“Conseguir contratos es complicado dada la abundancia de grupos noveles y la riqueza de su música, además de todas las bandas ya consagradas que siguen luchando por prevalecer. Desgraciadamente, en España, el rock de verdad se está convirtiendo en un estilo casi marginal, solo rentable para la vieja guardia.”
Entrevista realizada por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, desde Crevillente (Alicante) una nueva banda de reciente creación, H.E.M., acaba de someterse a nuestras preguntas, Muchas gracias por dedicarnos parte de vuestro tiempo. Ellos son Sigfrido Sempere a la voz y guitarra, Eduardo Díez, guitarra, con el bajo tenemos a Benjamín Mas y a la batería, Manuel López.
Con muchas ganas de conoceros más a fondo y los detalles de vuestro disco, cuya crítica la podéis leer aquí, comenzamos.
¿Tan bien conectaron desde un principio Manuel López y Sigfrido Sempere como para hacer realidad este proyecto juntos?
Manu. Fue amor a primera vista, un flechazo vamos (risas). Sigfrido y yo coincidimos en un antiguo grupo y desde un principio hubo muy buen rollo. A los pocos meses por motivos de estudios tuve que abandonar ese grupo, poco después lo tuvo que abandonar él por temas de trabajo. Pasados ya unos meses quedamos para tomar algo y una cosa llevó a la otra… (risas). Una gran amistad, criterios parecidos, una idea en común, fueron los detonantes para iniciar este proyecto.
¿Fue complicado cerrar la formación de la Banda y hacer un equipo?.
Sigfri. En realidad no costó mucho convencerles. Ya teníamos pensados a nuestros candidatos y fue cuestión de tantearlos, juntarnos y mostrarles la amplitud del proyecto para contagiarles nuestra ilusión.
¿Por qué elegisteis ese nombre, H.E.M.?, parece muy Prog. eso de Heavy Engineered Metal (risas).
Benja. Supongo que tendrá que ver algo nuestra orientación… (risas) hacia lo… ingenieril. Empezamos con la coña (risas), porque los cuatro estudiamos ingeniería y al final resultó que todos nos identificábamos con el nombre, así que fue el primer y único candidato.
Jajaja, bien. ¿Cuál es el motivo que esas tres canciones del EP sean tan diferentes?
Edu. La respuesta se resume en una palabra, ¡VARIEDAD!. No queremos sonar monógamos, perdón, monótonos (puto corrector) (risas), sino que cada canción sea distinta a la anterior. Es fundamental la aportación de cada miembro del grupo. En la variedad está el gusto, ¿no?.
Desde luego. No sé si jugáis al póker, pero que pensáis del título de la crítica, “Trío de Ases: Rock Duro, Baladón y Heavy Metal”.
Sigfri. Muy apropiado, aunque falta un As para el póker (risas). Esperamos aportarlo con las futuras actuaciones.
Que así sea. En caso de que tuvierais que elegir una sola frase para este trabajo, ¿cual me decís?
Benja. Esperamos que sea el primer plato de un banquete. ¡Y que traiga postre! (guiño y risas).
En cuanto a definir vuestro estilo, no sé si os va la etiqueta de Heavy Metal o más la de Rock Duro.
Edu. En primer lugar, no nos gustan las etiquetas, pero si tuviésemos que elegir sería un híbrido entre ambos estilos. Algo así como… Death Brutal Epic Symphonic Progressive Power Happy Sugarfree Sexy Apelo Hard Rock Metal (jajajaja, jajaja), pero que quede claro que no nos gustan las etiquetas (sonrisas y lágrimas).
Ahora enserio, nos quedamos con Hard Rock Metal, como nos gusta estar, en medio de un buen par de… estilos (ya solo lágrimas).
Buena mezcla. ¿Este EP es un sueño hecho realidad para H.E.M.?
La intención es que sea el pistoletazo de salida que nos espolee hacia cotas más elevadas. Lo que sí es un sueño, es que esté teniendo tan buenas críticas y acogida.
Pues me alegro, de verdad. Contadme un poco como fueron esos días de la grabación, el ambiente y que se siente al ver salir a la “criatura”.
En cuanto al ambiente de grabación, un diez. Fue un placer contar con el talento, la cercanía y el buen rollo que transmite Edu Guerrero, al que mandamos un fuerte abrazo desde estas líneas. Con respecto a la “criatura”, ya ha salido, ahora queda mantenerla (risas). Sentimos una gratasensación de orgullo y satisfacción (risas) al escuchar las canciones una vez acabadas. Es algo muy bonito el poder escuchar el producto terminado y hacerlo llegar a la gente.
