“Océanos a puro Post Punk”

Reseña de Christian Dárchez

La historia de los mexicanos oriundos de Ecatepec (estado de México) se inicia en 2015 y es justamente ese mismo año que lanzan el EP homónimo y en 2018 llega el siguiente EP “Oceans fom beyond”. Ellos son Oliver Ortega (voz y guitarra), Tomas Rojas (guitarra), Daniel Cruz (sintetizador) y la base rítmica conformada por el bajista Mario Rodríguez y el baterista  Jair Rodríguez. Este año llegan por fin a su ansiado debut y yo como seguidor del estilo que practican no quería perderme la oportunidad de poder reseñarlo jejeje

“Luz de sombras”, debut de los mexicanos I Can Fly, se enrola en un Post Punk con alguna que otra traza de rock gótico, pero la novedad pasa por el lado de que el disco está cantado puramente en castellano. Un aspecto que al principio me chocó un poco (estoy mas acostumbrado al estilo cantado en el idioma anglosajón) pero siendo muy justos con ellos debo decir que los mexicanos lo hacen mucha naturalidad. La gran entrada con Viento de guitarreo triste y bailable al mismo tiempo, teclas secundando el clima, bases rítmicas constantes (bajo bien arriba, como manda el estilo) y la muy buena labor de los tonos bajos del también guitarrista complementan muy bien el ambiente pasando por el medio tiempo Memorias y las mas movida Periferia con el bajo dominando mas el ambiente y las guitarras poniendo el contrapunto como hacía The Cure en sus épocas primigenias al igual que en la muy ganchera y acelerada Ciudad de perros portadora de muy buenas líneas de bajo y de un muy buen estribillo. La muy Joy Division Jardines tiene de las mejores guitarras de punteos y acordes muy armónicos. Para el final llega los sintetizadores introductorios de la movida y melancólica Rio de luz una de mis grandes favoritas del disco que cierra con un escueto pero muy efectivo solo de guitarra y la cadencia rítmica de la gran Familia que por momentos me recordó a aquella primera aventura Post Punk de The Cult en “Dreamtime” cierra el disco de muy buenas maneras.

La producción le dotó un sonido muy nítido y fluido donde todos los instrumentos y las voces conviven con total armonía y cuenta con una muy buena portada. Sencillamente me encantó el debut de los mexicanos aunque debo decir que no se trata de una propuesta para todo el mundo, sino para los fans del estilo y para los mente abierta de siempre que no temen llevarse al oído propuestas que no tienen nada que ver con el rock convencional o el metal. El primer disco de los mexicanos bien lo amerita!

I Can Fly

Oliver Ortega: voz y guitarra

Tomas Rojas: guitarra

Daniel Cruz: sintetizadores

Mario Rodríguez: bajo

Jair Rodríguez: batería

 

Canciones

01 Viento

02 Memorias

03 Periferia

04 Alba

05 Ciudad de perros

06 Jardines

07 Solo

08 Río de luz

09 La familia

Deja una respuesta