“Tatuaje de Roca con tinta de Acero”
Crítica escrita por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, no soy amigo de llevar tatuajes más que nada porque lo que hoy te apasiona mañana te puede joder, pero de una cosa estoy seguro después de haber “machacado” esta propuesta. Si pudieran hacerse tattoos auditivos, me molaría que me clavaran en el tímpano este EP homónimo de los ilerdenses Steinbock, eso sí, siempre con tinta de acero puro.
Desde aquellas frutales tierras se definen como Hard Rock Heavy, bueno, ellos lo llevan por dentro porque yo los siento más de Rock duro español cantando en inglés con algunos otros matices de Metal, más de Heavy Metal pero también hay muchos aromas de Grunge, algunas notas de Metal Core en las guitarras, así como atmósferas oscuras y pesadas, a veces chorreantes y plomizas pero sin llegar al Doom, porque no son lentas y tristes sino densas y con fuerza, como las que conseguían los Black Sabbath.
Nacen de la mano de Camilo Lladós (voz y guitarra rítmica) a los que se le unen Marc Perez (guitarra solista), Joanjo Ramírez (batería) y Borja Moreno, ex bajista de Banished, grupo al que un servidor le acaba de hacer una crítica y entrevista. El 2014 puede definirse como un buen año para ellos, pues ganan el segundo premio del concurso Directe 2014 y se alzan con el primero del concurso Pepe Marín Rock 2014, así que entiendo que sus directos son más que buenos.
En enero ve la luz este EP, Steinbock grabado en Nomad Studio de Lleida bajo la producción de Xavier Esterri (Terry). Bien por el sonido general, crudo y realista, sin artificios que cieguen y no te dejen ver lo bueno. Son 5 temas muy currados, mucho más que esa portada tan “Motörhead” en tonos negros, nombre y logo en blanco, muy simple. Y digo currados porque se nota el esfuerzo compositivo en la estructura de las canciones, con sustancia, nada de seguir patrones facilones tan de moda y comerciales, nada de ritmos “disney” aquí solo hay hierro candente.
Camilo va desgranando la letra con ahínco con esa voz ligeramente rugosa al final de frase. Un poco de mayor entonación nativa inglesa le hubiera puesto yo, sobre todo en What Happened?, que comienza con acordes de guitarra en plan arpegio, entrando a continuación el resto instrumental en un ritmo cadencioso a medio tiempo. El sonido es casi sucio, de hollín en la roca pero cuando saltan esos coros cortos apoyando dan ganas de seguirlos, te das cuenta que hacen una labor a lo largo del disco más que correcta, entran cuando se necesita y gustan, aportan dureza y pegada.
Las guitarras van bien servidas con muchos riffs de puro plomo, de los que arañan en profundidad como el que descubro en Open your eyes, en el que suben un peldaño el acelerador respecto a la anterior, un track para descabezar cuellos despistados, bien por ese punteo de acero al vanadio. Dejo para el final esa base rítmica demoledora, es el armazón donde sustentan las canciones con un bajo muy presente.
Sinceramente Welcome Hell hará sonreír a los seguidores de Nirvana más metaleros con esos riffs doblados en distintas frecuencias y las ralentizaciones en el tempo para salir disparados después hacia el estribillo homónimo, buenos recursos. Parecida apuesta es la espesa Rain of Tears, carrusel de ritmos como la anterior y que comienza con otro arpegio gustoso. Aquí Camilo cuenta con la colaboración de Irene Lladós, supongo que es la hemana, recreando un bonito efecto a dos voces en partes del corte, destacar ese punteo de los que llevan alma. Finalizamos con Fight, que sigue en ese nivel medio alto pero que me suena a la anterior, aunque aquí hay mucha más tralla, más Metalcore en las guitarras, más acero candente en esas gargantas, buen final.
Como inicio de “carrera” es más que bueno, hay poderío, hay intensidad y hay ganas de agradar. Mi humilde consejo particular, un poco de más pulido y variedad en el acero y de ritmos más ligeros en algún corte, por lo demás, notable para Steinbock porque en este estilo la media de mis variables a valorar sale de 7,5 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.
Canciones
1. What Happened?
2. Open your eyes
3. Welcome Hell
4. Rain of Tears (con Irene Lladós)
5. Fight
Formación
Camilo Lladós. Vocalista, guitarra rítmica.
Marc Pérez. Guitar solista
Borja Moreno. Bajo
Joanjo Ramirez. Batería