«Composiciones variadas, frescas y sustentadas por buenas letras, intensas y trabajadas, arropadas por una base rítmica compacta y un gran despliegue guitarrero.»

Crítica escrita por Crom

Casi 4 años de lucha ha tenido que sufrir Rabia Pérez para que su primer trabajo vea la luz, contar con escasos medios no ayuda y el disco es autoproducido, aún así el resultado es más que aceptable, sin ser brillante, parte de la culpa de ese buen sonido la tiene el gran trabajo de Gabriel Peñasco, guitarrista de la banda que se ha hecho cargo de la grabación y arreglos, la masterización corre a cargo de Raul Parra de Fusible estudio. La banda la completan Sergio Telón de Acero a la bateria, Victor Moreno al Bajo y Jorge Baeza a la Guitarra, al que ya conocemos en la web por formar parte de Third Dimension.

En este disco vamos a encontrar 13 temas de Hard Rock/Heavy, música y letras compuestas por la propia vocalista casi en su totalidad, excepto en «Prisionero» y «Despedirme», en las que la música la hizo Gabriel, pieza muy importante en la banda junto a ella misma. Lo primero que salta a la vista es el esmero que ha puesto Rabia Pérez en las composiciones, letras cargadas de sentimiento y con mensaje.

Un buen riff de guitarra y una base rítmica acelerada abre el disco con Prisionero, acertadamente elegida para el primer video oficial de la formación y que es un perfecto single, con cambios de ritmo y mucha marcha, buena exhibición guitarrera y estribillos directos.

Romper a Llorar es un medio tiempo con una letra de desamor bien contada por Rabia Pérez, que transmite y entra fácil porque ¿quién no ha vivido algo similar? El juego de guitarras limpias y distorsionadas enfatiza los momentos claves y el estribillo funciona, no es la típica canción de amor facilona y me gusta. Pero me gusta más el cambio de registro de La Historia de Fermín, es de esas canciones pegadizas que se te quedan a primera escucha, pero lo importante es la historia (¿real?) que cuenta de alguien que pierde el trabajo y de la noche a la mañana su vida se desmorona, pierde casa, mujer y familia y termina viviendo en la calle, con el alcohol como compañero de fatigas y mendigando para sobrevivir. Por desgracia es una situación nada rara en los tiempos que corren…

Luego tenemos una canción de traición y engaño como Mentiras, a estas alturas ya vas familiarizándote con la forma personal de cantar y componer que tiene Rabia Pérez, que se apoya mucho en buenos estribillos y en contar historias cotidianas a su manera, siempre bien arropada por buenas guitarras, con solos cargados de melodía. Otro aspecto destacable es la variedad, no encontramos un esquema rígido y cada tema tiene vida propia, como sucede con País sin Maravillas, donde se cuenta un cuento muy distinto del de Alicia y en el que la guitarra adquiere protagonismo y deja muy buen sabor de boca.

En esa variedad encontramos un tema con garra como Despedirme, que es de los más duros musicalmente hablando, con uno de los mejores solos de guitarra y que transmite tristeza en «esa tarde de verano». No es la primera vez durante la escucha del disco que me viene a la mente Aurora Beltrán, son registros muy distintos pero comparten la cualidad de ser «reconocibles», ambas vocalistas tienen carisma y transmiten muy bien lo que cuentan, en este Tus Deseos he encontrado algo de Tahures Zurdos, la banda que la hizo popular. Esas historias cotidianas y la lucha del día a día está presente en Esta Vida es una Ruina y el desamor en la semi balada Dime, que cuenta muy bien la sensación de dolor y vacío que deja la marcha del ser querido.

No me canso de decir lo bien que están las guitarras a lo largo del álbum, pero la base rítmica juega un papel importante, como un trabajo incansable golpeando los parches en He Regresado, que es de justicia reconocer, si a la mezcla añadimos unos riffs galopantes, el resultado es un chute de energía y lo convierte en uno de mis favoritos. Intimista suena Dulces Secretos; no hay tema que se repita y cada uno aporta matices y colores diferentes, es un trabajo para degustar y paladear, con algunas de las mejores letras que he escuchado últimamente y que me empujan a hablar de cada uno de los cortes, cuando hace tiempo que huyo de esa forma de reseñar un lanzamiento, porque todas cuentan algo interesante que llama mi atención, si me encuentro con una canción que habla del maltrato, la vulnerabilidad y la soledad que acompaña a una víctima Condenada, me es imposible pasar de puntillas sin contarlo.

La tormenta estalla para despedir el disco con Noches de Leyenda, no hay canción de relleno en el debut de Rabia Pérez, la prueba es que éste es uno de los mejores cortes del álbum, una interesante historia épica que se desarrolla a buen ritmo, buena interpretación vocal y grandes guitarras, para despedir un disco que aúna muchas virtudes y al que sólo se le pueden achacar pequeñas carencias técnicas que no desmerecen el resultado final. Hago hincapié de nuevo en la variedad de las composiciones, frescas y sustentadas por unas buenas letras, intensas y trabajadas, además de un gran despliegue guitarrero. Buen trabajo, que recomiendo sin reservas.

Canciones:

1. Prisionero 04:24
2. Romper a Llorar 04:04
3. La Historia de Fermín 03:47
4. Mentiras 04:18
5. País Sin Maravillas 04:11
6. Despedirme 05:25
7. Tus Deseos 04:29
8. Esta Vida Es una Ruina 02:49
9. Dime 04:43
10. He Regresado 04:00
11. Dulces Secretos 03:57
12. Condenada 04:38
13. Noches de Leyenda 04:48
Duración total: 55:33

Componentes:

Rabia Perez – Voz
Gabriel Peñasco – Guitarra
Sergio Telón de Acero – Bateria
Victor Moreno – Bajo
Jorge Baeza – Guitarra

Oficial 

 Facebook
Google+
Twitter
YouTube


Deja una respuesta