«Cruzando la locura»
Crítica escrita por christian darchez
Curiosa banda este cuarteto proveniente de Granada formada en 2012 con su EP debut Hocuen y editado en 2013, el cual encierra un concepto filosófico bastante complejo y tortuoso. Después de eso la banda no paró de recibir elogios de parte de la prensa y el público. Elogios con los cuales estoy totalmente de acuerdo (algo que no me pasa muy a menudo) pues se trata de una banda arriesgada, con una propuesta distinta que necesita que se acerquen a ellos sin ningún tipo de prejuicios.
Lo de Lavission es un Pop/ Rock elaborado, ganchero y sumamente entretenido. Sin subestimar al oyente, es como en mi país (Argentina) lo que hacen los infumables Tan Biónica, cuyos defensores y seguidores pretenden encasillarlos dentro del Rock. Bueno, Lavission logró combinar perfectamente los elementos del Pop (programaciones, teclados electrónicos, bases casi sampleadas de batería) con riffs, solos y voces melódicas típicas del Rock con autenticas neuronas y creatividad, a diferencia de mis compatriotas Tan Biónica y sus canciones descerebradas.
Las 5 canciones de este mini LP muestran esas facetas bien marcadas como en la inicial Cruzando el vacío y brío rockero a pesar de las programaciones y su ritmo popero, otra destacada es Fuego mortal y sus ritmos pausados con las programaciones secundando el riffeo, casi en los mismos parámetros está la contundente Siempre vivos y en el final con la muy rockera Angostus planetarium, bastante pesada y entretenida, que le dan al disco un muy buen cierre.
Con un gran trabajo de producción que le dotó de contundencia y potencia a todos los cortes y una bonita portada, que si bien no muestra sensualidad encierra un concepto de lucha de energías, hacen de Lubunanya un muy buen e interesante trabajo. ¡Acércate a ellos sin prejuicios y sin miedo!.
Lavission
Bill E: voz, guitarra y programaciones
Nick All Eye: guitarra
North Burn Bäel: guitarra
Beatdoctor: batería
Track List
1 cruzando el vacio
2 fuego mortal
3 siempre vivos
4 clubmisterio
5 angostus planetarium