“Cuando hablamos por primera vez del proyecto Unlimited Addiction, para conocernos, elegimos versionar el Perfect Stranger de los Purple y supimos que formábamos un buen equipo. El Rock Duro es nuestra esencia. El Heavy Metal es nuestra amante.”

Amigos de Dioses del Metal, desde Lérida, lanzando esquirlas de Metal y Roca en vena tenemos a Unlimited Adiction, que acaban de sacar ese buen disco, Keeper of the Knowledge.

Ellos son Màrius Serra a la voz, con las guitarras Marcel Peiró y Yussef Chaer, al bajo Carles Gómez y con la batería Fran García. Gracias banda por estar por aquí contestando a mi “interrogatorio”.

Os recuerdo que los detalles de ese estupendo trabajo se pueden leer en el siguiente enlace.

https://diosesdelmetal.org/criticas/nacional/6048-unlimited-addiction-keeper-of-the-knowledge-2015?hitcount=0

Vayamos banda a las preguntas.

Buenos nombres para un grupo y un disco, me parecen muy pensados, ¿es así, hay algún motivo especial para esas elecciones?

Carles. Unlimited Addiction viene de nuestra adicción sin límite a la música, concretamente al Metal y el Hard Rock. Hace años que nos conocíamos y tocábamos en otros grupos, un verano nos encontramos en un festival de Metal y descubrimos que teníamos muchos puntos en común y decidimos montar la banda. Posteriormente descubrimos que si estábamos algún tiempo sin poder tocar (hay cuatro hijos por en medio, jejeje) sentíamos una necesidad incontrolable de satisfacer nuestra adicción.

El título del disco invoca la sabiduría perdida por la humanidad que nos mantiene dormidos. Es una vuelta a la esencia, al origen, cruzando la puerta que nos lleva del poder de la civilización al poder de uno mismo. Es en el interior de cada uno donde reside la sabiduría. 

Por cierto, ya puestos, ¿hasta dónde se llega con esa adicción ilimitada al Metal (risas)?

Carles. Bueno, yo el que menos ja, ja, ja, lejos. Deja que me explique… Todos somos grandes consumidores de música. Y después de eso, músicos. Apreciamos las grabaciones, las historias que hay detrás de cada grupo y nos pasamos mucho rato después del ensayo escuchando discos de otras bandas y hablando de lo que nos encanta de cada uno de ellos. Yo soy el más ecléctico porque escucho mucho de todo, pero me alucina el nivel de conocimiento del Metal que tienen mis colegas y me han abierto las puertas a este apasionante mundo.

Pues ya somos dos, jaja. ¿Qué se siente cuando después de cuatro años de nacer como banda se gana la final del concurso Pepe Marín Rock Festival en 2012?

Carles. Estuvimos a punto de presentarnos a la edición anterior y fue un acierto no hacerlo. La banda tenía muchas ganas de salir pero nunca nos hemos caracterizado por hacer las cosas precipitadamente. Hicimos nuestra faena de composición y ensayos,  y un año después… ¡Y en nuestro primer bolo!, ganamos. Fue un auténtico subidón.  Tenemos muy claro que nuestro respeto al público es lo primero, y no nos podríamos perdonar no estar a la altura. Estamos en “ese nivel” de compromiso.

Acertasteis. Además de buena música, ¿qué ofrece Unlimited Adiction cuando salta al escenario?

Fran. Ofrecemos caña a dosis ilimitadas y con todos los alicientes necesarios para que los amantes del buen Metal y Hard Rock salgan saciados, aunque…como toda buena adicción, tendrán que volver a por más.

Keeper of the Knowledge es totalmente autoproducido, grabado, mezclado y masterizado en el estudio que tenéis en Lérida, ¿nadie os echó una mano para conseguir el sonido final?

Fran. Hace muchos años que jugueteo con todos los procesos que conllevan una grabación. Empecé grabando a mis antiguas bandas en cintas de cassette y con una mesa de mezclas conectada, cuando grabábamos todos a la vez teníamos que hacer muchas escuchas hasta que el sonido era el que queríamos y luego, corre!! a grabar!!…puedes imaginar que no era nada fácil jajaja, pero siempre tuve esa ilusión. 

Luego, ya con Unlimited Addiction, y con la llegada de los ordenadores, todo ha sido algo más fácil e incluso, junto a Màrius y Carles, hemos grabado otras cosas con más calidad, algunas demos para colegas y para nosotros, pero como no nos gustan las cosas fáciles decidimos complicarnos más, invertir en material y construirnos el estudio. Queríamos ese reto que suponía hacer un disco de principio a fin y ver si éramos capaces de hacerlo sonar. Nos dividimos las tareas Màrius grabación, yo mezcla y Carles el mastering y empezamos a prepararnos técnicamente para el reto. Empezamos a leer libros, ver videos, hablar con otros técnicos para pulir el proceso y finalmente empezamos a grabar. 

Se podría decir que tuvimos mucha ayuda y de los más grandes!! Pero el resultado final es totalmente nuestro ya que teníamos claro como queríamos sonar y fuimos a buscarlo.

Pues os ha quedado francamente bien el ser autodidactas. Además de con mucho trabajo, ¿cómo fueron esos días, alguna anécdota que se pueda compartir….?

