¨Merodeando en la tierra de los zombies¨
Crítica escrita por christian darchez
Formados en 1993. Los Megaherz (una combinación entre ¨megahertz¨ y ¨herz¨ que en alemán significa ¨corazón¨) pertenecen al denominado movimiento teutón ¨Neue Deutsche Harte¨ (¨la nueva dureza alemana¨), liga que comparten con los archi conocidos Rammstein, los ignotos Oomph! y Die Krupps en eso de fusionar el metal industrial, el gótico, electrónica y demás menesteres vanguardistas.
Desde su debut en 1995 (al igual que Rammstein) la banda editó una serie de trabajos en esa línea y de hecho se entiende del porqué no llegaron jamás a la masividad, pues al escuchar a la banda y al saberse los numerosos cambios de formación sufridos en su historia hicieron que no encontraran una formación con la que establecer sus ideas y es por eso que el noveno trabajo de los alemanes hace que se queden en las medias tintas.
Las canciones obviamente cantadas en alemán sin ser malas adolecen de cierta indecisión a la hora de enfocarse, ya que la banda nunca termina de mostrarnos su verdadera cara, pues el tufo a la famosa banda de Till Lindemann si bien no abochorna ni asfixia, incomoda un poco. Basta con escuchar las entradas de ¨Zombieland¨ y ¨Himmelsstürmer¨ o la movidita ¨Lieblingsfeind¨ por citar ejemplos donde el cantante Lex busca afanosamente imitar cada inflexión grave de su compatriota Till y los riffs de guitarras distorsionadas y machacantes, bases casi bailables de ornamentos oscuros quedan apenas como una sucursal más de Rammstein. Los momentos mas destacados son aquellos donde el grupo descubre su velo y dejar ver su personalidad en canciones como ¨Für Immer¨, ¨Roter Mond¨, ¨Schwarzer Engel¨ (en clara alusión al proyecto de Dave Jason) y ¨Wir Könnten Götter Sein¨ ya que se alejan de la copia de Rammstein para abrazar influencias propias de grupos seminales del gótico como The Sisters Of Mercy y The Fields Of The Nephilim donde más se luce Lex en los tonos limpios dosificando mejor la gravedad vocal y se abandona tantos riffs y bases calcadas de los comandados por Till Lindemann.
No es para nada un disco malo, de hecho es bastante bueno y entretenido, solo que el viraje artístico nunca termina de inclinarse hacia ningún costado y es lo que le juega un poco en contra a este ¨Zombieland¨, donde la ambigüedad es el denominador común.
Ojalá para la próxima terminen delineando su personalidad por que la banda demuestra aptitudes para hacerlo.
Recomendado para fans de las bandas citadas, de seguro no van a quedar defraudados.
Megaherz
Lex: voz
X-Ty: guitarra
Roland Vencelj: guitarra
Wenzt: bajo
Bam Bam: bateria
Tracklist
01. Zombieland
02. Himmelsstürmer
03. Für Immer
04. Roter Mond
05. Wir Könnten Götter Sein
06. Lieblingsfeind
07. Fanatisch
08. Schwarzer Engel
09. Unter Strom
10. Gegen Den Wind
11. Hurra Wir Leben Noch
12. Frei