Los discos más vendidos de la historia del hard rock. Nº 1: Back in Black – AC/DC


Iniciamos una nueva sección en la que repasaremos los discos más vendidos de la historia del hard rock/heavy metal. En el número 1 absoluto encontramos a Back in Black de AC/DC que vendió más de 19 millones de discos en USA y UK.

Escrito por Rockberto

Back in black – AC/DC (19 millones de discos en USA y UK) 

AC/DC venían de una situación de emergencia. corría febrero de 1980 cuando Bon Scott murió debido a su adicción a la bebida. El grupo acababa de tener el mayor éxito de su, ya por aquel entonces, larga carrera con Highway to hell, en mi opinión su mejor álbum. Highway to hell vendió la friolera de  6 millones de discos (datos en USA y UK). Gran parte de la culpa de la explosión del grupo se la debemos a Robert John Mutt Lange, productor del disco y que supo sacar del grupo lo mejor y darle una cohexión que se echaba en falta en las producciones anteriores de Vanda/Young. Al grupo le costó mucho decidirse en el cambio de productor, pero estaba claro que con los anteriores habían tocado techo. 

La muerte de Bon fue, pues, un duro golpe para la banda. Bon era la imagen de AC/DC junto a Angus y su sempiterno traje de colegial. 

El grupo necesitaba urgentemente un recambio, y para ello, se fijaron en un tipo que cantaba en una banda semi desconocida llamada Geordie. Se llamaba Brian Johnson y tenía la tremenda papeleta de sustituir  a uno de los iconos del rock duro, como era Bon Scott.

A pesar del evidente imponderable, la banda supo sobreponerse y componer unos temas que ya están, por derecho propio, en la antología del hard rock. 

Johnson se acopló como un guante desde el principio al estilo del grupo. Tenía (y tiene) una voz más chillona que Bon, que en mi opinión le superaba, pero supo ganarse desde el principio al grupo, a los fans y a la crítica.

Una vez conseguido lo más difícil, la sustitución, quedaba dotar del relleno adecuado al disco. Y, aquí, la banda no falló, estaban en estado de gracia y no iba a dejar escapar la oportunidad de llegar a lo más alto. 

Para ello se fueron a Nassau en las Bahamas y recurrieron de nuevo a reclamar los servicios de Robert John Mutt Lange, en lo que se puede considerar la decisión más acertada de toda su carrera. 

Se publicó el 25 de julio de 1980 y contenía diez temas. El disco se abría con Hell’s bells y esas campanadas mezcladas con ese riff de guitarra pesado y demoledor que todos conocemos, y que todavía sigue siendo pieza clave de sus conciertos en directo. 

Shoot a thrill nos martillea los tímpanos a continuación con su increíble estribillo.  

La entrecortada What do you do for money honey da paso a la cachonda Given the dog a bone que, a su vez, antecede a una ¡¡¡balada!!! Sí, porque incluyeron Let me put my love into you, toda una power ballad.

Pero para abrir la cara b se reservaron lo mejor, uno de los mejores riffs de guitarra de la historia nos lleva a la canción que da título al disco y que sirve de sentido homenaje a Bon Scott. Uno de esos temas que cinco de cada diez personas reconoce aunque no le guste el rock duro. Nada menos que Back in black.

Pero a continuación, otra maravilla como You shook me all night long, una de las tapadas en las preferidas de los fans sin duda. Y Así, sin bajar el nivel hasta el último tema Rock and roll ain’t noise pollution, demostrando que habían tocado con su anterior disco y con éste un nivel creativo tan estratosférico que ya no podrían repetir. 

El disco ha vendido entre USA y Gran Bretaña la friolera de más de 19 millones de discos y fue certificado platino a los dos meses de salir al mercado. En total en todo el mundo ha vendido más de 50 millones de discos. Sin embargo, no consiguió el número uno del billboard, cosa que sí consiguieron posteriormente con For those about to rock y Black Ice. En Inglaterra, sin embargo, sí llegaron al ansiado número 1.

Deja una respuesta