«Entre luces y tierras comprometidas»
Crítica escrita por christian darchez
La historia de los suecos VENI DOMINE data de 1987 bajo el nombre de GLORIFY, luego de cambiarlo por SEVENTH SEAL, pero no fue hasta principios de los ’90 que se decidieron finalmente por VENI DOMINE.
Tras algunos discos, como su debut ¨Fall babylon fall¨ de 1992 (cuya portada recuerdo haberla visto en un número de la mítica revista Metal Hammer allá por 1993), a los que le siguieron ¨Material sanctuary¨ (1994), con el que muchos llamaron a su estilo ¨Doom progresivo¨, y a partir de ¨Spiritual wasteland¨ (1998) la banda comenzó a editar discos de manera esporádica. Quién sabe, a lo mejor al no obtener la atención que esperaban optaron por esa vía.
Por eso este regreso tras 7 años de su anterior ¨Tongues¨ (2007) me hace pensar que es buena idea a veces tomarse largos recesos, aunque eso no siempre da buenos resultados, por eso este ¨Light¨ y mi primer acercamiento al grupo hace que mucha arena se escurra de los dedos, si bien es cierto que el grupo se mueve dentro de una veta progresiva y muchos de esos momentos son reminiscentes del QUEENSRYCHE del ¨Empire¨ y ¨Promised land¨ en muchos pasajes instrumentales, riffs, solos , bases y la voz del cantante que recuerda enormemente a Geoff Tate (muchísimo más que Todd Latorre). Hasta aquí todo muy lindo, pero entonces, ¿cuál es mi objeción? es que las canciones, si bien no son malas, son EXTREMADAMENTE LARGAS, además, la sutileza y la tranquilidad de muchas canciones dan la sensación de que el productor se quedó dormido tras la consola y siguió mezclando en piloto automático, basta con escuchar canciones como la entrada de ¨Im memoriam¨ y su bestial duración de 11 minutos termina arruinando las buenas ideas del grupo, o tal vez es responsabilidad de ellos mismos al no redondear y acortar caminos, la preciosa ¨Hope¨ y sus aires acústicos a lo ¨Promised land¨, también sufren esa falencia, lo mismo pasa con ¨Last silence befote eternity¨ y su comienzo Heavy hasta caer en una pendiente no muy pronunciada, los cambios de ánimo en ¨When the story end¨ entre la tranquilidad y el desenfreno progresivo, la genial ¨Farewell¨, que no hubiese desentonado en ¨Empire¨, al igual que ¨The hour of darkness¨, ¨Waiting¨ y esa tensa calma acústica que bien manejó Queensryche hace ya 20 años son los momentos más destacados del álbum, y por suerte no son pocos.
Lo vuelvo a repetir, no es para nada un mal disco, de hecho es muy bueno, de hecho me da para pensar que si QUEENSRYCHE hubiesen lanzado esto en lugar del maldito ¨Hear in the now frontier¨(1997) y su jugueteo grunge, la historia hubiese sido distinta, más con Chris De Garmo, que fue criticado después que le besaron los pies (como ahora le está pasando a Geoff Tate) que bien sabia estructurar y redondear las ideas. Lo que le juega un poco en contra es que la duración del disco de 1 hora se siente bastante.
No son para cualquier paladar y cuesta digerir, lo aclaro, pero si estás dispuesto a darles una chance vale la pena.
Lo voy a dejar entre mis favoritos del año para adentrarme más en el (quién carajos te entiende christian!!!!!).
Veni Domine:
Fredrik Sjoholm: voz
Torbjorn Weinesjo: guitarra
Klas Peterson: bajo
Thomas Weinesjo: batería
Olov Anderson
Tracklist:
01 in memoriam
02 farewell
03 hope
04 when the story ends
05 preludium
06 last silence befote eternity
07 the hour of darkness
08 waiting
09 oh great city 2014