“Las gemas de la nueva generación de metal progresivo se están puliendo”

Hace unos días os traje un vídeo de una canción perteneciente a esta nueva banda norteamericana de metal progresivo. Hoy os traigo la crítica de su increíble debut, que han lanzado nada más y nada menos que a través de Metal Blade Records. Después de haber escuchado el disco, saber las condiciones en que se grabó y haber entendido las letras puedo decir que estamos ante los más claros sucesores de Dream Theater en el panorama americano y posiblemente mundial.

La banda está formada por tres miembros cuyos papeles son guitarra, bajo y voz, aunque el proyecto comenzó en 2011 como un grupo de estudiantes de música que componían en los ratos libres entre clase y clase de la Berklee College of Music de Boston (uno de los tres Conservatorios de música más importantes del mundo), del cual han nacido nombres mundialmente conocidos, como por ejemplo nuestro guitarrista insignia Jorge Salán. Esto dice mucho de la calidad compositiva, las canciones han sido, en su mayoría compuestas por su guitarrista, Myles Yang, el cual utiliza las guitarras de rango extendido para ampliar los horizontes (es decir, guitarras de 8 cuerdas con 27-29 trastes). Hoy día esta técnica la utilizan grupos como Haken, Periphery, TesseracT, etc.

Entre 2011 y 2013 se han compuesto todas las canciones, tanto música como letra y grabado en 2014, llegando a los oídos de Brian Slagel, permitiéndoles debutar con Metal Blade. Se trata de un disco conceptual, como era de esperarse, que trata de un tema sensible y emotivo. En resumen, cuenta la historia de un chico sordomudo que está enamorado de una chica a la cual no puede expresarle sus sentimientos, el tiempo transcurre y cada vez se siente más lejos de ella. Un día, la mente de ese chico empieza a experimentar un cambio en el que se imagina un mundo sin dificultades y en el que puede expresarse sin temor. De ahí el nombre de este disco, “Quiet World” (mundo en silencio).

Así, comienza el disco, con la canción “Mute” de la cual ya pudimos escuchar seis minutos de su adelanto, la duración total supera los doce y es la más larga aunque se haga más corta que otras. En ella podemos ver influencias de grupos tan dispares como Haken, Dream Theater, Rush o Between The Buried And Me. Es un disco complejo de describir en palabras porque los primeros de esta canción se hacen realmente confusos por los numerosos cambios de ritmo y sonidos diferentes, guitarras, bajo, teclados y batería espectaculares y con una producción exquisita. Después del parón se desarrolla la mejor parte instrumental del disco terminando la canción de una forma similar al comienzo. Tema de 10, sin duda.

Un aspecto que quiero mencionar es la técnica utilizada en la guitarra y bajo, no solo se dedican a tocar con púa sino que también tocan ambos instrumentos con los dedos aplicando un sonido distinto al resto de bandas del estilo similar al sonido que en su día ofrecía John 5 o el actual de Animals As Leaders. La voz de Robert Edens me ha sorprendido gratamente porque puede cantar de varias formas distintas en un mismo tema, voz limpia y rasgada, si nadie supiera que es este grupo cualquiera diría que es lo nuevo de Between The Buried And Me… Las partes más melódicas las afronta con gran solvencia demostrando que esa escuela de música no solo educa buenos músicos, sino también voces competentes.

The Spark Of The Archon” es un tema instrumental de apenas dos minutos de duración con dos guitarras sobre un fondo de película antigua de los años cuarenta. “Passage” incluye otros instrumentos como violín y chelo que redondean el producto aportando un sonido más clásico, también los coros aparecen. Es un tema más típico del progresivo moderno pero sin dejar la esencia de los orígenes, como se puede apreciar en el ritmo de batería. Por el final hay un claro guiño a sus predecesores de aula, Dream Theater, que es evidente.

El tema principal del disco suena con “Your Familiar Face” un temazo en toda regla que poco tiene que ver con los anteriores tanto en aspecto como en forma, es de corte lento y predomina la actuación vocal recordando a voces como Ashe O’Hara o Ross Jennings entre otros del estilo. Por el final, se acelera mostrando otra cara totalmente distinta, de ahí que el estilo sea progresivo. El solo de guitarra es muy bueno y la batería realiza un gran papel rítmico.

Come Hell Or High Water” tiene una duración de ocho minutos en los que seguimos escuchando chelos en el acompañamiento mientras Robert practica el falsete. Este tema podría haber sido perfecto de no ser por haber abusado de tantos aspectos técnicos. Lo que más destacaría son los coros, el saxofón de mitad y los ritmos de batería y cuerdas del final.

En los casi nueve minutos de “Chromatic Lights” nos encontramos de nuevo con Dream Theater como si estuvieran tocando detrás del escenario de estos jóvenes. Pero lo mejor de todo es que parece un tema clásico, siendo un tema muy moderno en el que se aplican factores como agresividad mezclado con coros y momentos lentos con el bajo como protagonista. Sin duda un tema redondo digno de mención y alabanzas. Gran trabajo. Su continuación coincide con el final del disco, siendo los últimos cuatro minutos de los 48 totales, “Chromatic Aberration”, de corte más lento y melódico pero digno de un final épico que finaliza la historia cerrando esa caja que es una metáfora de su propia mente, que imaginaba ese mundo ideal. Tiene un aspecto más teatral, como si nos imaginásemos la escena en una obra de teatro o musical con la música en vivo.

El resultado final del disco ha sido muy satisfactorio y las pocas críticas que he leído sobre él creo que han acertado mucho. Es un disco muy bueno que gustará mucho a los seguidores de las bandas mencionadas y hará que esas mismas bandas se pongan las pilas si no quieren que les pisen el terreno. La nota que les doy es de 8,7/10.

Canciones

1. Mute

2. The Spark Of The Archon

3. Passage

4. Your Familiar Face

5. Come Hell Or High Water

6. Chromatic Lights

7. Chromatic Aberration

Native Construct

Robert Edens – Voz

Myles Yang – Guitarra

Max Harchik – Bajo

Facebook: https://www.facebook.com/NativeConstruct

Twitter: https://twitter.com/nconstructband

SoundCloud: https://soundcloud.com/nativeconstruct

Deja una respuesta