“Los tiempos están volviendo”
Reseña de Christian Dárchez
Como digo siempre, la suerte a veces no solo es mala sino que también es hija de puta. Justo cuando las cosas parecían encaminarse hacia buen puerto para el “supergrupo” liderado por el guitarrista y piloto de aviones comerciales de origen australiano David Lowy y me refiero a The Dead Daisies gracias 2 discazos como lo fueron “Holy ground” (2021) y “Radiance” (2022) y que no solo contaron con LA VOZ del cantante y bajista Glenn Hughes sino que se mostraban como la clara evolución de sus primeros discos de rockanrollitos básicos y pseudo Grunge con el ex Motley Crue John Corabi; al momento de comenzar la gira de presentación de “Radiance”, Hughes terminó dando positivo en COVID-19 y quedó afuera de la gira europea, siendo sustituido por Dino Jelusick (Whitesnake) en la voz y Jogi Lonich (Buckcherry, Wallflowers entre otros) en el bajo. Cuando dicha gira terminó en Agosto del año pasado finalmente Hughes no fue de la partida, lo que propició el regreso de John Corabi a la misma, con quien se pusieron a trabajar en el disco que hoy nos ocupa. Un año después tenemos los resultados de dicho regreso con fecha a lanzarse el próximo 6 de septiembre y sinceramente después de 2 discazos previos con Hughes debo decir que esperaba mas. Perdón, me quedé corto: mucho mas.
“Light ‘Em Up”, octavo disco del supergrupo multinacional The Dead Daisies, es un regreso a los primeros días de discos como el homónimo de 2013, “Revolution” (2015) y “Make some noise” (2016) en todos los sentidos, obviando al pseudo grunge del oscurito “Burn it down” (2018); lo que me lleva a decir que con “Light ‘Em Up” TDD retrocedió un par de casilleros. Que se me entienda bien: John Corabi es un excelente cantante (En Motley Crue superaba por lejos a Vince Neil, lástima que los fans esperaban la joda loca y demás en una época donde el horno no estaba para bollos) y es el original del grupo…Pero el tipo fue reemplazado por Glenn Hughes (dejemos de lado acá su extensa trayectoria) que no solo canta como si aún tuviera 23 años sino que también toca el bajo como los dioses además de que también fue un gran apoyo compositivo en “Holy ground” y “Radiance”. ¿Cómo haces para seguir después de eso? Sin embargo la respuesta de Lowy no radicaba en seguir sino en volver y ahí creo que está el inconveniente del disco. Y aunque también cuenta con el guitarrista Doug Aldrich y la base rítmica del bajista Michael Devin y el baterista Tommy Clufetos tuvieron muy poca incidencia en el apartado creativo y solo se limitaron a cumplir con lo suyo. Y así tenemos otra vez rockanrollitos básicos y vacilones como la acelerada canción homónima del disco con sus consabidos coritos y aires de bar de mala muerte pasando por el inicio casi country del slide también acelerado Times Are Changing que parece un calco de la anterior y el medio tiempo del compas a lo Alice Cooper mas moderno en el medio tiempo I Wanna Be Your Bitch que pese a que en este tridente Corabi está muy bien (aunque muy comedido y casi sin levantar, como en todo el disco) a mi por lo menos esta ultima canción me dio un poco de vergüenza (Ni Alice Cooper se animaría a tanto). Un tridente inicial que ya predetermina el desarrollo del disco y lo confirma en el andar anodino y desganado a lo AC/DC I’m Gonna Ride, experimentos inexplicables como el rock y el grunge en Back To Zero como si Aerosmith y Alice In Chains tuvieran sexo con furia para concebir un hijo y sale esto sin pies ni cabeza. Canciones como Take A Long Line y My Way And The Highway retoman la idea inicial aunque con cierta rutina aunque con efectividad, una balada como Love That’ll Never Be que al leer su titulo ya preví que era una balada antes de escucharla y la misma dentro de todo cumple y el final con Take My Soul y su lindo robo/homenaje a “Slow an’ easy” de Whitesnake al principio al menos sale de lo básico y aceleran al momento del solo cierra el disco de manera coincidente.
La producción fue totalmente acorde al enfoque elegido por Lowy para esta oportunidad donde los instrumentos y las voces de Corabi no se sobreponen en ningún momento. Todo suena muy fluido y sin impurezas alguna, y dentro de todo cuenta con una buena portada. En definitiva no es para nada un disco malo ya que se trata de eso que tanto nos gusta, pero es el sucesor de bombas sónicas como lo fueron “Holy ground” y “Radiance” y su sencillez frenó en seco la evolución del grupo. Recomendado para los fans del grupo, sobre todo de sus primeros discos. Yo por mi parte (otra vez lo voy a decir) esperaba mas, mucho mas…
The Dead Daisies
John Corabi – voz
Doug Aldrich – guitarra
David Lowy – guitarra
Michael Devin – bajo
Tommy Clufetos – batería
Canciones
01 Light ‘Em Up
02 Times Are Changing
03 I Wanna Be Your Bitch
04 I’m Gonna Ride
05 Back To Zero
06 Way Back Home
07 Take A Long Line
08 My Way And The Highway
09 Love That’ll Never Be
10 Take My Soul