Los discos más vendidos del Heavy: Nº 2  Appetite for destruction – Guns n´ Roses  (15,6 millones de discos en USA y UK) By Rockberto

Appetite se sitúa por méritos propios entre los mejores discos de la historia del hard rock, con un grupo en pleno apogeo creativo y una colección de canciones soberbias.

Appetite for Destruction, con sus más de 15,6 millones de copias es el segundo disco de heavy, propiamente dicho, que más ha vendido de la historia. Tenemos que aclarar que esto es una lista de heavy y no de hard rock. En ese caso habría que mencionar discos de otros grupos como Led Zeppelin, Pink Floyd…

Situémonos en 1987. Este fue un año especial para el rock con mayúsculas, ya que a la aparición de Appetite se le sumaron otros lanzamientos muy importantes. Pero, vayamos por partes. 

El rock duro había tenido su esplendor creativo en la década de los 70 con una serie de grupos que bajo el influjo de pioneros en los 60 como Beatles o Stones, pusieron en una batidora todas esas influencias y las plasmaron en discos realmente memorables.  

Esta década vio nacer a gente tan importante como Deep Purple, Led Zeppelin, Black Sabbath, Uriah Heep o los progresivos Pink Floyd.

No vamos a extendernos en demasía en la importancia que estos grupos tuvieron para que el rock triunfase por todo lo alto en esa época, sólo decir que varios de los discos de los de Page y Waters están entre los más vendidos de la década.

Esta situación fue la ideal para que se iniciase una corriente de grupos que influenciados directamente por estos pioneros abrieron una vía nueva más potente que se llamó heavy metal, los precursores del movimiento fueron los imprescindibles Judas Priest, Motorhead (mal que les pese), AC/DC y unos primerizos Iron Maiden, que comenzaban su carrera espectacularmente con dos discos increíbles, Iron Maiden y Killers.

Ahí no quedó la cosa, y de las islas británicas, se fue contagiando el movimiento a Estados Unidos e incluso a otros países. 

Los grupos de hard rock/heavy salían de debajo de las piedras, ávidos de conseguir el éxito que ya habían logrado otros.

Además los medios ayudaban, siempre atentos a los vaivenes del mercado. Vieron un filón en este movimiento y fueron decididos a explotarlo.

Iron Maiden, UFO, Motley Crue, Twisted Sister, Def Leppard, Saxon y los ya citados AC/DC, Judas Priest o Motorhead, con obra sólida a esas alturas de la película encadenaban discos que hoy se encuentran en la antología musical.

Es cierto que la cosa remitió en cuanto a calidad a partir de la segunda mitad de los 80, pero, he aquí que surgen nuestros protagonistas, en 1987, año de gran cosecha, por cierto, que vio nacer el disco más exitoso de Whitesnake y Electric de The Cult. En Julio de ese año llega a las tiendas Appetite. Yo, me hago eco de la salida del mismo con la controvertida portada y consigo una copia gracias a una reseña de grupos de Los Angeles aparecida en Popular 1. El disco me vuelve loco y no logro entender cómo no consigue el reconocimiento que se merece, pero eso no sucede hasta bien entrado 1988. 

Ese año el disco estalla y empieza a escalar hasta convertirse en el disco debut de un grupo más vendido de todos los tiempo. 

Todo alrededor del grupo tiene magia, Durante el 87 prácticamente no se sabe nada de la vida de estos tipos. Recuerdo intentar lograr información en cualquier revista especializada, siempre con resultado negativo. 

DE PRODUCTORES Y MANAGERS

El parto de Appetite for destruction no fue nada fácil. Tom Zutaut ya se había hecho cargo del grupo. Los tiempos en que Vicky Hamilton se dedicó a ello pasaron a la historia, el grupo necesitaba ya, sin disco aún en el mercado, algo más profesional.

La búsqueda de mánager no fue fácil, muchos pasaron por las oficinas de Zutaut, pero, bien por la falta de interés por el grupo de estos tipos o bien por desecharlo el propio grupo, la cosa no salía adelante.  

Los representantes de los, por aquel entonces ya grandes, Metallica y Def Leppard no les tuvieron en cuenta por no ser lo que estaban buscando y por falta de musicalidad. Incluso se permitieron el lujo de criticar el estilo de tocar la guitarra de Slash.

La búsqueda de productor comenzó a ser seria cuado Tom Zutaut contactó con Tom Werman. productor en 1985 del Shout at the devil de los Crüe. La experiencia del grupo con Werman se limitó a que Tom comprobó lo ruidoso que era el grupo tocando Mr. Brownstone en el local donde ensayaban, haciendo mutis por el foro unos minutos después. 

Posteriormente, el intento fue con Paul Stanley que básicamente quería hacer más suave el sonido del grupo, cosa que, por supuesto, nuestros amigos no iban a aceptar de un extraño, por lo que el tema no llegó a buen fin.

