“Subiendo en vertical”

Escrita por Crom

Scarecrow Avenue es una banda a la que sigo desde hace años, no solo por la cercanía geográfica, que me ha permitido disfrutar de su directo en distintas ocasiones, sino por su evolución musical, y quizás al inicio se les etiquetaba en un estilo Metalcore, pero estoy seguro de que ahora van más allá, yo veo influencias de bandas tan distintas como Sôber o Hamlet, también usan recursos de la electrónica, que aprendí a valorar con bandas como White Zombie, Rammstein o Marilyn Manson, y que por seguir dentro de nuestras fronteras tan buen uso le dan otras como Mind Driller o Haswut… Pero todo esto es solo tratar de buscar un “encaje” a la banda, etiquetarlos, y creo que uno de los puntos fuertes de la formación es romper cadenas y haber logrado un nicho musical propio, ese ansiado viaje por buscar tu propia personalidad, de encontrar tu camino, y creo que con la llegada de Oskar como nuevo vocalista todo encajó en el seno de la formación, y con este Camino, verdad y vida han logrado una solidez y madurez en su propuesta musical con la que pueden tutear a cualquier banda hoy día.

La producción del álbum, el sonido, es espectacular, no tengo apenas datos y esos detalles los guardo para una próxima entrevista, donde quiero que los chicos me cuenten cosas. Pero te adelanto que el sonido es nítido y esa electrónica que tan bien se fusiona en sus canciones es un acierto, porque no hay excesos, y le da un plus novedoso, fresco, a sus composiciones. Pero voy a algo más que me parece importante, algunos sabréis que soy fotógrafo de directo, con el tiempo he tratado de hacerme eco de las “críticas” en mis primeros álbumes fotográficos, por el poco protagonismo que le daba al batería, que lo cierto es que siempre está atrás, a veces con una pantalla iluminada detrás, y no lo pone fácil, pero que si lo buscas lo encuentras… y eso me pasa ya desde hace años con la presencia del bajo en la producción de muchos trabajos de Metal, busco y a veces su participación se diluye con el resto de instrumentos. Pero no en este álbum, y ese es otro de los puntos fuertes de este disco, porque si tienes alguien tan bueno como Dani al bajo, ¿por qué no aprovecharlo?

La batería de Álvaro es un cañón, atronadora, fiable y destacada, siempre presente. Las guitarras son un capítulo aparte, Guiye y Javi tienen una inagotable variedad de recursos, locos solos de guitarra, punteos por doquier, caña cuando hace falta, melodías que te acarician también… y a veces un regusto en el sonido de la de Javi al estilo de Synyster Gates de Avenged Sevenfold… al menos me lo parece, que siempre me pareció tan original. De Oskar me cuesta separar la parte “gráfica” de su aporte musical, tiene mucha presencia sobre el escenario, me ha dado buenas fotos, es muy expresivo, en algunos detalles siempre le vi un toque del Bunbury de Héroes del Silencio, tiene ese punto de fascinación sin los excesos, ¿sabes? Personalidad y buen hacer, pero con los pies en el escenario, y no volando sobre él jaja. Aunque hablando de su registro, tiene claras influencias de ​​Carlos Escobedo, pero lo lleva más lejos cuando hace falta, porque Scarecrow Avenue musicalmente juega a otra cosa. Y reúnen toda esa amalgama de influencias que cada banda atesora, pero que pocas consiguen que el resultado sea algo con entidad propia, distinto, y es otro de los elementos que hacen este nuevo álbum muy disfrutable.

Fíjate lo que me he enrollado sin hablar aún de las canciones… pero me quería extender en los aspectos generales que vas a encontrar en este disco, y hablarte del aporte de cada uno de los músicos, porque es mi primera vez con ellos y quiero que los vayamos conociendo juntos. El nuevo álbum me ha conquistado y la única pega que le encuentro es que se me hace corto, son 36 minutos en los que te sorprendes llegando al final sin apenas darte cuenta, y deseando repetir. Ya te contaba que musicalmente son muy sólidos, la prueba es que dos de los cortes son instrumentales, la intro que da título al disco, y la más extensa Vangelis, muy intensa, con una batería de traca, punteos doblados, bajo protagonista y buenas melodías, dentro de la tormenta que se desata dentro, para que no te confundas pensando que es un corte suave o para tomar un respiro entre canciones. El primer corte cantado es La Ventisca, y es uno de los mejores exponentes para saber qué te ofrece la banda con este disco, que es mucho, guitarras a lo largo y ancho de la canción, con un gran solo de Javi, Oskar alternando los registros limpios con guturales, sin ser excesivos, la batería apenas te va a dar un respiro, es tremenda la pegada de Álvaro. Este corte fue uno de los recientes vídeos de la banda, que ha ido mostrando parte de este nuevo trabajo en adelantos, y después tienes un temazo como Cassandra. Te aconsejo, como hago yo, darle alguna escucha con auriculares, para que aprecies ese protagonismo de las cuatro cuerdas, los incesantes riffs y punteos de guitarra, uno de los mejores estribillos, buenas letras… que la convierte ya en una de mis preferidas. Siempre me gusta citar estrofas que me enganchan, como la de este estribillo, pero soy duro de oído y al no tener las letras escritas no quiero equivocarme, jaja.  

