“Guerra sin cuartel entre guitarras y melodías”
Crítica escrita por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, desde una de las más bellas islas del Mediterráneo, Chipre, nos llega el segundo álbum de larga duración de Letal Saint, WWIII, producido por Andreas Kasapis y masterizado por Andy Classen. Este trabajo es toda una declaración de intenciones de Heavy Power Metal endurecido en los ochenta, pero con un repaso en la candente fragua del nuevo milenio.
Agrupados en 2007, han sido cinco años, tras ese disco de nombre homónimo al grupo lanzado en 2010, de esfuerzos y muchas horas de trabajo para conseguir una propuesta de calidad y que no defraude a sus seguidores, creo que, con matices, el objetivo ha sido conseguido.
Fichados porPure Steel Records, desde el 20 de marzo ya tenemos disponible esa portada, obra de Dimitar Nikolov. Los poderes fácticos, en estado cadavérico por haber estado tantos años mandando en la sombra, discuten si ha llegado el momento de apretar el temido botón rojo, muy Thrash pero atractiva.
Once temas, con vídeo y primer adelanto con el corte Ascend To Power, que se inicia con calientes guitarras y baquetas machacando sin cesar el hierro en una pista veloz, con mucha presencia de seis cuerdas y coros graves que dan el toque épico. En total, son poco más de cuarenta y tres minutos de Metal aromatizado con recuerdos de Iced Earth, Helstar, Iron Maiden…, donde muchas veces se acercan con descaro a la jungla thrashera.
Iniciado con la más que típica intro, The Curse, que desarrolla un ambiente pleno de incertidumbre y sonidos acústicos, parece que es una norma no escrita que si quieres hacer algo atractivo y clásico en este estilo debes mirar profusamente a los ochenta, lo peligroso es que puedes convertirte en un clon de otros y perder ese encanto, Letal Saint roza a veces, peligrosamente, este apartado. Menos mal que el segundo corte no lleva mucho de otros, Merciless Decay, pleno de riffeo cortante, ralentizando el tempo en los coros, épicos y guturales, y con un punteo hirviente e interminable.
Me atrae que muchas canciones comiencen solo con la presencia de las seis cuerdas, al estilo Judas, como esas que aparecen en Prophecy Of War, canción de similar composición a la anterior, demasiado para mi parecer, aunque aquí el ritmo sea más uniforme y rodado. En conjunto, no destaca WWIII por ser un disco melódico, puede que esa sensación sea culpa de la producción y tanta vorágine de riffeo grave, retumbando todo a la vez.
Destaco la abundancia de coros que apoyan bien, generalmente con voces cavernarias y sucias. Muy directos y llenos de ganas son los de Chaos Rising, con otro punteo similar al rayo de Zeus. Los ritmos tienden a ser veloces, cadenciosos, tendiendo al plomo sin que te ahogues, similares al de Order To Defend, con una melodía de fondo creada por las seis cuerdas muy pegadiza.
Hay detalles curiosos, como en Omen, cuya parte final recuerda sobremanera al inicio de Stampede (Blind Rage, Accept) y que tan solo sirve para preparar la llegada de Thorns Of Existente, un poderosísimo corte de riffeo musculoso y que tan solo falla en la parte melódica, demasiado difusa y anárquica. Son abundantes las armonías de guitarras gemelas, presionando mucho y ordenadamente, como las de The Alliance, tema atractivo y pegadizo, muy retro pero bien hecho, con rabiosos coros apoyando a la voz principal.
Los solos son todos de cuchilla de afeitar, línea rítmica con fortaleza y luego tenemos al vocalista, Andreas Pouyioukkas, que rasga la voz como con un machete mellado una gasa de seda, imprime mucho carácter a las canciones y no se arredra ante nada, aunque creo que el toque correoso es excesivo. Con más oscuridad que brillo es con lo que te ilumina Spoils Of The Past, menos mal que entre el punteo de luciérnaga y el constante riffeo, el corte gana. Más Power que Heavy para el final, del duro, WWIII, con una línea vocal y composición que recuerda demasiado a los Iced, por eso convence, aun cuando se pasa de frenada en los abundantes gruñidos.
Un disco que no pasará a la historia del Metal, sin embargo, trazas épicas y riqueza instrumental, a veces demasiada, lo hacen ser un plato digno del menú metalero, se podrían repetir las escuchas sin que aburran pero sin llegar a ese notable reservado para discos con más presencia propia, se puntúa con 6,9 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.
Tracklist
1. The Curse
2. Merciless Decay
3. Prophecy Of War
4. Chaos Rising
5. Order To Defend
6. Omen
7. Thorns Of Existence
8. The Alliance
9. Ascend To Power
10. Spoils Of The Past
11. WWIII
Componentes
- Andreas Pouyioukkas. Vocalista
- Andreas Kasapis. Guitarra
- Christoforos Gavriel. Guitarra
- Nicholas Liakos. Bajo
- Christis Isseyegh. Batería
Oficial
http://www.lethalsaint.com/
http://www.facebook.com/lethalsaintheavymetal
http://www.reverbnation.com/lethalsaint
http://www.myspace.com/lethalsaintmetal
http://www.lastfm.de/music/Lethal+Saint