«He desplegado junto a los músicos de la banda todo un arsenal de ideas y canciones que antes no podía realizar con ningún otro grupo, este disco es Manuel Escudero al cien por cien.»

Entrevista realizada por Crom

Manuel Escudero es un vocalista de amplio recorrido, que ha militado en bandas como Santelmo y Medina Azahara y que ahora nos presenta su proyecto más personal con Sacramento. Bienvenido a Dioses del Metal.

Manuel Escudero: Gracias y bien hallado.

Estás inmerso en dos emocionantes aventuras que a buen seguro te van a aportar satisfacciones, pero que también te van a exigir que des lo mejor de ti. La primera, tu nuevo trabajo «A sangre y fuego», que me parece lo mejor que has hecho en lo musical a día de hoy, la segunda es tu reciente paternidad, enhorabuena por ambas.

Manuel: Gracias, en verdad tanto mi hijo como el disco han venido cogidos de la mano en el mismo mes.

Me consta que Sacramento es un proyecto en el que llevas trabajando años, por él tuviste que renunciar, entre otras cosas, a seguir con un «trabajo fijo» como formar parte de Medina Azahara. Imagino que no sería una decisión fácil, háblanos del camino recorrido hasta aquí.

Manuel: No fue una decisión muy fácil que digamos, en verdad era una idea que llevaba mucho tiempo detrás de ella pero hasta 2012 no pude empezar a darle forma, aunque realmente la banda cuando se afianzó en su formación y empezó a preparar el disco de forma seria fue a partir de mayo de 2013.

Me gustaría saber cómo reclutaste a los músicos que completan la formación y si están tan comprometidos como tú en esta nueva andadura.

Manuel: Todos están absolutamente comprometidos con la banda y aquí somos como los tres mosqueteros; todos para uno y uno para todos! En cuanto a cómo los recluté, al primero al que llamé para esto fue al teclista Tete Navas; a Tete lo llevaba conociendo muchísimos años y alguna vez que otra habíamos coincidido los dos en alguna banda. Al siguiente que reclutamos fue a Pablo Pantera, el bajista, puesto que tocaba conjuntamente con Tete en una banda llamada “El Origen”, formada por el exguitarrista de Medina Azahara Miguel Galán. El siguiente miembro en aparecer en la banda fue Adrián Phoenix, con él coincidí en Madrid en un tributo a Cozy Powell el pasado 4 de abril de 2013, y desde el primer momento tuve clarísimo que era el guitarra que le hacía falta a la banda. Y el último en aparecer fue Sergio González, el batería, recomendado por Adrián.

Entrando ya de lleno en los aspectos musicales del disco, me parece un trabajo variado y difícil de encasillar en un estilo concreto, hay múltiples influencias, de Purple/Rainbow entre ellas, imagino que como compositor es difícil no reflejar tus gustos musicales.

Manuel: Pues la verdad es que sí, te pasas todos estos años venerando a todas esas bandas y ahora que estás en una banda donde no hay horizonte para componer y para interpretar pues qué mejor forma que reflejarlo en las canciones.

Dejando al margen uno de tus proyectos, del que hablaremos más adelante, no ocultas tu admiración por la carrera musical de Ritchie Blackmore, reflejada en cortes como «Black Deep Rainbow» y «Cielo Púrpura».

Manuel: Para mí Ritchie Blackmore ha sido el guitarra más grande de todos los tiempos en el rock, su forma de componer, interpretar e improvisar en directo no tiene parangón ninguno, y al igual que a mí ha influenciado a miles y miles de músicos en todo el mundo. Ritchie Blackmore siempre irá de la mano y estará asociado al nombre de Deep Purple, y viceversa, no se entiende uno sin el otro, por eso he querido rendir homenaje al grupo más grande y al guitarrista más grande.

Te propongo un viaje hacia una realidad alternativa, deja volar tu imaginación y confía en mi, somos Dioses del Metal, tenemos una máquina del tiempo y el poder de cambiar partes de la historia del Metal… Como me caes bien, te invito a viajar al pasado, hasta mediados de los ’70, convirtiéndote en la persona de confianza de Blackmoore, la única en el mundo capaz de persuadirle de que nunca abandone Deep Purple. En este universo paralelo, tu intervención consigue que Ritchie siga formando parte de los Purple en el 2014… pero nunca ha existido Rainbow, ¿aceptarías o lo dejamos como está?

Manuel: No, no lo aceptaría. Rainbow es una pieza fundamental en la carrera de Ritchie Blackmore y no se entiende uno sin el otro. Para Ritchie crear Rainbow fue subir un escalón más en su carrera hacia forjarse como una leyenda, a base de ocho fantásticos discos en estudio repletos de grandísimas canciones y muchísimos conciertos en directo.

Volviendo a nuestra realidad y a Sacramento, me ha gustado mucho tu trabajo a las voces, porque ofreces un amplio repertorio de registros y te conviertes en la mejor versión de ti mismo. Voy a decir una obviedad, pero al ser composiciones tuyas creo que eso te ha permitido desplegar todo tu potencial.

Manuel: Evidentemente sí, he desplegado junto a los músicos de la banda todo un arsenal de ideas y canciones que antes no podía realizar con ningún otro grupo, este disco es Manuel Escudero al cien por cien.

Los músicos de los que te has rodeado, son parte importante del buen resultado final, una buena base rítmica, Adrián brilla con su guitarra y Tete Navas puede sonar como un Jon Lord en ocasiones o como Pablo Rabadán en cortes como «Katmandu».

