“El caballo de guerra corre libre… a la eternidad”

Reseña de Christian Dárchez

El pasado 21 de octubre se pública la triste noticia de la muerte de Paul Andrews o mejor conocido por la comunidad metalera como Paul Di’Anno a los 66 años de edad, aquel cantante inglés que puso su voz no tan técnica pero distintiva y agresiva voz en los primeros discos de Iron Maiden como lo fue el debut homónimo y el inmortal “Killers” (1981), pero tras su salida de la banda de Steve Harris a fines de 1981 se convirtió en una suerte de buscavidas y aunque siguió editando discos bajo distintos proyectos como lo fue Battlezone, Di’Anno, su estadía en Praying Mantis, Killers y Architects Of chaoz no llegó jamás a igualar el suceso en su estadía con la doncella de hierro. Pero siendo totalmente justo con él hay que decir que el tipo no dejó de luchar ni un solo día por aquello que le gustaba y sin importar tener que revisitar tanto en vivo como en discos los clasicos inoxidables que grabó con Iron Maiden (cosa que no le gustaba) pero no le quedaba otra: todo fuera por complacer a su público que estaba deseosa por escuchar esas gemas plasmadas en “Iron Maiden” y “Killers”. Tan así fue que cuando los problemas de salud comenzaron a aquejarlo no le importó salir a tocar incluso estando en sillas de ruedas para darlo todo en escena. En el ultimo tiempo tuvo algunos acercamientos con sus ex compañeros como con Steve Harris que incluso no dudo un segundo en ayudarlo para costear sus tratamientos medicos o el encuentro que tuvo con Bruce Dickinson acallando los estúpidos rumores de una rivalidad entre ellos. Algo que no tiene sentido dado que Paul en varias ocasiones declaró que la entrada de Bruce en la banda fue para bien y en esa época ya no se sentía contento con el viraje estilístico de la banda y vio su salida como un alivio. En el ultimo tiempo tras varias operaciones en las que incluso había evolucionado bien y hasta había formado el nuevo proyecto que hoy nos ocupa y que lamentablemente terminó siendo el epitafio de una carrera agitada pero seguramente se fue orgulloso porque hasta el ultimo día de su vida hizo eso que tanto le gustaba: cantar. “Warhorse” es una mas que digna despedida para Paul Di’Anno aunque muchos no queríamos que fuese así.

“Warhorse”, debut y último disco del cantante ingles Paul Di’Anno bajo esa denominación, se trata de un heavy metal con tintes de rock pesado donde no faltan los guiños a los tiempos de la doncella de hierro, sobre todo en las armonías gemelas de las guitarras aunque también predominan los tiempos machacosos y rifferos y la voz de Paul que como era sabido ya no exhibía las líneas aterciopeladas de sus años mozos pero que hacía lo suyo con bastante bravía y dignidad con sus voces agresivas y aguardentosas. Sin ir mas lejos tenemos la entrada cabalgada y las armonía del medio tiempo potente Warhorse pasando por las muy rockera y vacilona Get get ready y la inquieta Go intercalando entre una línea hard rockera y metalera que sin deslumbrar van para adelante. El medio tiempo metalero Stop the war portadora de muy buenos repiqueteos a modo de condimento y la cadencia machascosa de la ganchera The doubt within que tiene bajadas melódicas que recuerdan a las de “Strange world” y “Remember tomorrow” de yasabenquienes y la onda riffera de la movida Here comes the night se complementa muy bien con la anterior. Hay lugar para algunas joyitas como las que solía incluir en sus discos como Tequila de The Champs y experimentos como una muy personal Precious de Depeche Mode que no sorprende pero que no desagrada en lo mas mínimo y el final con la potente y machacosa Going home cuyo titulo parecía premonitorio finaliza el disco de muy buenas maneras.

La producción le otorgó mucha fuerza tanto a las guitarras como a las bases ritmicas y le dio espacio a la voz de Paul para que no termine sepultada en la mezcla; todo sonando de manera muy coral y con bastante feeling de banda. A la hora de repasar la obra de Paul dudo mucho que este “Warhorse” (al igual que sus otros diferentes proyectos) sea recordado al lado de las gemas que plasmó junto a Steve Harris, pero es innegable que se trata de un digno epitafio para un cantante que, pese a las adversidades que le tocó vivir, no dejó de luchar ni un solo día por aquello que al igual que a él tanto nos gusta: el metal.

HASTA SIEMPRE Y GRACIAS POR TODO, PAUL DI’ANNO!

Canciones

Warhorse

Get Get Ready

Go

Stop the War

The Doubt Within

Here Comes the Night

Tequila (The Champs cover)

Forever Bound

Precious (Depeche Mode cover)

Going Home

Deja una respuesta