Lo bueno una vez te haces con el sonido de Scarecrow Avenue, es que cada tema te ofrece algo distinto, así, Cuervos juega a distintas velocidades, con Oskar pilotando cada uno de los giros, melodía y ferocidad, y tan bien arropado con las cuerdas y esas baquetas incansables, que no hay un segundo de la canción prescindible. Antes hablaba de algunas influencias en las cuerdas vocales de nuestro cantante, todas te vienen a la cabeza, pero con todas rompe para sonar solo a sí mismo. “Volveré, volverás, no tengas miedo a fracasar, donde nacer, donde morir, fue tan real, sobrevivir”, imperdibles los estribillos de Templanza, y esos melodiosos solos de guitarra, preñados de feeling… me los pondría en bucle y nunca me cansaría. El Azul es otra de mis favoritas, cada composición está tejida con mucho mimo, los punteos de las seis cuerdas dobladas hacia mitad de corte, que te llevan a distintos duelos guitarreros, son de lo mejor del corte, nada se deja al azar, cerrando esas notas finales de Dani al bajo

Rápidos riffs nos llevan a través de la autopista de Vertical, que se desmarca del resto, respira otro aire, y de esta canción saqué mi título inicial, porque Scarecrow Avenue es una banda en ascenso, y creo que este álbum es lo mejor que han compuesto, como ese solo de guitarra, comedido pero intenso, que disfrutas en una de las canciones más veloces del plástico. La vida está hecha de momentos, y así es como siento canciones como Celeste, impulsiva, fresca, ora melodía ora feroz, como la vida misma, con mucha personalidad. Y no se puede cerrar mejor este nuevo álbum que con la versión extendida de Bajo la tormenta, que ya publicaron como single hace dos años, y aquí suena aún más rabiosa, más potente, con mejores arreglos, quizás mi preferida del disco, ¿y esos solos de guitarra? Carreras por el mástil, tapping… sin alardes en cuanto a duración pero concentrando tantas sensaciones y siendo tan intensos que los hacen muy disfrutables.

Poco más que añadir, que luego nadie lee reseñas tan largas, jaja, pero llevo unos meses con lanzamientos nacionales brutales, los anteriores en estilos Heavy Metal/Power, y este tan distinto que me ha servido como “purga” musical, lo he disfrutado… lo estoy disfrutando mucho. Apoya a Scarecrow Avenue en este nuevo trabajo porque realmente lo merece, han editado su nuevo álbum en un atractivo estuche con un pendrive personalizado, dentro vas a encontrar las canciones del álbum en MP3 y la portada, así como un enlace para descargarlo en alta calidad. Además te regalan los dos anteriores, “Multiverso” del 2018 y “Ártico” del 2021… No se puede dar más por menos. Lo puedes comprar poniéndote en contacto con la banda a través de sus redes: Instagram:/ scarecrowavenue Facebook:/ scarecrowavenue Twitter:/ scametal, y por supuesto en los puestos de merchan en alguno de sus conciertos… ¿Que no has visto a la banda en vivo? Es de los mejores directos de Metal que he tenido la suerte de disfrutar, créeme! 

Tracklist:
1. Camino, verdad y vida
2. La ventisca
3. Cassandra
4. Cuervos
5. Templanza
6. El azul
7. Vangelis
8. Vertical
9. Celeste
10. Bajo la tormenta (new version)

Formación:

Voz (Oskar) ;
Guitarra y coros (Guiye Gods) ;
Guitarra (Javi)
Bajo (Dani)
Bateria (Álvaro)

Deja una respuesta