“… Estamos hechos de Adamantium, ya que hemos tenido que sudar sangre y lágrimas para poder sacar la banda adelante y llegar hasta este disco.”
Entrevista realizada por Nuri Muñoz
En primer lugar daros la Bienvenida a Dioses del Metal y felicitaros por vuestro primer trabajo de larga duración “Adamantium”.
Tras la publicación de vuestro disco y creemos que con la plena satisfacción de un trabajo bien hecho… ¿El Heavy Metal vive en vosotros?
Cenizas del Edén: Muchas gracias por contar con nosotros y por haceros eco del disco!
Esto está muy presente en nosotros desde siempre… Es una forma de ver y entender la vida, las 24 horas del día. Fíjate si vive en nosotros, que algunos de la banda estamos metidos en casi todos los fregados que tienen que ver con el Heavy en Huelva, como la radio o como una asociación en pro del Metal que hemos fundado en colaboración con algunos amigos.
En el tema Incisión ya nos habláis sobre los inconvenientes del Adamantium, pero para quien no lo conozca, ¿qué es el Adamantium y por qué surgió ese título para el disco?
C.D.E.: Adamantium es un término bastante »freak». Su definición es algo así como que es el resultado de una aleación de varios metales que consiguen constituir uno indestructible. Nos gustó ese título desde el principio, consideramos en cierta manera, que estamos hechos de Adamantium, ya que hemos tenido que sudar sangre y lágrimas para poder sacar la banda adelante y llegar hasta este disco. Como es nuestro primer LP… Pues nos pareció cojonudo, nos representa bastante.
Hermano es toda una declaración de principios por la fuerza que transmite. ¿Está dedicada a vuestros fieles seguidores?
C.D.E.: Hermano es una canción que escribimos y que dedicamos a algunos de los que siempre nos seguían a todos lados, da igual donde fuera. Con la salida del disco, los acontecimientos surgidos y después de algunas fechas, hemos comprendido que ese tema estaba escrito para nuestros verdaderos seguidores, que gracias a »Dio» se han multiplicado y se están portando de escándalo con la banda.
Me sorprende de vosotros la juventud y que, con la cantidad de influencias musicales modernas de que disponemos, vuestra dirección ha sido el Heavy Metal más clásico y sobre todo aquellas bandas entre los años ’80/’90 españolas. ¿Qué bandas de aquellos años os han podido influir más?
C.D.E.: Está claro que la época dorada de nuestra música fue los 80, y de aquellos años nos llevamos miles de bandas… Todas las grandes y medianas que te puedas imaginar, tanto de aquí como de fuera. En nuestra banda hay una mezcla de edades importante, y aunque todos sabíamos en que dirección íbamos, esa diferencia de edad hace que algunos de nosotros aportemos algunos detalles más modernos sobre una base totalmente clásica.
Tenéis una maqueta de 2011 y este disco publicado en febrero de este 2014. Me ha llamado la atención que no hay una balada o un tema más lento tan clásico en las bandas de Heavy Metal, ¿por qué no ha incluido Cenizas del Edén una balada en su debut?
C.D.E.: Bueno, en esa maqueta sí que había una balada, se llama »Sin ti». No hemos querido incluir una balada porque queríamos hacer un disco cien por cien metálico y directo, sin largos desarrollos ni pasajes »duermevacas», así como tampoco bajones de intensidad. No es que no nos guste hacerlas, que por supuesto que sí, pero no nos pegaba en este Adamantium, además cada vez evolucionamos más hacia el Thrash… ¡No queremos pisar el canal de limpio en directo! (Risas).
En el tema Vuelve a Brillar, noto que ponéis en la letra un sentimiento muy especial, ¿va dedicada a alguien en concreto?
C.D.E.: Esa es la balada del disco (Risas). Esa letra si que tiene una dedicación muy especial, identifica un proceso por el que algunos de nosotros tuvieron que pasar en sus relaciones… Pero bueno, por ahí lo vamos a dejar, que con la respuesta anterior de que es un disco metálico, directo y cañero ya habíamos quedado bien… jaja!
Felicitaros por la portada de vuestro disco, no apta para quien tenga un poco de fobia a los dentistas, pero bromas aparte, ¿quién es el autor y qué simboliza?
