«Zarpa somos la banda maldita, el patito feo, el boleto perdedor… Pese a que esto ocurre y ha ocurrido siempre, nos gusta estar en esta situación, tiene mucho más atractivo que ser número uno y a los pocos años haber desaparecido.»

Entrevista escrita por Crom

Esta es la segunda vez que tenemos el placer de entrevistar a Vicente Feijóo, ahora por escrito. Bienvenido a ésta tu casa.

Vicente Feijóo: Gracias, ciertamente me hacéis sentir en casa con vuestra amabilidad.

“Bestias del poder” salió a la venta el pasado mes de julio, creo que fuimos de los primeros medios en reseñar tu nuevo trabajo, y lo hemos vuelto a hacer recientemente. Me gustaría que, con la perspectiva de los meses transcurridos, me dijeras qué acogida ha tenido el disco, tanto por parte de la prensa especializada como por el público.

V. Feijóo: Curiosamente este disco ha sido uno de nuestros trabajos que antes se ha agotado. A nivel público sólo hemos recibido palabras de elogio, y la prensa y los medios, la verdad es que tanto nacional como internacional, le han dado una muy buena puntuación; eso no quiere decir que sea lo máximo, yo siempre pienso que lo mejor siempre está por llegar, luego ya sabes, para gustos colores: hay quien dice que es su disco preferido y otros que prefieren otros anteriores, pero bueno, eso es otra historia, nos quedamos con el lado positivo y la buena acogida que ha tenido este trabajo.

Son 15 los temas los que incluye el nuevo álbum, pero estoy convencido de que tenías algunos más compuestos. Cuéntanos cuántos presentaste a Pure Steel Records y si te parece acertado el proceso de selección y orden de los temas escogidos.

V. Feijóo: Yo siempre envío muchos más temas al sello, la verdad es que se han quedado algunos en el camino, para mí canciones muy buenas; pero el proceso que el sello discográfico tiene es muy personal, su forma de selección es complicada y se miden las canciones con un baremo un tanto particular de ellos. Pero de momento ellos son los que mandan sobre el producto final, mi opinión no cuenta demasiado.

Sé que es difícil para ti como “padre de la criatura” pero, ¿tienes tus predilectas? Yo me voy a mojar y decirte que apuesto por dos temas tan distintos como la homónima “Bestias del poder” y “Dama de la oscuridad”.

V. Feijóo: Precisamente esos temas no son de los favoritos del sello: nos tuvimos que partir la cara para que “Bestias del poder” estuviera en el disco, ya que ellos no querían incluirlo, con eso puedes darte cuenta que su gusto y el tuyo son bien diferentes. En cuanto a las baladas no quieren saber nada, yo creo que “Dama de la oscuridad” es un tema muy completo, con mucha música y un mensaje muy poético sobre la muerte. Yo no tengo preferidas, ya que todas ellas lo son, cada una de las canciones es diferente y plasma un estado de conciencia contando una historia diferente; pero creo que en esa variedad de temas muy poderosos y otros mucho mas líricos está el que un disco no se haga aburrido y monótono.

Me gustaría saber cómo se te ocurrió componer “Metal Bats”, y qué ha supuesto ese himno para la asociación metalera valenciana a la que va dedicado.

V. Feijóo: Pues un día un componente de metal bats llamado Pablo Monfort, vino a comprarme un disco y charlando me comentó si podría hacer una canción dedicada a su club de Metal, yo le dije que sin problemas y nada más llegar a casa me puse a componerlo. Salió prácticamente solo y de esa manera intenté hacerles un pequeño homenaje. creo que las grandes bandas no hacen esas cosas con las asociaciones de Rock y de metal, pero yo creo que hay que enrollarse ya que de una manera u otra son los que mantienen vivo esto del metal.

¿No habrá vídeo para este disco?

V. Feijóo: Estamos en ello, ya está todo programado para hacerlo, no tardaremos mucho.

Recientemente, has publicado en tu Facebook que «Bestias del poder» ha sido seleccionado entre los mejores discos del 2014 en distintos medios, creo que es importante porque ha sido un año de interesantes lanzamientos nacionales.

