«Veloz como el viento y luminoso como el rayo, un atronador Power Metal hispano.»

Crítica escrita por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, ya tenía yo ganas de comentar el trabajo de  un grupo español que se inspirara en las más  profundas raíces del Power Metal. Phoenix Rising nació oficialmente en 2007 en Alcorcón (Madrid), aunque su primer nombre fue Quinta Enmienda. Tras varias vicisitudes adoptaron finalmente aquel por ser más comercial en el mercado anglosajón. Su primer álbum con la nueva nomenclatura, MMXII, editado en Marzo de 2012 y el  fichaje por la prestigiosa discográfica japonesa Hydrant Music, les asegura el mercado nipón y una intensa gira. Lamentablemente, problemas burocráticos ajenos les han hecho volver a la autogestión y publicar, con esfuerzo y perseverancia en Octubre de este año, Versus. 

A partir del 8 de Noviembre comenzarán una gira iniciada en Salamanca (Sala Bunker), Madrid, Alicante, Valencia….Están decididos a no pasar desapercibidos y para ello a los 50 primeros compradores de Versus se les regalará una copia del álbum debut Ne Bis In Idem y los que lo deseen, lo tendrán ambos firmados y dedicados por la banda al completo.

La verdad sea dicha, la portada que tengo entre mis manos agrada, obra del talentoso José Paz, que ya diseñó para Santelmo. Muestra la dualidad del devenir humano. Arriba, un paseo de espectros en huesuda barca hacia el Hades, solo oscuridad y temor. Abajo, el reflejo romántico cuando todavía fluye la existencia por las venas, luz y pasión. Muy significativo todo, enlazando con el tema de las letras, que nos hablan de los sentimientos humanos, de la vida y muerte, del amor y odio.

¿Y que nos ofrecen?. Pues un Power Metal total, muy cercano a la escuela de los DragonForce, es decir, ritmo demencialmente rápido, gran trabajo de los teclados, buenas orquestaciones y prácticamente sin descanso a excepción de la balada Versus. El de los parches se da una tremenda paliza, el bajo se hace notar y junto a los teclados, forman un armazón de Poder. Las letras están muy bien hechas, frases con sentido bien enlazadas que proporcionan una temática coherente. En cuanto al vocalista, me pareció correcto, tan solo que tiene un deje en las “s” finales muy largo que me hace cimbrear el tímpano, sobre todo en Afterlife. A mejorar la importancia que tiene que se entienda cada frase por encima de los decibelios instrumentales, cosa que no siempre ocurre.

Resultado curioso que haya canciones, Phoenix, Versus, Aftermath y En el nombre del viento, que se cantan en español e inglés cada una de ellas. El vocalista aporta distintas entonaciones, al cambiar la musicalidad de las frases, te entretendrás comparándolas. 

Casi dos minutos de magnífica y recargada orquestación, Fuego de cenizas, da paso a Phoenix, desde Septiembre en videoclip en Youtube como primer single, con un inicio espectacular mandado por acordes de guitarra, es un temazo de ritmo trepidante y poderío a raudales con el estribillo largo y épico, “hoy verás mi alma como el fuego renacer, nunca doblegarás mi poder”. Un encanto especial tiene Reflejos de Gloria,por esa voz que apoya a la principal y el corte en el ritmo cuando se dobla el estribillo.

Afterlife nos habla, entre otras cosas,  de espectros en sueños y de la vida después de la muerte, con gran fuerza. Miguel nos interpreta la difícil letra encajada en una melodía muy ligera, un buen punteo nos lleva a  Sueños de Cristal, con gran protagonismo de los teclados que se alzan sobre el resto sin piedad, el ritmo parece descender y ganar más fuerza en el estribillo.

Un torrente de tralla de ritmo y letra en Luzbel, con una guitarra espectacular y letra pegadiza, “soy inmortal, soy un traidor, soy la derrota…”, muy buena. Días de Terror reta a la suerte, a la muerte y al dolor, esos días aún corren por mis venas, con Miguel a capela y decibelios a tope después, otra de las buenas. La balada Versus es típica, aunque el acompañamiento a piano le da al vocalista un intimismo especial.

Corazones de Hierro tiene un comienzo a teclados que casi me pone a cien, casi, muy presentes en el inicio, es la que tiene el ritmo y melodía más alejada de las anteriores, con guitarras más cortantes. Por el contrario, la entrada de Energía Vital es a seis cuerdas “Judas” y lógicamente tiene más potencia, ritmo de Poder basado en acordes electrizantes con estribillo largo y sentido. El Nombre del Viento tiene una gran orquestación inicial, la más larga con 12´24”, cuenta con la colaboración del vocalista de Opera Magna, José Vicente Broseta. Tiene una letra épica con frases como “en nombre del viento lucharé, suspiros que rugen en la inmensidad….” destacando un excelente trabajo de teclados, pero aun cuando sea buena, es demasiado duradera para mi gusto.

Resumiendo, gran trabajo de estos Powermetaleros de Alcorcón, un disco notable, con una puntuación para mí de 7,8 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.

Canciones

  1. Fuego y cenizas
  2. Phoenix
  3. Reflejos de Gloria
  4. Afterlife
  5. Sueños de Cristal
  6. Luzbel
  7. Días de Terror
  8. Versus
  9. Corazones de Hierro
  10. Energía Vital
  11. El Nombre del Viento.
  12. Phoenix (inglés)
  13. Versus (inglés)
  14. Aftermath (inglés)
  15. The Name of the Wind (inglés)

Componentes

  • Miguel González Calvo. Voz y guitarra
  • Daniel Martínez del Monte. Guitarra y coros
  • Jesús M. Toribio. Teclado y orquestaciones
  • Sergio Martínez Vicente. Bajo
  • Iván Méndez. Batería.

Deja una respuesta