qué le dirías a una buena banda que acaba de comenzar?, ¿”Dinero, dinero” o “ Al pie del cañón”?.
Pues que no se ciegue con obtener reconocimiento nada más empezar, por lo tanto, «Al pie del cañón» (además es una canción de Panzer que me encanta»). El mundo del rock está muy saturado en estos momentos y, aunque en un principio las nuevas tecnologías parecía que iban a arreglar un poco la situación, pero lo cierto es que la ha agravado. Es muy difícil destacar entre tal cantidad de bandas, pero hay que insistir y creer en lo que se hace. La fe y la persistencia, al final, suele dar resultados.
Pues en ese tiempo que llevas en Dioses del Metal, hazme un balance de tu “vida en común”.
Pues, la verdad es que estoy muy contento de pertenecer a esta Web. Cierto es que últimamente no estoy muy activo en ella, pero, afortunadamente, hay un equipo entregado con gente fiel como tú mismo, Luis, Newhunter, Christian, Nuria, Moralabad y, como no, el artífice de todo, Crom, completado con los nuevos colaboradores, que son como metralletas a la hora de publicar. Te voy a contar un secreto, Dioses del Metal no fue la única web a la que me ofrecí para colaborar, hubo otras dos, una no recuerdo cuál era, pero me dijeron que desaparecía en unos meses y otra era la del conocido Rafa Basa. Crom me contestó y le respondí que OK, que con mis limitaciones de tiempo, estaba encantado de colaborar. A los pocos días, me respondió Rafa Basa en persona, diciéndome que le encantaría que colaborase con su Web. Mi respuesta fue que ya me había comprometido con otra web y que no quería faltar a mi palabra. Además, de eso, que es verdad, y con todo el respeto del mundo por el trabajo de Rafa Basa, que ahí está, el proyecto de Dioses del Metal, una web en continua evolución, me apetecía más que ser uno más en una página consolidada. Desgraciadamente, como le dije al iniciar mi andadura en Dioses, no puedo estar al nivel de todos vosotros en cuanto a entradas en la web, pero me conformo con aportar mi granito de arena y espero que sirva de algo. Mi revista me lleva mucho tiempo y hago lo que puedo, je, je… Pero ya te digo, encantado de pertenecer a este staff tan profesional.
Cerremos los ojos, ¿como ves a Dioses del Metal dentro de un lustro?
Pues, sinceramente, la veo como una de las Web como una de las web más importantes de rock del país. Se está haciendo un gran trabajo, el nuevo diseño de la web es muy atractivo y tenemos más colaboradores que nunca y con un compromiso encomiable. ¿Qué más se puede pedir?.
Podríamos seguir horas charlando pero el tiempo es Metal, un fuerte abrazo de acero, Rockberto y gracias por ese tiempo que siempre falta, ahora todo el de Cronos para ti.
Es cierto, podríamos estar horas y horas hablando de lo que más nos gusta, el rock. Espero no haber sido demasiado pesado con la respuestas, aunque la cosa se ha ido a muchas páginas, je, je… Muchas gracias, de nuevo, Luishard y como te despides tú, un abrazo de acero.