V. Feijóo: Paradójicamente, cada día hay menos circuitos y oportunidades para las bandas de metal y, sin embargo, cada día hay mejores bandas que hacen trabajos muy serios y de una calidad nada envidiable a bandas de primer nivel internacional. Es algo que se da en este país, el talento tiene que salir por la puerta de servicio a buscarse la vida a otros lugares. El ejemplo somos nosotros: no hay ningún sello nacional que se haya interesado nunca por nuestro trabajo y, sin embargo, vienen los alemanes y te firman un contrato que ya dura 9 años. Así son las cosas, ahora bien, lo que está claro es que cada día es más difícil estar ahí arriba, dada la calidad y que las nuevas bandas te lo ponen muy difícil. Por eso me siento orgulloso de nuestro trabajo ya que pese a la edad, estamos ahí tanto en directo como en discos en el primer nivel.

De todas formas creo que Zarpa no tiene el reconocimiento que se merece, y hablo de la historia reciente, sólo de tus últimos trabajos. ¿A qué crees que se debe? ¿Promoción, oferta…?

V. Feijóo: Zarpa somos la banda maldita, el patito feo, el boleto perdedor. Ya sabes que lo dije en una canción: pese a que esto ocurre y ha ocurrido siempre, nos gusta estar en esta situación, tiene mucho más atractivo que ser número uno y a los pocos años haber desaparecido. A cada uno le toca vivir un rol y el nuestro es este; pero no importa, nosotros a la nuestra, el tiempo lo pone todo en su sitio y aunque no lo veamos creo que nuestro trabajo trascenderá. Mientras tanto a pasarlo bien haciendo lo que nos gusta.

Porque si hablamos de historia sí que estoy convencido de que Zarpa no ocupa el lugar que merece…

V. Feijóo: La historia siempre está manipulada, si pasamos a formar parte de algún libro, el libro con el tiempo se pudrirá, nuestros vídeos desaparecerán, así como nuestra música la de todo el mundo… Yo prefiero que Zarpa pase a formar parte de los corazones de la gente, aunque no sean multitud.

En la entrevista anterior ya lo hablamos, pero para los que no la oyeran, me gustaría que contaras a nuestros lectores cómo terminasteis formando parte de una discográfica alemana.

V. Feijóo: Creo que fue en 2004, un par de años después de haber sacado “Luchadores de la paz”, regresé a casa después de un concierto y en el contestador automático había un mensaje de un tío que me hablaba en inglés. Haciendo uso del que más o menos domino, pude interpretar que era el director de un sello alemán y que quería ponerse en contacto con nosotros. AsÍ lo hicimos, me fui a Alemania y allÍ firmamos nuestro contrato. Al fin alguien había apostado por nosotros. A partir de ese momento ya conocéis la historia: 9 años y cinco discos editados.

¿Esta relación va para largo? En estos tiempos difíciles (más para la música Rock) no se puede asegurar nada pero, ¿es buena la relación con la discográfica?

V. Feijóo: La relación es muy buena y más cuando somos una banda muy rentable para ellos. Aunque ya se deslumbra una decadencia a nivel discográfico: los soportes en cd cada día se venden menos; con las nuevas generaciones se va todo a la mierda; ya no son personas: son robots; la música ya no es algo que les hace hervir la sangre y las nuevas modas siempre manipuladas por las multinacionales ya no utilizan el Rock como spots. Ahora a la gente joven se les vende apariencia, y todas estas cosas sumadas al envejecimiento de la población metalera, hacen que cada día los sellos sean más exigentes por la falta de interés del público en comprar música.

Conociéndote, ya tendrás un buen número de nuevas canciones compuestas. Cuéntanos tus planes para este 2015.

V. Feijóo: La verdad es que me he anticipado a lo mejor por una intuición interior. Cuando terminamos de grabar “Bestias del poder” ya me puse a componer y maquetar canciones. He hecho unas 23, de esa cantidad el sello sólo se ha quedado con 6. He flipado mucho porque se ha dejado verdaderas obras maestras fuera de la selección. Esta es la prueba de que si ellos no consideran las canciones con un 10 de puntuación ya no las quieren. Es la política para este año próximo para todas las bandas, así que me tocará seguir componiendo, hasta llegar a completar los minutos que necesitan para el CD.

