Calificación: 7,50/10 género: drama

“Un sonido que no debe ahogarse”

Reseña de Christian Dárchez

«LA PELÍCULA QUE LA ELITE NO QUIERE QUE VEAS»…Así fue como se la vendió al principio a “Sonido de libertad”, incluso en algunos países se la vendió como un thriller de acción (Nada mas alejado de la realidad) pero para entender la polémica entorno a esta película hay que contar un poco de ella: cuando el rodaje de “Sonido de libertad” culminó  originalmente la distribución del film iba a quedar a cargo de Fox pero cuando Disney compro a Fox suspendieron el estreno de la misma además de que retuvieron el material. Gracias a unos empleados argentinos de la compañía, el principal impulsor del proyecto Eduardo Verástegui pudo recuperar la película puesto que Disney se negaba a exhibirla por la temática que abordaba. Después de ahí empezó un verdadero calvario para Verástegui puesto que los grandes estudios y las principales plataformas streaming (Netflix incluida) la rechazaron de plano por lo que se optó estrenarla por la vía independiente y la promoción se basó en un tráiler en youtube y algunas entrevistas, pero todo cambió cuando Mel Gibson grabó un video de apenas 22 segundos pidiendo al público que no ignoraran a la película. Cuando finalmente se estrenó “Sonido de libertad” mucha gente y algunos medios la promocionaban con la frase inicial de la reseña además de que la inflaron de un modo astronómico y hubo una gran parte del publico y muchos otros medios que la aniquilaron por completo. Hace poco finalmente me decidí a verla y aunque no me pareció la gran obra maestra a la que aludieron los mas pasionales tampoco es el desastre execrable que sus detractores mencionan: es una buena película que creo yo que hay que ver.

La trama de la peli gira en torno a Tim Ballard (Jim Caviezel) un ex agente especial de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional en los Estados Unidos que decide rescatar a los niños que son victima del trafico y explotación sexual de niños. En la actualidad Ballard encabeza la denominada Operation Undergound Railroad, una organización sin fines de lucro que brinda asistencia a las fuerzas de seguridad en muchas partes del mundo en operaciones para desbaratar a bandas criminales que se dedican a la trata de personas. Primero antes de expresar mis sensaciones es justo aclarar que la peli enfrentó férreamente a los libertarios (Muchos de ellos militantes o simpatizantes de Javier Milei que ni siquiera están asociado al periodismo cinéfilo) que hicieron notas y tertulias tanto en Twitter como en Youtube llenando a la peli de elogios exagerados donde prácticamente le tiraban flores a los productores y que encima uno de esos (Fabian Marta) terminó arrestado por…tráfico de menores, lo cual mas que un tiro en el pie fue un auténtico misilazo y a la critica hipster que no les importó que «La sirenita» fuera una peli espantosa y con un CGI horrendo, para ellos es una peli hermosa solo por tener a una actriz de raza negra y aniquilaron a “Sonido de libertad” solo porque según ellos muestra una imagen ofensiva para con los latinos y porque Ballard además de que aboga por reforzar la frontera entre USA y México también es miembro de una iglesia. Para ellos son 2 cosas asociadas a la ultra derecha que asaltó el capitolio en 2021. A ninguno de los 2 bandos les importa las víctimas y solo se interesan en convalidar sus posturas ideológicas. Dicho ya esto, “Sonido de libertad” es una buena peli que trata un tema muy jodido como lo es la trata de niños para explotación sexual, que está bastante bien dirigida por Alejandro Monteverdey con Jim Caviezel a la cabeza dándole mucha humanidad al personaje que encarna. Pero está muy lejos de ser la obra maestra que aseguró la derecha libertaria mas rancia porque a mi entender “Sonido de libertad” tiene 2 debilidades muy notables: La primera es que la narración de Monteverde está muy contaminada por un exceso de melodrama que te diera la sensación de estar viendo una telenovela latina de Netflix, un director como Peter Berg o el mismo Guy Ritchie hubiera trabajado mejor esos momentos o los hubiera evitado lo mas posible y la la segunda es que esa narración hace que la duración de un poco mas de 2 horas se sientan horrores, y yo por lo menos la tuve que ver en cuotas para no caer en los brazos de Morfeo, sin importar lo homoerótico que eso puede llegar a sonar. Lo cierto es que tampoco es la peli desechable y mentirosa como se refirió por ahí la platea y critica progre mas reaccionaria porque “Sonido de libertad” en ningún momento se regodea en el mal gusto y por eso la peli se puede ver sin problemas, con sus pro y sus contras.

Cabe mencionar que aún siendo estrenada por una compañía independiente y teniendo un presupuesto de casi 15 millones de dólares para fines de Agosto recaudó unos 178 millones, eso también en parte por la enorme mano que Mad Max le echó a la película. Claro que con este éxito los productores quisieron expandir el mercado vendiéndola a otros países (y con el slogan de arriba) pero al menos en mi Argentina natal no le fue tan bien que digamos. Es que en mis pampas las elecciones presidenciales tienen mas en vilo a los argentinos que una película. Para ir cerrando celebro que una peli como “Sonido de libertad” haya llegado a la pantalla grande ya que trata de un tema jodido que debe ser visibilizado  independientemente de la postura ideológica de cada uno porque es un problema real y no una invención de Hollywood ni una teoría conspiranoica. Para ver y sacar sus propias conclusiones.

Deja una respuesta