Entrevista a los bilbaínos Quaoar, en la que, con mucha madurez nos abren las puertas para conocerles más a fondo.
Un placer haceros esta entrevista.
En primer lugar, he de deciros que me he quedado alucinado con el disco, «Dreamers, Dreaming». De verdad, que me habéis sorprendido gratamente. ¿Qué tal va el disco y las críticas?
Iñigo: Vaya, pues muchas gracias! Las críticas están siendo todas buenísimas y la verdad es que ya hemos cosechado varias notas máximas de valoración en distintos medios. La acogida está siendo muy muy buena. Nos alegramos de que se entienda nuestra música y de que se sepa valorar. Es muy enriquecedor para nosotros.
Como bien ponéis en vuestra nota promocional, la prensa especializada os ha relacionado con varios y diferentes estilos musicales de rock , ¿os molesta que os traten de etiquetar?
Iñigo: Es normal que se nos trate de etiquetar, como a todo el mundo. El problema es que las etiquetas se malinterpretan y blablabla. Quizás alguien escuche que Quaoar hacemos Rock o Metal Progresivo y piense que somos un clon de Dream Theater o King Crimson y eso está muy alejado de la realidad. En fin, tenemos que convivir con ello como el resto de bandas.
En el disco hay algunos desarrollos instrumentales que alargan los temas, cosa que hace tiempo que no está de moda en la música, que ahora tiende a lo instantáneo y a lo facilón. ¿No os da miedo que esto os aleje de un posible éxito?
Iñigo: Como siempre decimos, nosotros hacemos lo que queremos. Creemos en ello y consideramos que nuestras canciones son largas pero la experiencia nos dice que a la gente se le hacen cortas. De todas formas lo de que sean largas no es algo deliberado; es algo que nos sale así como compositores. Ahora mismo pretendemos hacer canciones más cortas más que nada porque nos atrae más como reto compositivo, pero lo cierto es que no sabemos si superaremos el reto jajaja.
Me ha llamado mucho la atención el tema «Fable» por su ambientación, ¿cómo llegasteis a componerlo?
Josu: Compuse este tema sobre el 2012, sin demasiada intención de que entrase en ningún disco de Quaoar. La verdad es que salió casi del tirón y la melodía vocal surgió por sí misma al tocar el par de arpegios en los que se basa. Luego le llevé la música a Iñigo, y como suele ser él quien hace las melodías vocales, supuse que basándose en mi música iba a crear una línea vocal nueva por encima. Pero le gustó la que traje, aunque yo no confiaba mucho en ella jajaja. Así que prácticamente el tema es tal y como fue la idea original. Claro que luego hay arreglos posteriores, los coros, el sitar, etc… pensados más tarde para darle un poco más de dinamismo al tema.
El grupo lleva ya 8 años de vida, ¿cómo veis la evolución desde vuestro debut “Man´t” hasta estos momentos?
Iñigo: Pues la verdad es que vemos que es una evolución lógica desde el punto de vista de nuestros intereses musicales. Como músicos/compositores hemos crecido y como aficionados a la música hemos ido evolucionando también, así que la evolución de nuestros discos habla mucho sobre nosotros mismos también. Ahora nos interesan cosas en cierto modo distintas que en el Man’t, aunque con el River no es que haya tanta diferencia de estilo a mi parecer.
La producción la habéis llevado a cabo en los Beard Estudios y la verdad es que el sonido del disco es muy bueno, ¿con qué método de grabación lo hicisteis: instrumento a instrumento, todos los instrumentos a la vez…? Os lo comento porque el sonido parece un todo orgánico.
Iñigo: De hecho en los Beard Studios se ha grabado y mezclado todo bajo la dirección de Quaoar y los excepcionales técnicos de sonido de los Beard Studios Borja Muro y Javier Peña. Estudio más que recomendable por su extremadamente buena relación calidad precio. Todo se grabó allí excepto la batería, que se grabó en Tio Pete con Irkus Uranga y los Beard a los mandos. Finalizamos el proceso masterizándolo en Dr. Master con Estanislao Elorza, un auténtico profesional, quedamos muy contentos.
La verdad es que sí que queríamos que sonara más orgánico este disco y por lo que dices no hemos andado desencaminados, pero todos los instrumentos se grabaron por separado. Es una forma de grabar más habitual para este tipo de producciones y así lo pretendemos seguir haciendo en el futuro.
Con vuestro segundo disco «The River And The Soul» conseguís contrato discográfico con Noma Records y ganáis la 24ª edición del concurso Villa de Bilbao, ¿qué supusieron ambas cosas en la carrera de la banda?
Iñigo: Pues el Villa de Bilbao parece habernos dado un cierto peso e importancia dentro de la escena que antes quizás no teníamos. Además también conseguimos el premio de tocar en el Azkena Rock Festival, experiencia que fue inolvidable para todos nosotros.