Espero que no te hayas adelantado, porque ahora quería preguntarte acerca de esas ediciones para coleccionistas que comenzaste en el 2012 (si no me equivoco), ¿por qué decides rescatar esos discos, cuántos han visto la luz y cuáles la verán en el futuro?

V. Feijóo: Zarpa siempre hemos sido una banda muy currante y productiva, de hecho, hemos sacado casi un disco por año, aunque no tuvimos la suerte de editarlos todos por medios económicos. Todo ese material ha estado esperando muchos años en cintas en un armario que tengo repleto de composiciones. Un día, en 2012, decidí rescatar todo ese material, aunque fuera para coleccionistas en ediciones muy cortas, sólo de 100 copias: comencé por “Adictos al crimen “, luego vinieron “Zarpasaurio”, “Progreso” ,“En Ruta hacia Europa”, “Como una Locomotora”, «Criaturas del submundo”, “Solar signs”… Este diciembre edito “Bajo el fuego” y para este año próximo tengo la idea de editar “Viviendo en Éxodo”, “Recuerdos del paraíso” y una disco doble con todas las canciones que el sello Alemán no ha querido.

En «Solar Signs» incluiste una cinta de casete junto con el Cd, ¿hay posibilidad de que edites en formato vinilo, si no estas ediciones limitadas sí en el nuevo trabajo discográfico?

V. Feijóo: Más adelante no descarto la posibilidad de editar todos estos trabajos en vinilo, es algo muy atractivo.

No sé si, como yo, eres un nostálgico de este formato, yo he reacondicionado mi viejo tocadiscos y estoy haciendo limpieza de mi colección de vinilos, además, son bastantes las bandas que se apuntan al carro, recientemente he adquirido uno nacional (Guadaña) y otro internacional (AC/DC), este último con una presentación de lujo.

V. Feijóo: Nosotros también, durante estos dos últimos años, hemos editado varios vinilos, «Herederos de un Imperio 25 aniversario», «Zarpasaurio» y un single de cuatro canciones titulado «En la rueda del metal» ; creo que es un formato muy interesante y que no deberían de haber abandonado.

Lo que subyace (a mi entender) detrás de todo esto es que el formato físico se está convirtiendo en un artículo para coleccionistas, creo que se impone un cambio de modelo de negocio y me gustaría saber si estás de acuerdo y, si es así, si tienes una idea de cuál es el camino a seguir.

V. Feijóo: Imagínate que los balones de fútbol los hicieran ahora cuadrados, ¿la gente estaría de acuerdo? Lo mismo pasa con la música: yo creo que tendría que haber un formato para la música. Pienso que los intereses de las empresas que fabrican nuevas formas de reproducción se han cargado la música en general. La llegada del cd hacía que los discos ocuparan menos espacio, la industria comenzó a investigar sobre los reproductores de cd, haciéndolos cada vez más pequeños y abaratándolos al máximo; eso hizo que el vinilo casi desapareciera, ahora los USB y las descargas de internet están acabando con los cds. Para los músicos eso es algo destructivo, porque es como si no pudieras comprar con dinero en efectivo y lo tuvieras que hacer por medio de tarjeta o chip. La música pierde el formato físico y pasa a ser parte de una descarga que ahora puedes encontrar gratis, en perjuicio del trabajo de los músicos y del derecho a ganarse la vida. Pero cuando las políticas de descargas se endurezcan y todo el mundo tenga que pagar por bajarse cualquier cosa, arrastrará a todos a tener el último ordenador o Ipad o váyase a saber que máquina endiablada para poder reproducir lo que compras, y te aseguro que los reproductores no serán nada baratos. Así se perderá lo artístico, simple consumo y caro.

Al margen de que a muchos (yo incluido) le resulte más cómodo el formato digital para escuchar la música, por su portabilidad y poder reproducirla en cualquier lugar, en reproductores de MP3 y, sobre todo, en nuestros teléfonos móviles, el tenerla al alcance de un click, gratis, no sólo es dinero que no llega al creador, sino que la música en sí despierta escaso interés en el que se la descarga. En mis tiempos adquirir un disco era un proceso de elección y tiempo, cuando por fin llegaba a nuestras manos lo disfrutábamos de principio a fin. Ahora se descargan las discografías completas, pero no se escucha la música como antes.

