«Destaparon el tarro de las esencias del acero y piedra.» 

Crítica escrita por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, dicen que no se puede ser sincero siempre, pero yo tengo que hacerlo aquí y ahora. Cuando me dieron la opción de reseñar este grupo y su último trabajo, nada más ver la portada, pensé, “¡uf!, Black Metal, si ya dije a los jefazos de la web que es el único estilo al que no le meto oído”, es decir, no tenía ni idea quienes eran, vaya por delante mis disculpas por mi ignorancia. 

Claro que el gráfico de la portada, con esa blanquecina calavera sobre fondo negro, con nombre del grupo y rosa gris en primer plano no ayuda mucho en ese sentido. Lo más curioso es el nombre del álbum, RN19732015, que no es el código de la caja fuerte donde tenían escondida esta joya, si no 1973 por el año de su nacimiento, en Mallorca, gracias a las ganas de los hermanos León y 2015, el de lanzamiento.

Algunos rememorarán años mozos, pensando en 1984 cuando se presentaron ante 130.000 personas en la Casa de Campo (Madrid) junto a otras bandas. Tuvo que ser apoteósico e incluso otros pueden que tengan guardados como un tesoro los vinilos Rosa Negra (1984) y El Beso de Judas (1986). Tanto como lo es volver 29 años después de esta forma, con un buen disco y tres  miembros originales, excepto Daniel Henestrosa, aunque en el Leyendas del Rock de 2012 estuvieron calentando sobre el escenario y de nuevo aparecerán por allí en este verano. 

Grabado en Anhell Studios, la producción fue supervisada y dirigida por el propio Tony León. Además, ha contado con muchas e importantes aportaciones, como, entre otras, las de José Luis Aragón al bajo en siete temas; Pepe Moreno (Babel), con el saxo en dos canciones; los solos de guitarra estratosféricos de Miguel Ángel López; Carlos Jiménez (Strangers), con los teclados en otras tres más, o Bea Viosques,  cantando  de tú a tú con Tony en el baladón del disco, Escalofríos, aunque larga, con más de siete minutos, no se te hace pesada porque hay mucho que sentir ahí, magistral.

Me gustó mucho ese sonido de las guitarras tan correoso, grave en la rítmica y sumamente envolvente en los punteos, con una voz que lleva las ganas y el buen hacer por bandera. En resumen, creo que los Rosa Negra han vuelto para quedarse y espero que para mucho tiempo.

Catorce temas mentalmente divididos en dos partes. La primera, más metalera y agresiva, se abre con 1973, intro instrumental ideal para presentar al grupo en un directo, larga y currada. Continúa con Traidor, una historia real con Tony cerrando la garganta, en un cadencioso ritmo profundo, con mucho bajo y riffeo poderoso. Más ligera y veloz es la brillante Invencible Aquiles, un homenaje al poderoso guerrero homérico. Mala vida oscurece el ambiente, uniéndose Tony y Miguel A. para dar vida a este temazo en honor a sus afines y consagrados Grand Funk, corte super enrollado, tanto en melodía como en la letra. 

Seguimos con Korta el Rollo, toda una denuncia de la corrupción, que se engalana con varios solos de guitarra de infarto. R.I.P. Descansa en paz llega con apacibles arreglos dando paso a un corte lento y plomizo. Finalizamos con Tongo, Tongo, con todo el estilo Rosa Negra en un Rock Duro sin concesiones y antisistema, “no todo es oro lo que reluce”, aunque esto que escucho creo que si, ¡¡pura dinamita!!.

Todas las canciones son poderosas, crudas y directas, pero la segunda parte tiende más a la Roca y Rollo. Comenzamos con 2013, cuarenta años pasados con otro toque distinto a la de 1973. Perfecta para recorrer arrabales de ciudad en un descapotable es Politikalamidad, primer videoclip,tiene unadestacable base rítmica, con parches de sonido consistente y un bajo perturbador y protagonista. No me llames Señor, llámame Demonio es pegajosa, va directa a la femoral con un estribillo adictivo. En Delirios del puto amo, aun cuando la instrumentación es brillante, la melodía se me difumina. Por el contrario, El Eje del Mal es jubilosa, con recital de seis cuerdas, buenos coros y mucho rollito. Finalizamos con Hermano Rockero, que entra al saxo, tirón de aguda guitarra y caña por doquier.

Y hasta aquí, porque sé que guardan para otra ocasión varios temazos que se tuvieron que quedar fuera, ¡¡menuda avalancha de inspiración!!. Ochentero, como no podía ser de otra manera, tanto en esas letras reivindicativas como en el sonido, muy trabajado, creo que es totalmente recomendable tenerlo a mano y reverdecer laureles, no me extraña que la media de mis variables haya sido de notable alto, de 8.25 puntos sobre diez. 

Con razón la propia banda dice: «Hemos Vuelto para Quedarnos, palabra de Rosa Negra». Un saludo metálico a todos.

Canciones

01 1973
02 El traidor
03 Invencible Aquiles
04 Mala vida
05 Korta el rollo
06 R.I.P. Descansa en paz
07 Tongo, tongo
08 2013
09 Politikalamidad
10 No me llames Señor, llámame Demonio
11 Escalofríos
12 Delirios del puto amo
13 El eje del Mal
14 Hermano Rockero  

Componentes

  • Tony León. Voz, guitarra y coros
  • Miguel A López. Guitarra
  • Nico Martín. Bajo
  • Jorge León. Batería

Oficial

http://www.rosanegra.info/

https://www.facebook.com/RosaNegra.rocks

Deja una respuesta