Fran. La grabación duró muchos meses, piensa que teniendo el estudio en casa no queríamos conformarnos con cualquier cosa y buscábamos que todo saliese lo mejor posible. Grabábamos en cualquier momento que podíamos y si después de las escuchas descubríamos que se podía mejorar se volvía a grabar, no le hemos escatimado horas a este disco en ninguna fase del proyecto. Incluso si una vez en la mezcla me he encontrado con alguna cosa que se nos había pasado por alto o que no acababa de encajar se ha vuelto a grabar o incluso si en el mastering algo no sonaba como queríamos se volvía a mezclar. El proceso siempre ha sido de ida y vuelta, en cualquier momento hemos podido dar un paso atrás si era necesario. Ha sido un trabajo muy duro pero la recompensa vale la pena, no solo por el resultado final del disco, del que estamos sumamente orgullosos, sino por el aprendizaje que hemos tenido.

Ha habido muchos momentos  buenos y algunos malos pero todo siempre es para el bien del resultado final. En general nos reímos mucho y tenemos muy buen ambiente siempre y la grabación no fue menos.

Guapa portada y  bien hecha, me  recordó a la película Congo, ¿quién es el artista, le pasasteis alguna canción antes?

Marcel. La portada es una mezcla de ideas de varios componentes del grupo. Todos coincidimos en que tenía que ser una portada impactante, queríamos que la gente al verla supiera que era un disco de Metal y también queríamos transmitir el mensaje de la persona saliendo de un mundo en llamas a un mundo primitivo, como empezar de nuevo. Entonces Carles conocía por su trabajo a Borja Puig, un dibujante de Barcelona que tiene un estilo impresionante y súper realista, contactamos con él y le puso su toque personal y allí está el resultado.

Bien por esa elección de Borja. Cuando alguien termina de darle un tiento a este trabajo con tantas atmósferas de los Judas Priest, Riot, Iron Maiden, Dio,… qué creéis que se siente ¿sus fantasmas o sus almas?, (risas).

Marcel. Esperamos que sus almas.  Somos un grupo que a todos nos gusta el Heavy Metal clásico y el Hard Rock, de allí que casi sin querer es inevitable que nos puedan comparar en algún riff con alguno de los grandes. Están en nuestro ADN. Al fin y al cabo la música es para disfrutarla y  a la familia Unlimited no tenemos complejos, hacemos lo que nos gusta y el resultado es este cd.

¿Quién lleva el peso compositivo y como se consigue no caer en la copia, evocando gratificantes atmósferas de siempre?, porque el sello de los grandes le recorre las arterias. (risas)

Marcel. Las canciones surgen normalmente a partir de un riff de guitarra pero el resto de composición se construye en el local con la opinión de todos, ya sean melodías de voz espontáneas o dobles guitarras. En definitiva, no hay individualidades, cada componente del grupo aporta su granito de arena, y eso hace que la música no suene toda igual, pero en el fondo todos remamos en la misma dirección y las canciones nos tienen que gustar a toda la banda.

Trabajo en equipo entonces. ¿El hecho de hacer once temas de Heavy Rock gustosos, clásicos a más no poder,  es por influencias u por homenajear a una época dorada?

Màrius. Esta es la música que nos gusta, el Rock duro y Heavy Metal de los 80, pero con un sonido de nuestro tiempo. Nos encanta complementar la contundencia en el ritmo y los riffs de guitarra con melodías de voz y solos que liberen y expandan los temas.

No es que no nos gusten los grupos actuales, que los hay excelentes, sino que nos gusta beber de la fuente clásica, del legado que nos dejaron los más grandes compositores como el abuelo Dio, Black Sabbath o los queridísimos Rainbow en todas sus reinvenciones

Tengo claro que unos de los pilares de vuestra música son las guitarras, tanto en riffs gordos como en los punteos, ¿es un efecto buscado o sale así tal cual?

Màrius. Sin guitarras no hay Metal. Nos gusta combinar riffs y tiempos contundentes donde las melodías se puedan desarrollar y expandir… Nos gusta este sonido, donde cada tema tiene su propia personalidad.

Por cierto, ¿sois más de Heavy Metal o de Hard Rock?, yo os veo a medio camino pero…

Màrius. Cuando hablamos por primera vez del proyecto Unlimited Addiction, para conocernos, elegimos versionar el Perfect Stranger de los Purple y supimos que formábamos un buen equipo. El Rock Duro es nuestra esencia. El Heavy Metal es nuestra amante.

Buena respuesta, diplomática, jajaja. ¿Cómo están siendo las críticas con Keeper of the Knowledge?

Yussef. Estamos muy contentos, está gustando mucho nuestra apuesta y nuestro sonido. El apoyo que estamos recibiendo tanto en redes sociales como en persona supera nuestras expectativas. Radios de internet y Web,s como la vuestra son esenciales para divulgar las novedades entre los fans del Metal.  Todas las opiniones son constructivas y  nos hacen evolucionar,  tomamos nota de ello.

¿Hay algún deseo o expectativa especial con este disco?

Yussef. Pues los deseos son los mejores, ahora estamos inmersos en la promoción del disco, ya sea enviando nuestro trabajo a medios o vía redes sociales, luego esperamos poder salir a tocar y poder mostrar un directo con la misma ilusión que hemos hecho este disco.

Lástima que nos despidamos con la última,  ¿tenéis fechas próximas para veros en carne y metal?

Yussef. Estamos planificando una agenda de conciertos aún por concretar como por ejemplo el de la presentación del disco en nuestra ciudad, Lleida, que será en breve, de todos modos en nuestra página de Facebook se irán añadiendo a medida que se vayan confirmando.

Pues si queréis añadir algo más ahora es el momento y espacio. Podéis contar siempre con el apoyo de los  Dioses del Metal y espero y deseo sigáis en la brecha. Un abrazo de acero.

No quisiéramos finalizar estas líneas sin agradecer vuestro interés y dedicación en la labor que realizáis para el conocimiento y la divulgación de grupos emergentes como Unlimited Addiction.

Deja una respuesta