¿La composición en el grupo se hace de tal forma que cada uno aporta lo suyo y lo conjuntáis o hay alguien que sea el líder?.
Cada miembro aporta su granito de arena, y luego, entre todos, juntamos las piezas del puzzle. Es nuestra forma de que todos nos identifiquemos con nuestras canciones.
Tema Hasta pronto, nada más decirlo se me ha puesto la piel de gallina (risas), ¿cómo se consigue crear una balada tan creíble e increíble?
Manu A punta de pistola…, láser, por supuesto (jajaja, jajaja) Bueno, este tema en concreto tiene su historia (risas). Hay muchas veces que tienes que tragar mucho y llega un momento en que explotas, estás con alguien y te tienes que separar de esa persona aun no queriendo pero tu cabeza te dice que es lo mejor, aunque el corazón te diga que no. Y a veces el dejarlo por un tiempo es lo acertado, ya que si 2 personas se aman de verdad tarde o
temprano volverán a estar juntas.
Hasta pronto la escribí hace un par de años, la razón de esta letra fue por un cúmulo de cosas personales y por cosas de gente de mi entorno que veía que se tenían que separar porque no había más remedio. En cuanto a la música un día quedamos Sigfrido y yo en mi casa para tocar un par de covers y le enseñé la letra y le gustó. Sigfrido enseguida sacó la melodía y empezamos a darle forma.
Si tuvierais que elegir, ¿qué grupos tienen más influencia en vuestras composiciones e inspiración?
Pues… son muchos, pero en líneas generales va en función del estilo propio que aporta cada componente: Scorpions, Accept, W.A.S.P., Led Zeppellin, Pink Floyd, Helloween, Gamma Ray, Dünedain, Zenobia, Saratoga, Warcry, Symphony X, Children of Bodom, Manowar, Angra, Megadeth… y nos dejamos muchos en el tintero.
Excelente lista. Una difícil, además de hacer buena música, ¿qué creéis que hay que hacer para que te conozcan, contraten y vender discos, “buscarse la vida”?. (risas).
Para que te conozcan es necesario hacer como dijo el sabio Agustín Jiménez: ¡promoción, promoción, promoción!. Todo se basa en acosar, amenazar y extorsionar a tus amigos, conocidos, familiares y compañeros de trabajo para conseguir un único fin, conquistar el mundo (mierda, lo hemos dicho en voz alta) (risas), es decir, llegar al máximo público posible y recibir críticas constructivas que nos ayuden a mejorar.
Conseguir contratos es complicado dada la abundancia de grupos noveles y la riqueza de su música, además de todas las bandas ya consagradas que siguen luchando por prevalecer. Desgraciadamente, en España, el rock de verdad se está convirtiendo en un estilo casi marginal, solo rentable para la vieja guardia. Hoy en día, vender discos no genera beneficios reales a los grupos pequeños y la única vía de ingresos es dar conciertos, y no siempre.
Lo habéis clavado y totalmente de acuerdo. ¿Sois de mente inquieta y estáis ya componiendo algo más?
Somos dementes e inquietos (risas). Nunca hemos dejado de componer. Cualquier idea, riff o letra interesante es buena excusa para empezar a trabajar en un tema nuevo.
¿Musicalmente, cómo se presenta el año para H.E.M.?
Mejor de lo que esperábamos ya que para este verano tenemos algunas fechas cerradas para julio, concretamente el 17 en la “La Tejera” Águilas (Murcia) y el 18 en “La nave iguana” San Vicente del Raspeig (Alicante), junto con dos grupos: Strivor (que vienen de las Islas Canarias) y Apologies (de Málaga) con los que es un placer compartir cartel.
También nos gustaría poder participar en algún concierto con una banda
amiga, que además tienen una gran progresión, como es Traxilium. En el área compositiva esperamos poder tener un L.P. para este verano.
Un gustazo banda compartir este rato, si queréis añadir algo más este es el momento. Que sigáis haciendo tan buena música y contad siempre con el apoyo de los Dioses del Metal, un abrazo de acero.
Muchísimas gracias a Dioses del Metal, y en particular a ti, Luis, por hacer lo que haces con tanta pasión y brindarnos la oportunidad de que más gente nos conozca. Siempre es un placer compartir nuestro tiempo con una persona que realmente ama lo que hace y apoya la buena música.
Para terminar, nos despedimos con un fuerte abrazo, jajaja, jajaja..