Gamma Ray - Heading For Tomorrow 2015

“Joya con solera”

Crítica escrita por juanparainbow

Kai Hansen posiblemente sea el nombre más importante del powermetal, hecho que se debe a que ha sido el compositor de himnos inolvidables en Helloween y de auténticas obras maestras en Gamma Ray disco tras disco en estos 25 años que la banda celebra con la reedición de su primer álbum. El guitarrista alemán siempre ha sido fiel a su forma de entender la música y su carisma ha propiciado que sea un músico muy querido por los fans del Heavy Metal de todo el mundo.

Este disco fue el arranque de lo que sería la banda que compartiría el trono del power metal con Helloween durante tantísimos años.

Para este extraordinario álbum de debut, Hansen contó con la espectacular voz de Ralf Scheepers (Primal Fear), todo un descubrimiento en aquella época, pues poseía una voz prodigiosa capaz de alcanzar notas imposibles. Esa forma de cantar tan alta les dio cierto aire a Judas Priest, aunque en versión powermetalera alemana. Debo reconocer que en determinados momentos del disco, pocos ciertamente, Ralf me resulta demasiado chillón y abusa demasiado del vibrato, aunque de lo que no se puede dudar es que tiene una voz increíble. De todos modos disco a disco y hasta el día de hoy en Primal Fear su voz ha madurado y evolucionado mucho.

La intro épica del disco nos hace presagiar algo majestuoso, que “Lust for Life” corrobora como un auténtico trallazo incapaz de dejar indiferente al oyente tanto por su intensidad como por su glorioso estribillo. El archiconocido “Heaven Can Wait” te eleva hasta el cielo con sus épicas melodías y su sorprendente final. Tras los dos primeros cañonazos bajamos un poco las revoluciones con “Space Eater”, buen tema que la banda eligió para promocionar a través de un videoclip, el cual no es mi preferido y gana enteros en el segundo disco cuando aparece en directo. Continuamos con la desenfrenada, festera e hiper alemana “Money”, que a mitad de la canción posee una curiosa parte que recuerda ligeramente a ABBA. Llega el turno de la balada “Silence”, que es el arquetipo de grandiosa balada powermetalera, posee unos cambios de melodías sorprendentes que consiguen que el tema sea muy variado y original. A continuación “Hold your ground” recupera la caña recordando a los Helloween más potentes de los Keeper. “Free time” es un tema muy fresco, más hardrockero y melódico con un sonido muy americanizado que les queda realmente bien y da el toque divertido al disco. Llegamos al punto de inflexión del álbum, pues la canción que da título al disco es un referente para cualquier powermetalero, es un tema que recuerda en su inicio a “Victim of Changes” de Judas Priest. Contiene muchos cambios de melodía sublimes y una parte central instrumental grandiosa. A posteriori, toca disfrutar con la metalizada versión de “Look at yourself” de los legendarios Uriah Heep, les queda genial, respetando la original e imprimiéndole fuerza y velocidad. Llegamos a los bonus track y caras B con “Mr. Outlaw” que no es el tema más brillante del álbum pero su estribillo resulta curioso y puede llegar a recordarnos, y no por primera vez en el disco, a sus compatriotas y siempre geniales, Heavens Gate. La siguiente comienza con un piano y una buena melodía de voz cercanas al AOR, lástima que pese a tener un buen puente algo más heavy termine desembocando en un estribillo tan insulso y poco llamativo. El primer disco se encarga de clausurarlo el tema instrumental “Lonesome Stranger”, un tema muy emotivo donde Hansen lo borda con un feeling muy especial.

En el segundo disco podemos disfrutar de varias canciones en versión demo y en directo, la mayoría de ellas cantadas por Hansen, e incluso un tema inédito titulado “Who do you think you are” que ofrece una vertiente más rockera de la banda e incluso más macarra en su estribillo. Es un disco destinado especialmente para los seguidores más fieles de la banda que podrán degustar los temas de este mítico álbum desde distintas perspectivas y donde destaca la versión en directo de “Heading for Tomorrow” en directo, donde Ralf Scheepers hace alarde de su potente voz, y “Space Eater” también en directo donde Hansen se deja la voz y la base rítmica hace un trabajo excelente dotando al tema de una fuerza y consistencia mayor que la versión en estudio. Como nota negativa veo que no aportan demasiado al conjunto la versión instrumental de “Mr. Outlaw”, y la versiones karaoke de “Heading for Tomorrow” y “Space Eater”.

A modo de conclusión, veinticinco años más tarde de su edición original, “Heading for tomorrow” acumula solera gracias a sus grandes canciones remasterizadas con un sonido impecable y las caras B y demos que nos desnudan y acercan a la banda. El disco se merece un 9 sobre diez, un sobresaliente por todo lo que significó y por lo que gracias a esta reedición tan bien cuidada y presentada en un formato de lujo nos ofrece.

Tracklist:

CD1

1. Welcome

2. Lust for Life

3. Heaven Can Wait

4. Space Eater

5. Money

6. The Silence

7. Hold Your Ground

8. Free Time

9. Heading For Tomorrow

10. Look At Yourself

11. Mr. Outlaw- bonus track

12. Sail On- cara b del single “Heaven Can Wait”

13. Lonesome Stranger- cara b del single “Heaven Can Wait”

CD 2

1. Who Do You Think You Are

2. Heaven Can Wait- demo

3. Money- demo Kai Hansen on vocals

4. Sail On- demo Kai Hansen on vocals

5. Heading For Tomorrow- live

6. Space Eater- live

7. The Silence- demo Kai Hansen on vocals

8. Mr. Outlaw- instrumental version

9. Heaven Can Wait- demo Kai Hansen on vocals

10. Heading For Tomorrow- karaoke version

11. Space Eater- karaoke version

12. Lonesome Stranger- demo

Componentes:

Ralf Scheepers (voz)

Kai Hansen (guitarra)

Dirk Schlächter (guitarra)

Uwe Wessel (bajo)

Matthias Burchardt (batería)

Gamma Ray (1990)

Oficial:

http://www.gammaray.org/

Deja una respuesta