V. Feijóo: Como te comentaba antes todo ha llegado a ese estado. La verdad es que antes tenías un LP y lo escuchabas mil veces. Ahora la gente son coleccionistas compulsivos, casi tienen el síndrome de Diógenes, amontonan música sólo por el placer de tenerla; pero no escuchan ni bucean por las entrañas de los discos. Pero curiosamente eso ocurre en todos los planos de la vida moderna, todo es superfluo, la gente consume de forma compulsiva, pero no disfrutan de lo que compran.

Creo que la posibilidad de que cualquier banda tenga medios para grabar un Cd bien producido, nada que ver con las cutres maquetas de antaño, es un arma de doble filo: por un lado favorece descubrir nuevas e interesantes propuestas musicales… El “reverso tenebroso” es que también lo hacen multitud de ellas con escasa calidad, dando como resultado una excesiva oferta.

V. Feijóo: Antes no había tantos medios ni tanta mentira: lo que grababas se plasmaba en una cinta, y el audio no se podía manipular. Si eras malo lo que quedaba grabado era malo, había una selección muy importante a través de ese medio. Hoy en día cualquiera, aunque toque mal, puede hacer una maravilla de disco, todo se puede manipular: el tempo, la afinación… Bueno, que por eso hay tantas bandas que suenan bien, y encima es mucho más barato grabar, ya no sabemos distinguir lo bueno de lo malo, si eso es avanzar no lo sé. Prefiero esas cutres maquetas de antaño, por lo menos eran la realidad.

No quiero que la entrevista nos lleve por derroteros pesimistas, pero creo que la realidad es esta y que aún estamos a tiempo de revertir la situación, ¿lo ves posible? ¿cómo conectamos con las nuevas generaciones, transmitirles nuestras inquietudes y concienciarlos sin resultar paternalistas?

V. Feijóo: La música Rock tiene casi 60 años de existencia, sino son mas. Zarpa tiene 36 años de existencia, hay chavales que tienen 20 años y no tienen ni puta idea de nada; sin embargo, se creen que lo saben todo, no han vivido nada de lo del pasado que es en definitiva donde está la esencia del Rock. La perspectiva de un chaval joven es muy cerrada, sólo ve lo que le ponen en las narices. Si los que se encargan de manipular al mundo tienen al Rock como algo caduco, la verdad es que la gente joven poco se va a fijar en este estilo; y menos si es Heavy metal, donde ya nos miran como frikies. Sin embargo, hay excepciones, y ahí es donde creo que está la salvación, porque creo que el Rock no es una moda, es algo que se lleva en la sangre, y he visto a chavales muy jóvenes vibrar cuando escuchan una guitarra distorsionada, y ellos son el futuro si no se dejan embaucar por la masa que les rodea.

Porque otro grave problema (del que hablé hace poco en la web) son las salas vacías, parece que el Heavy Metal no consigue captar público, me centro en este estilo porque otros como el alternativo (Söber consiguió colgar el “sold out” en muchas salas este 2014) o en esa frontera en la que se mueven bandas como Boikot, El Drogas, Benito Kármelas, Gatillazo y derivados que se acercan al Punk, esas sí que llenan. ¿Qué es lo que está pasando?

V. Feijóo: Creo que eso es la consecuencia de muchos años. Hay hilos que mueven ciertos estilos por intereses políticos casi siempre, el heavy ha sido abandonado a su suerte porque es algo que no trabaja para nadie sino para la verdad. La gente es engañada y enganchada por muchos motivos personales, estoy seguro que mucho público de esos que nombras no van exclusivamente a los conciertos por la música y luego tienes que sí que hay heavys cuando viene AC/DC por ejemplo. ¿Dónde esta esa gente cuando tocan bandas locales?, es como lo de las Iglesias, están vacías pero cuando viene el Papa se peta de gente, algo que no sabremos por qué ocurre, pero es así.

