Calificación: 7/10 género: acción/ animación/ciencia ficción
“Conquistando la taquilla a toda velocidad”
Reseña de Christian Dárchez
La verdad es que ha sido toda una locura el inicio del periplo del erizo velocista y mascota de la compañía de videojuegos Sega llamado Sonic: desde aquel tráiler que nos horrorizó a todos con ese diseño antropomórfico y horrible del erizo que despertó un hecho que hasta hoy no tiene precedentes: Paramount al ver el descontento con el diseño de Sonic dijo “Los hemos escuchado” y no les temió retrasar el estreno unos meses para arreglar el diseño. Campaña de marketing o no, tanto Paramount como en Sega la levantaron con pala cuando se estrenó la primera en 2020 con una muy buena recepción tanto por el publico como en critica. 2 años después llegaría su secuela y aunque la considero una propuesta menor se trató de un buen film en el que el publico y la critica respondieron bien, y en la taquilla fue otro negocio redondo. Este año fue el estreno mundial de esta tercera parte puesto que en USA se entrenó una semana antes de terminar 2024 y si bien no me llegó a deslumbrar tiene unas cuantas cosas interesantes que creo yo que se hicieron mejor acá que en su secuela y esa es buena noticia!
En esta oportunidad Sonic y sus amigos el zorro de las dos colas Tails y el equidna rojo Knucles deberán unir fuerzas con el doctor Robotnik (Jim Carrey) contra una nueva amenaza: el poderoso Shadow y no está solo ya que tiene como aliado al abuelo de Robotnik y juntos se proponen vengarse de la humanidad y destruir la tierra. Como es menester el director Jeff Fowler vuelve a ponerse tras las cámaras en un conflicto mundano pero gracias a su narración funciona puesto que hay buenas ideas como el trasfondo trágico y oscuro del villano Shadow que deriva en su deseo de venganza y dentro de todo estuvieron muy bien trabajado y es una buena adición el toque de seriedad. Dentro del reparto tenemos al retornado Jim Carrey que le chupó 30 maples de huevos la funa que quisieron hacerle en 2022 por apoyar a Will Smith tras abofetear a Chris Rock en aquella funesta galla de los Oscars o el beso que le dio a Alicia Silverstone (que hoy desconcierta y preocupa a sus seguidores en Instagram con su errático comportamiento) y tuvo mucho mas tiempo en pantalla que en la segunda ya que esta vez tuvo doble trabajo encarnando a su abuelo. Por su parte James Marsden esta vez tuvo menos presencia en pantalla y es algo que nadie extraño puesto que la subtrama del casamiento en la segunda peli no fue muy bien recibida por los fans, su rol esta vez fue mucho mas limitado. Desde el lado de la animación es en esta peli donde los bichos son mas protagonistas que fueron muy bien animados donde no faltan las escenas de persecusión gran velocidad o las peleas entre Sonic y Shadow aunque parecen mas propias de “Dragon ball Z”. Tal vez la contra de la peli es que uno siente que están estirando demasiado la saga poniendo a personajes de los juegos o de la serie animada de los 90’ a cuenta gotas, pero la buena noticia es que Fowler no flaquea en su dirección y brinda un espectaculo entretenido.
“Sonic 3” hasta el momento además de cosechar muy buenas reseñas está siendo todo un éxito de taquilla peleando codo a codo con gigantes como “Mufasa” y “Nosferatu”; y hasta ahora es la peli mas taquillera de la saga con 422 millones recaudados a nivel mundial. Una locura! “Sonic 3” sin parecerme la mejor de la saga tiene algunas pocas novedades que la hacen mas interesantes que su secuela de 2022 y si disfrutaron de las anteriores es una muy buena opción para llevar a tus hijos al cine o bien ir a recordar tus tiempos de gamer!
Hay 2 escenas post créditos jejeje