La ya desaparecida discográfica NOMA nos vino muy bien porque nos reeditó el disco y nos abrió un poco más sobre todo a los oídos de la gente de Madrid. Además gracias a él tocamos un par de veces en la capital con muy buenos resultados. Un saludo desde aquí a Fran!
Veo que tenéis programados varios conciertos. ¿Pensáis moveros mucho por nuestro país presentando el disco? ¿Tenéis algún proyecto para salir al extranjero?
Iñigo: Pensamos movernos sobre todo por España para afianzarnos en nuestra propia tierra y pretendemos dar alguna escapada al extranjero, claro que sí. Eso es más difícil de conseguir pero estamos en ello. Recientemente hemos tocado en Bordeaux junto a Freak Kitchen y la respuesta del público francés fue extraordinaria. Estamos muy contentos!
Sois de Bilbao y normalmente se asocia a aquella zona con grupos radicales o bandas de rock urbano, pero parece que últimamente estáis apareciendo grupos más centrados en otros estilos, ¿cómo ves el panorama en vuestra zona?
Josu: Bilbao ahora mismo es casi la jodida meca del rock jajaja. Al menos en cuanto a bandas. Mucha gente aquí comparte la sensación de que estamos en un momento increíble para la escena bizkaina. Last Fair Deal, Highlights, Old Days Dawn, y muchas más, grupos con una calidad incontestable dentro de diferentes estilos. Ya no es un tema de bandas “emergentes”, son bandas consolidadas con sonido propio y a la altura de cualquier banda popular internacional, sólo es cuestión de tiempo que tengan el reconocimiento que merecen. Estamos orgullosos de tener tantos musicazos y buena gente a nuestro alrededor!
Tengo una curiosidad, ¿de dónde ha salido el nombre del grupo?
Josu: Al primer cantante de la banda (actual cantante de los brutaldeathmetaleros Virulency) le interesaba la astronomía, y en la época en la que empezamos (éramos prácticamente otra banda, 4 de los 5 componentes eran diferentes y hacíamos algo así como death melódico) se descubrió un cuerpo celeste más allá de Plutón y se le bautizó como Quaoar. Decidimos que era lo suficientemente peculiar y excéntrico como para que nadie lo cogiese jaja, así que nos quedamos con el nombre.
Es remarcable que Quaoar a su vez es el Dios de la tribu Tongva (California), que concibió el universo bailando y cantando la música de la creación.
Habéis tocado con gente tan importante como The Black Crowes, Smashing Pumpkins o The Sword, ¿se aprende algo tocando junto a estas grandes bandas?
Josu: No sé qué decirte… Desde luego que fué increíble tocar con ellos y que después nos la gozamos como perros viendo sus conciertos. Pero tal y como se desarrollan los acontecimientos en un festival, no creo que se tercien demasiadas oportunidades de aprender nada del resto de bandas, más sin son famosas y no puedes tener mucho contacto con ellas. Luego en el concierto estás más que nada a disfrutar. Desde luego, como sí hemos aprendido es escuchando durante años sus discos como locos, sobre todo los de Black Crowes y Smashing Pumpkins. Enormes!
¿Conocisteis a alguno de ellos en persona?
Josu: Charlamos un rato con Chris Robinson, un tío muy cercano que estuvo toda la tarde tomando unas cervezas en la zona de los camerinos y tal, sin ninguna ínfula y hablando tranquilamente con quien se le acercase. Fue realmente cojonudo.
Salisteis a tocar a Italia, ¿cómo fue la experiencia?
Josu: Divertidísima aunque un tanto extraña. La recordamos con muchísimo cariño porque estuvimos 3 días en Varese, en el lago Como, viviendo como reyes y pegándonos alguna que otra fiestecilla, en un entorno genial… Nos trataron de lujo. El concierto en sí no fue la reostia, el programa cultural en el que nos metieron creo que no era el adecuado y es posible que no demasiada gente de la que estaba allí pudiera disfrutar de nuestra música jajaja.
Si tuvieseis que elegir vuestros 5 discos favoritos de todos los tiempos, ¿cuáles serían?
Josu: Esto es imposible, la lista debería ser mucho mayor. Pero a título personal, y en este mismo momento, diría…
Abbey Road (The Beatles)
Blackwater Park (Opeth)
In Absentia (Porcupine Tree)
Pink Moon (Nick Drake)
Ok Computer (Radiohead)
Definidme en pocas palabras cómo es un show de Quaoar…
Josu: Intensidad a saco. Lo damos todo y nos dejamos el cuello y la piel en el escenario. El feedback con el público suele ser muy bueno y muchos sienten nuestras composiciones muy dentro. Qué más queremos!
¿Queréis comentar algo más?
Gracias Antonio, a tí y a la gente de Dioses del Metal. Decir que este año esperamos patearnos España y conoceros a todos, abrazos! Paz, amor y rock!
Fotos realizadas por Alisa Andrei y David Peral