«Un asesino que ha regresado, un pueblo asediado.»
Escrito por Crom
Conozco a Juan Carlos, aunque no personalmente, desde hace unos años, una persona muy implicada con el Heavy Metal y activista desde su Burgos natal, que incluso puso en marcha con un amigo la novedosa idea de crear la primera cerveza Heavy fabricada en España, me consta que con éxito, ya que incluso tienen muy avanzado el lanzamiento de una segunda variedad. Hablamos de una persona inquieta y activa en distintos ámbitos, su faceta como escritor no la conocía, pero antes de escribir esta novela de la que te hablaré hoy, tiene otras dos: “El libro de los sueños” (2012) y “La noche sobre los dos ríos” (2016), ambas publicadas por el sello Penguin Random House (De Bolsillo).
“El puente y la lluvia”, simplificando mucho, sería a grandes rasgos una novela policíaca, pero con muchos elementos novedosos. Para empezar, el autor nos sugiere al inicio una playlist musical que incluye una canción para cada uno de los capítulos, evidentemente muchas de ellas son de Rock y Metal, pero no todas. Otro elemento novedoso es que la narración se desarrolla en dos ámbitos, lugares y tiempos muy distintos, la principal en tiene lugar en nuestro presente y en la ciudad de Burgos, donde se comenten una serie de crímenes que parecen estar relacionados por varios detalles, uno de ellos la peculiar forma en que el asesino ejecuta a sus víctimas, otro de los puntos en común es que se comenten en días lluviosos, de ahí que la prensa le apode “El asesino de la lluvia”. Pero de forma paralela se nos relata la historia de una tribu, El Pueblo de los Hermanos, que se desarrolla en 1362, y que no es ya casi al final del relato que consigues ver el fuerte vínculo que une ambas historias desarrolladas en tiempos tan lejanos entre sí, pero que tienen lugar en la misma ciudad.
El tercer elemento, quizás no tan novedoso, es que el autor entra en la mente del asesino, que protagoniza capítulos enteros diferenciados del resto, donde cuenta cómo y porqué elige a sus víctimas, cómo no deja al azar ningún detalle de una ejecución que tiene mucho de ritual. El cuarto es el atormentado protagonista, el inspector Hernán Aráuz, marcado para siempre por un suceso de su pasado, una terrible pérdida, de la que se culpa y que nunca se permitirá perdonarse, y cuya existencia se ha convertido en una sucesión de días refugiándose en el alcohol, atado a la existencia por su trabajo y, sobretodo, por el amor a su hija, que es el ancla que le mantiene atado a una vida que, de otro modo, no dudaría en abandonar.
El relato te mantiene pegado a las páginas del libro, un thriller en el que te vas a meter en la piel de Aráuz, vas a sentir su dolor, que le vas a acompañar en sus descubrimientos, donde vas a poder entender el nexo de la relación de esa misteriosa tribu ancestral con el presente, también conocerás los motivos del asesino para hacer lo que hace, porque no es un loco despiadado, cree incluso que obra el bien… y no te desvelo más, para que seas tú quien desentrañe los misterios de esta serie de crímenes que tienen lugar en una ciudad que podría ser la tuya, un asesino que podría ser tu amigo…
El libro estará disponible en algunas librerías, y por supuesto en Amazon (https://www.amazon.es/puente-lluvia-Carlos-Mart%C3%ADnez-Barrio/dp/8412546687)