“Una cabalgada de Power en un campo de batalla de Heavy Metal.”
Crítica escrita por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, es digno de estudio que después de tantos años en la brecha, aún conserve la ilusión por escuchar los discos debut de las bandas españolas, me siento como hace siglos, siendo un navegante portugués descubriendo recónditos lugares africanos. Claro que después de la euforia, de anclar las naves y desembarcar, siempre estaba la dualidad sobre el recibimiento que te iban a dar los indígenas y eso es lo que me ha pasado al darle unas pasadas a este Quinto Jinete.
Delirium Soul es un quinteto de reciente creación, con dos hermanos en sus filas, joven, con muchas ganas, formado en el 2012, año en que sacaron su primera maqueta de cinco temas. Estos, junto a otros tantos conforman su primer trabajo, Quinto Jinete, autoproducido, grabado y lanzado a la arena del Metal en el mes de Julio. El pasado 11 de Octubre fue presentado en la sala Nana, de Ciudad Real, en una noche memorable y posteriormente, el 24, dieron un conciertazo junto a Sovengar y Haeresian, ¡¡noche de hachas!!. Si hubiera estado allí, me hubiera gustado me firmaran esa portada, obra de Sergio Menéndez, una mirada desde la oscuridad hacia mi eterna amiga, la Parca, a caballo y hoz en mano, quizás le falte algún detalle para hacerla más inquietante y menos infantil, pero está bien, es atractiva.
Diez temas en poco más de cuarenta y ocho minutos, más Heavy Metal que Power en general. Las composiciones alternan estructuras sencillas con otras partes más complejas, lo que las hacen variadas. La base rítmica es contundente, pero está muy basada en las guitarras, la batería, aun cuando hace un buen trabajo, se queda a medio camino en protagonismo, y esto es importante cuando se quiere conseguir pegada. El bajo, muy poderoso, parece querer competir siempre con ella. Las melodías están conseguidas, agradable Metal, es fácil que se te queden en la memoria, riffs graves jugueteando con acordes muy agudos tipo Maiden, a veces demasiado cerca de la frecuencia de voz del vocalista y buenos punteos.
La letra se ajusta bien a la música, no está forzada, no habla de temas típicos, batallas, venganzas, traiciones, esclavitud..…, son frases simples y directas, he echado en falta algún que otro estribillo más épico, que reviente un directo. Hasta aquí todo francamente más que bueno…., me hubiera gustado que Javier le hubiera puesto más alma en algunos temas, tiene una voz clara y limpia, sin complejos, pero la siento plana y demasiado homogénea. Creo que el Metal hay que interpretarlo con garra, no obstante, a veces aparece una segunda voz de apoyo que minimiza esto, aunque nunca lo suficiente, debería tener más protagonismo, sin que sea en plan Pimpinela, claro.
Qué hay mejor que recorrer el Hades a caballo de la desolación, Quinto Jinete se inicia con una poderosa secuencia de guitarras contra el resto, ritmo profundo a medio tiempo, sientes la cabalgada en tu espalda en una tierra envuelta en llamas, un temazo que solo flaquea por falta de convicción en la voz principal. Vorágine instrumental en La maldición, parece que Javier Cruz me ha escuchado porque sube unos puntos la furia, ese es el camino, trabajado estribillo arropado por agudos acordes de seis cuerdas pero muy cerca en frecuencia a la voz principal, que parece camuflarse. Héroe sin luz comienza poderosa, ritmo más ligero sustentado en guitarras, “guerrero vendrá, con su espada orden pondrá, estirpando el dolor de esta tierra que se apaga.”, pegadizo y con mucho brillo en la hoz de la Parca. Un magnífico punteo aumenta la calidad de este tema.
Una atmósfera más tenebrosa recrea los decibelios de La venganza, el recurso de las dos voces y los cambios tajantes de ritmo son interesantes, haciendo que el tema sea variado.Solo hay esclavitud con La sombra del faraón, un tema muy maduro en composición, de quilates metálicos, mucha velocidad y potencia en el armazón de riffs. Como los sueños, Soñador va con guitarras en acústico y eléctrica, que conducen una bonita melodía y sentida letra, es casi una balada con pegada.
Ya sientes como cimbrea esa hoz en tus oídos con Muñecas de arena y trapo, sobre todo cuando la Parca te susurra ese estribillo que habla de vuelos de libertad y notas ese solo de seis cuerdas que va y viene entre la rítmica. El valle de los sueños comienza con cabalgada infernal y sigue con una melodía quizás diluida para mi gusto, una de las más Power. No se ralentiza esa velocidad con Traidor, donde la entonación del vocalista en la forma de conducir el tema mejora, además, esa segunda voz y el recurso de alzarse sin compasión a los agudos proporciona garra. Finalizamos con La última batalla, el tema más largo, con entrada “Judas”, consiguen sacar una melodía muy notable en un ritmo de ligero cabeceo, habla de lo que supone perder la ultima batalla, sin libertad, menos mal que los solos de guitarra podrían vencer a la Parca. Buen final para la desolación, el quinto jinete del Apocalipsis.
Estamos viviendo una explosión de Metal nacional muy interesante, y Delirium Soul pega un empujón más con este trabajo, tienen recorrido para mejorar, pero éste es un disco recomendable y creo que llega al notable, bien podría puntuarse con 7,5 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.
Canciones
- Quinto Jinete
- La maldición
- Héroe sin luz
- La venganza
- La sombra del faraón
- Soñador
- Muñecas de arena y trapo
- El valle de los sueños
- Traidor
- La última batalla
Componentes
- Javier Cruz González. Vocalista
- Ramón Martín Serrano Rojas. Guitarra solista
- José Antonio Villena Gascón. Guitarra
- Jose Antonio Jimenéz Alañón. Bajo
- Javier Villena Gascón. Batería.