Sin embargo, Tom Zutaut seguía inasequible al desaliento en su búsqueda tanto de mánager como de productor de un futuro disco. El siguiente en la lista fue el mánager de Rod Stewart, Arnold Steifel que no quiso comprometerse con el grupo hasta que no tuviesen material grabado, pero que pagó, durante una temporada un apartamento para nuestros amigos.

También, consiguió meterles en un buen estudio con el guitarrista de Nazareth, Manny Charlton, con el que grabaron unas demos de Appetite al completo, exceptuando Sweet Child O’ Mine que todavía no estaba compuesta, más November Rain y Don’t cry. La cosa no pasó de ahí. El grupo sabía que necesitaba algo más profesional.

La situación empezaba a ser insostenible, el grupo rechazaba sistemáticamente cualquier acercamiento posible. Quizás fue simplemente la paciencia de Zutaut y su perseverancia la clave de que 25 años después estemos escribiendo de esto, de lo contrario, es posible que Appetite no hubiera visto la luz. 

Más adelante probaron con Spencer Proffer, conocido por sus trabajos con Tina Turner, Quiet Riot y WASP, pero, a pesar de que hubo buena química con él tampoco era lo que buscaban. En el estudio trabajaron con él un nuevo tema, Sweet child o’ mine, y una demo con casi la mitad de los temas del disco.

Cuando ya parecía todo perdido, encontraron por fin un mánager que les aceptó. Todavía estaban bajo el ala de Steifel and Co pero la interacción con ellos era nula, por lo que siguieron buscando. 

El siguiente en la lista fue el definitivo, Alan Niven, y el que más puntos tenía para comprender al grupo, no en vano, había sido el responsable de que Sex Pistols fichasen por EMI. Además, Alan no se metió nada en cómo tenía que enfocar creativamente el grupo la situación. Él se dedicó a lo que mejor sabía hacer, que el grupo estuviese en boca de todo el mundo y proporcionarle la oportuna publicidad. Además Alan fue el que tuvo la idea de publicar Live like a suicide. 

Una vez conseguido el mánager deseado, quedaba todavía realizar la mitad del trabajo, es decir, volver a la búsqueda de un productor que satisficiese al grupo. Después de otras tantas entrevistas dieron con el tipo oportuno, Mike Clink, cuyo éxito única y exclusivamente, según relata Slash en su biografía, consistió en capturar el sonido del grupo sin ningún tipo de artificio. Además tenía parte del camino recorrido, ya que fue el productor de Lights out de UFO, disco que encantaba a los gunners.

Está claro que la elección adecuada para ponerse tras la mesa de mezclas es fundamental. No hay más que echar un vistazo al Ep Live like a suicide para darse cuenta de que, a pesar del gran potencial que atesoraba el grupo, todavía faltaba un gran trabajo hasta pulir esa perla.

EL DISCO

Es curioso enterarse de cómo se fragua un disco. Ya hemos visto lo que costó conseguir un productor para el álbum, debido, sobre todo a la propia disfuncionalidad de todos y cada uno de los componentes del grupo. 

El disco vio la luz en julio de 1987. A pesar del gran potencial de su contenido, el disco fue vendiéndose, pero no al ritmo al que esperaba la compañía. En mi opinión, varios factores tuvieron la culpa de esto. 

En pimer lugar, la elección de singles. Creo que todos estaremos de acuerdo en que It´s so easy y Welcome to the Jungle son temas descomunales. Si bien esto es cierto, no es menos cierto que no son, ni de lejos, los temas más comerciales del disco. Digamos que para los verdaderos rockeros fue una decisión feliz, pero en la gran masa no caló lo suficiente.

No fue hasta el año siguiente, ya una vez retirada del mercado la famosa portada censurada, cuando el disco comenzó a vender a lo grande. Esto coincidió con el lanzamiento del vídeo de Sweet child o’ mine a través de la poderosa mediáticamente MTV.

Es curioso que lo que nosotros tenemos ahora como disco debut de los Guns, pudo haber tenido una configuración bien distinta. 

Por ejemplo, Sweet child o’mine fue compuesta poco antes de ser grabado el disco y otras como Don’t cry o November rain ya habían sido compuestas, por lo que, perfectamente, podrían haber sido incluidas en el álbum. De hecho no hubiesen desentonado en absoluto en el mismo, debido a su gran calidad. 

TEMA A TEMA

De un disco tan legendario como el que nos ocupa rápidamente se conocen detalles sobre uno u otro tema, así como leyendas sobre lo que pasó en la grabación y otros detalles. Adentrémonos pues en cada uno de los trallazos que componen este disco.

WELCOME TO THE JUNGLE

El segundo single del grupo y el tema que les puso en el candelero por primera vez. La intro de guitarra es uno de los mejores momentos que ha dado el rock and roll.  