Porque luego hay eventos y bandas que sí que funcionan, festivales como el Leyendas o el Rock Fest, bandas como AC/DC venden las localidades a las pocas horas de ponerlas a la venta…

V. Feijóo: Creo que me he adelantado a tu pregunta, los grandes acontecimiento siempre funcionan, arrastran a gente que habitualmente no van a conciertos, sin contar a los que sí lo hacen. Son eventos atractivos y la gente paga lo que haga falta. Quizás el sistema de salas esté en decadencia y en un futuro no muy lejano dejen de existir, al igual que lo hicieron aquellos cines de pueblo donde veíamos tres películas por un reducido precio.

Hablando de festivales, este año Zarpa repite en el Leyendas, ahora solo hace falta saber a qué hora tocaréis y si os presentará Rafa Basa…

V. Feijóo: ¡Sí!! Este año volvemos a Leyendas del Rock y me han comunicado que tocaremos en la franja de las 12 a las 2 de la madrugada. A ver si es cierto. En cuanto a las presentaciones no se quien lo hará, seguramente que lo haré yo mismo, jejeje!!!.

¿Cuál es la fórmula para llevar tantos años en esto y seguir con las ilusiones intactas?

V. Feijóo: Primeramente, tener los pies en el suelo, no creerte que eres algo importante, no pensar que llegará la fama ni nada parecido; sólo centrarte en hacer música para los demás a cambio de su agradecimiento. Si pensáramos que la música es una excusa para ganar dinero ya nos lo hubiéramos dejado.

Después de más de 30 años de carretera, cada actuación es importante para ti, antes de subir al escenario te he visto preparar de forma meticulosa cada detalle, nada queda al azar pero, una vez que subes al escenario, cuando estableces el primer contacto visual con tu público, ¿qué es lo que sientes?

V. Feijóo: Curiosamente, es muy parecido a un marinero, que comprueba todo antes de partir, pero cuando sale a alta mar está a expensas de la suerte del clima. Cuando salgo al escenario es algo parecido, no sabes cómo va a responder la gente, hay veces que notas el calor y otras que notas un frío aterrador; sea como sea, tienes que sobreponerte e intentar subir el tono, algo complicado pero que te enseña a saber estar y tener tablas.

A quien quiera estar al tanto de lo que sucede en el universo Zarpa, que es mucho, le recomiendo encarecidamente visitar con frecuencia tu Facebook, donde podrán leer artículos interesantes, informarse de próximos conciertos, sacando cosas y algunas ediciones limitadas se agotan en pocas semanas, así que hay que estar atentos.

V. Feijóo: La verdad es que las redes sociales bien utilizadas son una pasada, no entiendo cómo se puede frivolizar con una herramienta tan potente. Yo prefiero utilizarla para comunicar, mostrar, informar y compartir. En mi Facebook siempre vas a encontrar cosas interesantes, desde el diseño hasta los comentarios e historias que cuento.

Por mi parte, quería agradecerte tu apoyo estos años, eres un referente e inspiración para mí y has sido en ocasiones ese faro que necesita todo navegante que ha extraviado en alguna ocasión el rumbo. También te voy a pedir que visites nuestra web de cuando en cuando, hemos conformado un gran equipo que combina sangre nueva y veteranía, trabajo, talento (no el mío) e ilusión; lo podremos hacer mejor o peor, pero de pasión y ganas no andamos escasos.

V. Feijóo: Gracias a vosotros y gracias por considerarme un referente; creo que, cuando algo se hace con verdadera pasión, nunca pierde la ilusión y el sentido y se convierte en algo verdadero. Hay crisis, y te haces muchas preguntas sobre lo que vas viviendo que te hacen casi desistir; pero a mí eso nunca me ha pasado, siempre he tenido claro desde muy pequeño que el mundo es una gran mentira y que cada uno tiene que construir su verdad. Si mi conducta sirve de ejemplo, me alegro mucho más de ser como soy y me alegra conocer gente como vosotros que también quieren crear su camino. Por eso os felicito tanto a ti como al resto del equipo, pondré tu web anunciada en la nuestra.

¿Algo más que quieras añadir?

V. Feijóo: Solo mucha salud y energía para seguir.

Pues nada más, un fuerte abrazo y ya sabes que tenemos pendiente esa comida.

V. Feijóo: Por supuesto amigo, un fuerte abrazo y felices fiestas.

Deja una respuesta