“¡Arrepentirse nunca, rendirse en el Metal jamás!”

Crítica escrita por christian darchez

Acá está la prueba del porqué nunca conviene quedarse solo con lo que muestran las revistas y medios especializados, pues en mi opinión, en su afán de vender ejemplares (algo que se entiende, aunque no del todo), ofrecen un panorama muy limitado de la escena bajo criterios muy pocos serios, como regirse desde el gusto personal y pensamientos como el de  ¨ya está todo inventado¨, ¨esto está bueno y es una maravilla¨ o ¨esto es una mierda intrascendente, déjalo pasar¨,  lo que para ellos es original pasa por alejarse más del Rock y Metal, como si se tratasen de Budas o guías espirituales que vienen a educar a los músicos, oyentes y lectores sobre lo que es la buena música. En algún punto se desviaron de la verdadera función de la prensa, que es informar sin límites y ataduras, no inculcarle a los demás doctrinas de opiniones y tampoco condenar a las bandas al ninguneo y el anonimato. 

¿A qué viene todo esto?,  a que el segundo trabajo de los israelíes es otra gran víctima de esa secta en que se convirtió la prensa especializada. Desert es una banda que practica un Heavy Metal de corte épico de ese mismo que los suecos ultra inflados por la crítica que son los Grand Magus vienen haciendo (y a su vez Manilla Road y en menor medida Sabathon), pero la diferencia es que mientras los suecos usan el clasicismo como excusa para mechar riffs de esos que abundan en el Doom y Stoner, los israelíes enriquecen su propuesta mediante una paleta colorida llena de melodías típicas del Power, teclados oscuros y tristes más propios del Metal sinfónico, también entra el Gótico y trazos casi Folk en el imaginarios de este sexteto. 

Desde el comienzo a toda marcha con Assassin’s Fate, dondeentra el Metal aguerrido y pausas sinfónico/góticas con riffs y solos melódicos y la camaleónica voz de su cantante, que pasa tranquilamente de tonos ásperos al brío cristalino con total naturalidad, seguido de la potente Son of a Star y su estribillo coral superpuesto manejados con más inteligencia y buen gusto que Blind Guardian en su ultimo disco de Disney, la oscura The Wolf’s Attack que pareciera haber sido donada por los alemanes Powerwolf, el tema homónimo del disco no hubiese desentonado en Vision Thing de los rockeros góticos ingleses. The Sisters Of Mercy hasta me la imagino cantada por Andrew Eldricht!, llegando a una de las instancias más interesantes: la bellísima The Road to You, una Power ballad a dúo con la desconocida (al menos para mí) Merry Ann Genin con el piano marcando las bases y un raro pero bonito estribillo que no peca de meloso. Por otro lado, a la casi Power metalera 1812 con Ralf Scheppers metiendo esos agudos que le son tan característicos, si bien no es una canción fallida le faltó ese ¨algo¨ para hacerla más destacable. Destacar el comienzo a lo Mago De Oz  con el violín al frente en la pausada y dura Flying Dutchman. Tal vez el disco pierda fuerza y consistencia en las últimas instancias de la placa, pero no por ello son malas canciones.

Never Regret fue grabado en Tel Aviv y producido por Alex Zvulun (guitarrista de The Fading) que hizo una labor más que decente tras la consola. Si bien este segundo paso no es una obra maestra a mí entender, muestra muchas ideas interesantes como para delinear mejor su propuesta en futuras entregas, talento y pasión tienen en grandes cantidades.

El año pasado una revista argentina aseguró que Grand Magus son los nuevos reyes del Metal, bueno, yo digo que Desert llegó para en cualquier momento arrebatarles la corona. Al menos yo les doy fe.


Desert 

01 Chasing The Prey

02 Assassin’s Fate

03 Son Of A Star

04 The Wolfs Attack

05 Never Regret

06 The Road To You

07 1812

08 Flying Dutchman

09 Final Journey

10 Imperial Eagle

11 Invincible

Componentes

  • Alexey Raimart. Vocalista
  • Sergei Metalheart “Nemichenitser”. Guitarra y coros
  • Max Shafranski, Guitarra
  • Sergei Dmitrix. Bajo
  • Oleg Artyutkin. Teclados y coros
  • Assaf Markowitz. Batería

Deja una respuesta