“Reedición cruda”

Reseña de Christian Dárchez

Finalmente llegamos al último recorrido de las reediciones de los primeros 8 discos de los próceres alemanes del Power Metal Helloween en una jugada que claramente le deja el camino libre para la edición de su próximo disco en vivo a lanzarse por estos días y también les dio un mas de tiempo y aire para ultimar los detalles del sucesor del disco homónimo de 2021. Primero es preciso hacer un poco de historia: los alemanes venían de una buena levantada con discos como “Master of the rings” (1994) y “The time of the oath” (1996), ambos discos bastante bien recibidos por la prensa y sus fans tras su accidentada entrada a los 90’ como lo fueron “Pink bubbles go ape” (1991) y “Chameleon” (1993) últimos discos con el cantante Michael Kiske. Para el siguiente disco había que revalidar los laureles para no dormirse en ellos y para 1997 tenían un puñado de canciones como para iniciar las grabaciones que fueron en su Hamburgo natal y en los estudios Mi Sueño de Tenerife, propiedad del cantante Andi Deris y a 26 años de su edición la banda lo reedita con sonido remasterizado y con algunos agregados. El resto ya lo saben: bienvenido sea!

“Better than raw”, octavo disco de los alemanes Helloween editado el 4 de marzo de 1998, a diferencia de sus anteriores 2 trabajos se trató de un disco bastante mas potente y de sonido nítido producto de un trabajo a conciencia en los estudios y la posterior masterización en Londres. Acá va a ser de las pocas veces que meta una opinión personal pero creo que es justo decirlo: muchos críticos de la época señalaron a “Better tha raw” como “El mejor álbum de Helloween de los 90’”…Una afirmación que si bien entiendo que se trata de un buen disco yo al menos no estoy tan de acuerdo. De hecho al disco que hoy nos ocupa lo tenía bastante borrado de mi memoria y para reseñarlo debí volver a escucharlo detenidamente, puesto que a diferencia de “Master of the rings” y “The time of the oath” , a este “Better than raw” siempre lo encontré algo falto de gancho. Mejor paso a las canciones y teníamos a la intro en plan sinfónica/orquestal de Deliberately Limited Preliminary Prelude Period in Z una modalidad que si bien ya venían utilizando desde sus inicios para esta época se prendían a la moda de las intros orquestales pasando por el primer mazazo con la enérgica Push aunque me cuesta bastante entenderle a Deris lo que canta en ese tono agudo e histérico que usa al principio luego la canción toma mas forma hasta legar a un buen solo, pasando por la velocidad power de Falling higher donde el resto de la banda hace unos coros bastante competentes. Después venía el primer punto de inflexión: la media marcha metalera de Hey lord! Pese a sus buenas intenciones melódicas lo forzado de su estribillo no me hace precisamente amigarme con la misma, algo parecido ocurría con la media marcha amurallada en machaques de la muy hard rockera Don’t spin on my mind una tendencia que le había dado mejores resultados en “Master of the rings” pero que acá los encontraba algo displicente con el gancho. La extensa Revelation que se pasea entre el power trepidante y potente, bases mas amenazantes y repiqueteantes y un interludio desconstracturado levanta un poco mas el asunto aunque es un tema mas cerrar que para poner a la mitad del disco. La balada melancólica Time  aunque no es tan destacada tiene su encanto y cumple su función de descomprimir el ambiente y darle variedad al asunto. Después viene el hit del disco por antonomasia: la media marcha firme de la muy ganchera I can muy radiada por aquellos años y que llegó a colarse en algunos canales de TV de la época. A handfull of pain un medio tiempo melódico y con algunos teclados incidentales no pasa de ser un tema mas de relleno. Para el final llegan la potencia veloz de Lavdate dominvm que arregla el traspié anterior con un tema 100% Helloween aunque incluye algunas voces femeninas en sus coros, lo cual es una gran adición y el final con la muy cambiante y cadenciosa Midnight sun que cuenta con sus clásicas cabalgatas veloces, un buen tema pero que sigo creyendo que “Revelation” cumplía mejor la función de cerrar al disco. Desde el lado de los Bonus tracks tenemos el hard rock acelerado de Back on the ground, la mas Power A game we shouldn’t play, una versión en vivo de Perfect gentleman y un solo de batería de Uli kusch llamado Moshi Moshi~Shiki No Uta al que apenas lo secunda Roland Grapow.

“Better than raw” al momento de su edición fue muy bien recibido por la prensa especializada y por los fans del grupo como de la movida Power, al mismo tiempo que en las listas europeas anduvo bastante bien; y recordemos que 1998 fue un gran año para el Power Metal que se editaron discos claves en la movida y el octavo disco de Helloween sumaba otra buena adición a la demanda. Cabe mencionar que en Japón (gran bastión de la banda) fue certificado disco de oro. Durante la gira de presentación también fueron parte de la edición argentina del prestigioso Monstes Of Rock junto a Soulfly, Angra y Iron Maiden con un Blaze Bayley que ya estaba en la cuerda floja y con un Dickinson que ya asomaba su cabeza para su regreso triunfal a la banda un año después. La reedición de “Better than raw” pese al mote de “Remasterización” no viene con manoseos en el sonido ya que en si el disco no lo necesitaba. En lo personal con “Better than raw” (de muy bonita portada, con esa bruja sexy) en la búsqueda de un sonido mas fuerte y actualizado perdieron un poco el foco que habían recuperado en los 2 discos anteriores, sin embargo lo considero un buen disco del grupo. Para los fans es de escucha obligatoria y para  los neófitos en el asunto…también!

 

Helloween 1998

Andi Deris: voz

Michael Weikath: guitarra

Roland Grapow: guitarra

Marcus Grosskopf: bajo

Uli Kusch: batería

 

Canciones

1 Deliberately Limited Preliminary Prelude in Z (2024 Remaster)

2 Push (2024 Remaster)

3 Falling Higher (2024 Remaster)

4 Hey Lord! (2024 Remaster)

5 Don’t Spit On My Mind (2024 Remaster)

6 Revelation (2024 Remaster)

7 Time (2024 Remaster)

8 I Can (2024 Remaster)

9 A Handful of Pain (2024 Remaster)

10 Lavdate Dominvm (2024 Remaster)

11 Midnight Sun (2024 Remaster)

12 Back On the Ground (2024 Remaster)

13 A Game We Shouldn’t Play (2024 Remaster)

14 Perfect Gentleman (Bootleg Live Version) (2024 Remaster)

15 Moshi Moshi – Shiki No Uta (2024 Remaster)

Deja una respuesta