Manuel: Me alegra mucho que me menciones a Pablo Rabadán, pues es uno de los músicos más injustamente olvidados que hay en el panorama nacional, un gran teclista que sin ser un virtuoso sabía perfectamente donde ponía las manos en un teclado y hacerlo sonar de maravilla. Buscar el sonido de teclados de la misma forma que los tocaba Jon Lord ha sido a conciencia puesto que disponíamos del teclado Hammond para grabar. Aparte, Adrián es un magnífico intérprete que domina todas las técnicas en la guitarra y Sergio González y Pablo Pantera son la mejor base rítmica que pueda tener un grupo.

No voy a analizar cada uno de los temas, ya lo hicimos en nuestra reseña, pero me gustaría saber si habéis pensado hacer un video de alguno de los temas, por ejemplo del que es toda una declaración de intenciones y perfecto single: «A sangre y fuego».

Manuel: Sí, haremos videoclip, estamos en ello. Ahora andamos buscando la localización donde grabarlo pero sí, haremos video de “A sangre y fuego”.

Esta canción abre el disco y lo cierra como bonus track, en el que hay colaboraciones de grandes músicos, ¿por qué la doble versión y cómo ha sido contar con estos músicos de lujo para este tema?

Manuel: Reunir a todos estos músicos en “A sangre y fuego” para bonustrack se hizo porque no queríamos tener todo el disco salpicado con colaboraciones en todos los temas porque se perdería el espíritu de banda presentando su primer disco, entonces pensamos que la mejor idea era reunir a todos estos grandes músicos en una misma canción.

También me gustaría conocer detalles de la colaboración de Bernie Tormé en «A golpe de traición» y la inclusión del cover «Signed, sealed, delivered», con el aporte de Manny Charlton de Nazareth.

Manuel: Todo empezó por Facebook, les pedí amistad y ellos me aceptaron, a partir de ahí comenzamos a hablar y ahí ha quedado la colaboración. Desde siempre he sido un gran fan de los disco de la banda Gillan sobretodo en su etapa con Bernie Tormé (1979-1981) y de Nazareth con Manny Charlton (1971-1990).

Hay también momentos para la emoción y el recuerdo, como «Piensa en ti», que dedicas al desaparecido Fran Lema, ¿te tocó vivirlo de cerca?

Manuel: Sí, de cerca cerca no lo viví pero tres o cuatro meses antes de su trágico final me lo encontré por la calle y estuvimos hablando de su situación económica; intenté echarle una mano incluso para encontrar trabajo pero no hubo suerte. A dia de hoy cada vez que escucho la canción me sigue emocionando bastante.

Con la versión del tema «La Estrella de David», que hizo popular Juan Bau, has conseguido (al menos) dos cosas: primera, que mi mujer, que odia las versiones, diga que la tuya le gusta… Aunque dice que bajas unos tonos, jeje; la segunda, que un rockero como yo pueda disfrutar de esta canción atemporal sin sentir que traiciono mis raíces.

Manuel: Jajaja… dale las gracias a tu mujer de mi parte pero lo de los tonos no sé porqué lo dice, yo había escuchado que se bajaban tonos si antes de cantar tenias una eyaculación pero puedo prometer y prometo que no hice nada raro antes de grabar ese tema en el estudio! Por lo demás “La estrella de David” es una grandísima canción y eso lo sabia desde que la escuché en los años ’70. Te doy a ti las gracias personalmente por haberme dicho que te gusta.

Al hilo de esta cuestión, no sé si piensas que tendríamos que ser un poco menos estrechos de miras con la música, no andar tan pendiente de las etiquetas y de ser fieles a un estilo, que es algo de lo que se nos acusa a los metaleros.

Manuel: La música es la música y para mí existen dos clase de música: la buena y la mala. Hay música Heavy que no vale ni un duro y hay grupos que hacen otro estilo de música que son bastante válidos. Nunca me he querido encasillar en un estilo determinado, me gusta el rock fuerte y siempre he tratado de hacerlo con la mente bastante abierta y receptiva hacia otras corrientes musicales.

No quiero alargar más la entrevista, pero sé que estáis embarcados en una amplia gira que os llevará a muchas ciudades, presentáis vuestro álbum debut, pero imagino que habrá más temas en el setlist.

Manuel: Sí, hay más canciones en el setlist. No solo tocamos los temas del disco “A sangre y fuego” pero esos temas los guardamos como sorpresa y queremos que así sea para el público de cara al directo.

Me gustaría saber si sigues adelante con tus otros proyectos: «Deep Purple Music Experience» y «Voces del Rock».

Manuel: Sí, actualmente estamos haciendo una pequeña gira con “Voces del Rock” la cual está funcionando muy bien y lo estamos pasando fenomenal puesto que los siete que formamos la banda disfrutamos tanto en los viajes como en el escenario. Lo que ocurre con “Deep Purple Music Experience” es que ahora mismo está parado pero no descarto que pronto tengamos que reunirnos para hacer un directo.

En este último proyecto compartes escenario, entre otros, con Ronnie Romero, que me consta que es amigo tuyo y que también arriesga con un proyecto personal que lleva por nombre «Lords Of Black», ¿qué sabes sobre su álbum debut?

Manuel: No soy la persona indicada para responderte a esta pregunta pero me voy a tomar la libertad de decir que el disco y la banda son un proyecto con miras internacionales y que suenan brutalmente perfectos.

Pues nada más, ha sido un placer charlar contigo y que nuestros lectores conozcan detalles sobre Sacramento, que ha debutado con un gran disco como «A sangre y fuego». Comprad el Cd, asistid a sus conciertos, apoyemos y disfrutemos lo bueno que tenemos. Nos vemos en Cartagena, un abrazo.

Manuel: Gracias a vosotros por la atención hacia la banda y nos vemos en Cartagena!!

 

Deja una respuesta