El tema está basado en la llegada de Axl Rose a Los Angeles procedente de su natal Lafayette (Indiana). Inmortalizado en el primer video clip del grupo, en el que se le ve bajando del autobús. Un mendigo tirado en la calle le comenta, en una frase que ya es historia del rock que si sabe dónde está, estás en la jungla, tío. Este encuentro fue suficiente inspiración para que Rose compusiera la letra.

SWEET CHILD O’ MINE 

Fue la última composición del grupo antes de entrar al estudio. 

Un día, Slash estaba calentando y tocó el famoso punteo inicial. Izzy le preguntó qué era eso y Slash le contestó que una forma de calentar antes de tocar. Izzy y Duff se unieron a la fiesta y, en un abrir y cerrar de ojos, estaba preparada la música de una de las canciones más inspiradas de la historia.

La letra y la melodía vocal fue cosa de Axl que dedicó el tema a Erin Everly, por aquel entonces su novia. 

Fue el único número uno del grupo como single. 


IT´S SO EASY 

Primer single del grupo.

Al parecer dedicado a una etapa de la banda, en que, a pesar de no tener donde caerse muertos, tenían mujeres revoloteando a todas horas.

Se trata de un tema de Duff en colaboración con el fallecido West Arkeen.

NIGHTRAIN 

Mi favorita. Quién sino Guns n´ Roses dedicarían un tema a un vino de 1 dólar. La banda no tenía un duro, como ya hemos comentado y existía un vino llamado Night Train Express que les permitía colocarse por una módica cantidad.

Al parecer, el grupo la compuso mientras estaban tomando el vino del que habla la canción. 

MY MICHELLE

Basada en la vida de una amiga de Izzy y de Axl llamada Michelle, que les comentó en un momento dado, que agradecería que alguien le dedicase una canción. En un principio, al parecer, iba a ser una canción romántica, pero, al final, Axl la convirtió en lo que era la cruda realidad de la chica, como su adicción a las drogas, la muerte de su madre o el trabajo en la industria pornográfica de su padre. Más allá de molestarse por el cambio de estilo, Michelle le agradeció a Axl su honestidad. 

MR. BROWNSTONE 

La idea del tema le vino a Izzy en casa de su novia por aquel entonces, cuando estaba hablando con Slash sobre su vida de drogadicción. Browstone hace alusión a la heroína. 

PARADISE CITY

Una de las más famosas canciones de la banda. La famosa frase: Take me down to the paradise city when the grass is green and the girls are pretty, fue cambiada por Axl, en sustitución de una de Slash mucho más cachonda en la que hablaba de fat girls, según confiesa en su libro. Corre el rumor no confirmado de que se puede tratar de una oda a la marihuana o al LSD. 


I THINK ABOUT YOU 

Una de las grandes olvidadas del disco y, como casi todo en el disco, una maravilla. Su significado no está muy claro, pero Izzy desveló que iba del sexo, la droga y el dinero de Hollywood. Me temo que con lo poco que se prodiga Izzy hablando no nos vamos a enterar de mucho más. 

ROCKET QUEEN 

Cierra el álbum y está basada en una chica de 18 años de la que estaba obsesionado Axl. 

Para la posteridad queda el que Axl quería que hubiese ruidos de sexo en el tema, por lo que se llevó al estudio a una ex novia de Steven Adler y práctico sexo con ella, siendo grabado en directo e insertado en la canción, cosa que Slash ratifica en su libro. 

El riff primigenio es obra de Duff, corroborando el que la banda era un dechado de virtudes en cuanto a composición se trataba, exceptuando a Steven. 

OUT TA GET ME 

Inspirada en los problemas que tenía el grupo con todo a su alrededor, tanto con la gente, como con la policía y otros temas, y de cómo habían salido de todo ello airosos. 

ANYTHING GOES 

Coescrita por Axl , Izzy y Chris Webber, componente de Hollywood Rose.

La canción fue escrita antes incluso de que el grupo se llamase Guns n´Roses. En las maquetas previas el tema no se parecía excesivamente a lo que después quedó plasmado en el disco, siendo, en mi opinión, la labor de Clink definitiva en este aspecto.

YOU ARE CRAZY 

Compuesta inicialmente como tema acústico, se puede oír el mismo en Lies, el grupo decidió darle una vuelta e insertarlo en el disco de una manera más enérgica, electrificándolo.

TRACKLIST:

1. Welcome to the jungle

2. It´s so easy

3. Nightrain

4. Out ta get me

5. Mr. Brownstone

6. Paradise city

7. My Michelle

8. Think about you

9. Sweet child o´ mine

10. You´re crazy

11. Anything goes

12. Rocket queen 

GRUPO: 

Axl Rose

Slash

Izzy Stradlin

Duff Mckagan

Steven Adler

Deja una respuesta