El inframundo (de la repetición) nos aguarda a todos”

Reseña de Christian Dárchez

Los americanos oriundos de Greenville (California del sur) Nile es de esas bandas que pese a que se le terminaron los cartuchos hace ya largo tiempo siempre se las arreglaron para darle identidad propia a su Death metal feroz y técnico junto a las consabida temáticas de la mitología egipcia y el terror cósmico de Lovecraft. De esa quema de cartuchos que menciono es que desde 2009 con “Those Whom the Gods Detest” el grupo frenó su avance en eso de expandir su estilo y anexarlo con el folk propio de Egipto. Pero como también mencioné los discos se parecen muy poco entre sí y mas por el enfoque sonoro que adoptaron y que salvo por el desprolijo “At the Gate of Sethu” (2012), les ha funcionado a la hora de mantenerse en la palestra y generar interés tanto en los fans del estilo como de los medios especializados. Un lustro después de su ultima obra, la brecha mas larga entre disco y disco, para los americanos hoy la historia es distinta y por primera vez en su carrera deciden refritarse a si mismos; lo cual puede ser una buena noticia para sus incondicionales que no esperan que el grupo tome riesgos innecesarios como perjudicial para alguien que busque novedades. Si me lo preguntan a mí diré que mi opinión es un híbrido entre ambas facciones.

The underworld awaits us all”, decimo disco de los americanos Nile, es prácticamente un calco del anterior “Vile nilotic rites” (2019) y hasta podría jurar de que se trata de temas descartados porque la proximidad del material es mas que evidente. Claro que eso no lo hace un disco precisamente malo o mediocre ya que el disco cumple a rajatablas con lo que debe ser un disco de Nile, pero donde puedo clavar el reproche es que tuvieron 5 años como para idear material que no dé la sensación de descarte y si me pongo mas tendencioso de tratarse de material ideado en ese lustro es porque la banda ya ha tocado techo y nada novedoso salen ya de las aguas del Nilo. En todo caso están las canciones que siguen siendo brutales e incandescentes como el inicio a pura rabia entre primitiva y progresiva como Stelae of Vultures y los fraseos frenéticos y endiablados de Chapter for Not Being Hung Upside Down on a Stake in the Underworld and Made to Eat Feces by the Four Apes donde demuestran que pueden tener un título de canción más largo que una canción de Rob Zombie. Hay interludios como la fiera To Strike with Secret Fang que parece mas una micro canción que interludio en si, la acústica The Pentagrammathion of Nephren-Ka y True Gods of the Desert mas cercana al Folk que al Death se muestra como lo mas cercano a puntos de inflexión. El resto del disco va por la misma senda del repiqueteo, la aceleración y el riffeo y machaque duro que no pasan mas de rutina aunque no defraudan.

La producción y mezcla a cargo de Mark Lewis (con quien ya trabajaron en “Vile nilotic rites”) tampoco hizo muchos esfuerzos a la hora de disimular un poco las similitudes con el disco anterior. Solo le limitó a seguir los designios del grupo y nada mas, lo que lo llevó a refritarse a sí mismo. Al menos en la portada le pusieron un poco mas de empeño, cosa que esperaba que trasladaran al campo creativo. En definitiva a los que son fans del grupo y del estilo dudo mucho que les vaya a defraudar. Yo por mi parte además de que opino nuevamente que si bien a Nile hace años se le terminaron los cartuchos, no esperaba que esta vez se notara tanto…

Nile

Karl Sanders: voz, guitarra y teclados

Brian Kingsland: voz y guitarra

Zach Jeter: guitarra

Dan Vadim Von: bajo

George Kollias: batería

Canciones

1 Stelae of Vultures

2 Chapter for Not Being Hung Upside Down on a Stake in the Underworld and Made to Eat Feces by the Four Apes

3 To Strike with Secret Fang

4 Naqada II Enter the Golden Age

5 The Pentagrammathion of Nephren-Ka

6 Overlords of the Black Earth

7 Under the Curse of the One God

8 Doctrine of Last Things

9 True Gods of the Desert

10 The Underworld Awaits us All

11 Lament for the Destruction of Time

Deja una respuesta