C.D.E.: En la portada han participado tres personas: Felipe Alexander desde Chile, aportando la idea y boceto original, luego Fran Daza que diseñó y digitalizó esta idea, y David Kalandry que se encargó de toda la maquetación y diseño de interiores. Estamos contentos con ella, queríamos una portada muy relacionada con el Adamantium y ahí tenemos el laboratorio, un científico loco, un paciente medio metalizado… Además, queríamos ese tipo de ilustraciones tan características de bandas como Maiden, Helloween o Megadeth, y creo que lo hemos conseguido.
Me gustaría saber si tenéis alguna anécdota que resaltar de vuestra grabación con Santi García en EstudiomathiA y si se vieron cumplidas vuestras expectativas.
C.D.E.: Anécdotas para escribir cuatro Biblias. Santi es un amigo de la banda y ha vivido nuestro trabajo con la misma ilusión que nosotros. Todo un año entero trabajando en su casa codo con codo. Por ahí en YouTube hay un vídeo que se titula »Como (no) se hizo Adamantium» que refleja algunos de esos momentos y seguramente se quede corto. Nuestras expectativas se han superado con creces y a día de hoy, si estuviéramos otra vez en el mismo punto que hace dos años, elegiríamos grabar en Estudiomathica.
Perder el Control ha sido el tema elegido para grabar vuestro video-clip, buen tema, impactante y muy acorde con el texto de la canción, ¿cómo fue el rodaje y por qué elegisteis esa canción?
C.D.E.: Es uno de los temas que más nos gustaban entonces. Por su contenido, lo que representaba y por el bajo presupuesto que teníamos … nos decidimos a sacar el videoclip de Perder el Control. La idea salió sola, teníamos muy claro qué queríamos hacer y Santi (que es el que recibe la paliza), de nuevo, se involucró hasta la médula en todo esto y, junto a Dani Salas, que fue quien nos grabó, consiguieron hacer este vídeo y superar nuevamente nuestras expectativas.
¿Cómo podemos hacernos con una copia física de vuestro trabajo y dónde podemos encontrar el disco en el territorio nacional?
C.D.E.: En nuestra provincia tenemos cuatro puntos de ventas (Ramblado, City Rock, Quero, Burtax). Si eres de fuera de Huelva, puedes pedírnoslo en nuestro Facebook Oficial y rápidamente nos encargaremos de que te llegue. Estamos también en las plataformas digitales como Spotify.
Suponemos que estáis inmersos en la gira presentación del disco, ¿tenéis ya algunas fechas a día de hoy cerradas?
C.D.E.: Hemos cumplido ya con dos citas de presentación de esta gira y el 22 de marzo estaremos en la Metalarium de Badajoz. Estamos cerrando muchas cosas, entre ellas una gira por Andalucía y alguna más por ahí fuera con tres bandas más, que se llamará HEAVY NOISE TOUR.
Como grupo que está empezando ¿Cómo veis el tema de la asistencia de público a grupos nacionales en los conciertos?
C.D.E.: ¡Desolador! Creemos que el panorama underground goza de una estupenda salud, pero por el contrario es tan difícil atraer a la gente a las pequeñas salas… Está claro que los grandes medios no ayudan, el tema de la cultura en este país también esta temblando. Yo creo que la culpa es de nosotros mismos los aficionados, que preferimos ver un Dvd de Metallica en YouTube antes que salir a la sala de tu ciudad a apoyar a las bandas noveles y amateurs. Tampoco se pide que se apoye todo incondicionalmente, pero si algo entra dentro de tus gustos o de tu campo de gustos… No se, ve y descúbreles al menos, ¿no?
Esta entrevista está llegando a su fin, quiero agradeceros de nuevo el tiempo dedicado a Dioses del Metal y, como siempre digo, os dejo este espacio por si queréis añadir algo más o dedicar unas palabras a nuestros lectores.
C.D.E.: Como siempre, agradecemos profundamente el espacio que nos brindáis, porque no sabéis el bien que hacéis a las bandas dándonos margen, mantenéis viva la llama de la escena. A todos tus lectores, que se han atrevido a llegar hasta aquí leyendo una entrevista a Cenizas del Edén, gracias de verdad.
Espero que nos veamos pronto y nos cueste reconocernos a causa de taaaanta cerveza!!!! Un abrazo.