Regreso triunfal a la senda del metal

Reseña de Sikanda

 

Enfrentarte a un nuevo disco de tu grupo favorito, cuando los últimos no te han gustado en exceso… es tener muchas dudas e incertidumbres sobre lo que te vas a encontrar. ¿qué senda habrán seguido? ¿La de los años más recientes? ¿La que consiguió que te gustaran tanto? ¿Una mezcla? ¿Volverán a engancharme tantísimo? Además, en esta ocasión, los alemanes Blind Guardian habían optado por una manera diferente de presentar su nueva grabación, puesto que ya habían lanzado tres singles con anterioridad. Tres sencillos que prometían muchísimo y que después de la escucha del disco confirman aquellas primeras impresiones que tuve al oírlos: que han optado por regresar a sus raíces, que siguen la evolución lógica que todas las bandas tienen pero que han vuelto al sonido mágico, veloz, cargado de melodías, con orquestaciones, pero sin recargar demasiado, a las voces dobladas… a todo aquello que hacía que fuéramos legiones sus seguidores. No es un Nightfall, no es un Imaginattions… pero falta no les hace para volver a ofrecer un disco potente, maduro y que sin duda gustará a sus fans más acérrimos (me incluyo).

Siete años habían pasado desde su Beyond the red mirror, y nunca habían estado tanto tiempo sin ofrecer una grabación, porque no cuento como trabajo de Blind Guardian el lanzamiento de la Blind Guardian Twilight Orchestra. Algunos temas ya estaban escritos desde hacía varios años, pero fue durante la pandemia cuando le dieron forma a su décimo segundo disco de estudio.

Comienzan su “The God Machine con “Deliver us from evil” un tema que ya habían lanzado en forma de single en diciembre de 2021 y con el que creo que nos dejaron boquiabiertos. Supuso toda una declaración de intenciones y una gran muestra de lo que estaba por llegar. Un tema potente, cargado de fuerza, de guitarras vertiginosas, de voces dobladas y la voz de Hansi Kursch en un nivel altísimo.  Tiene cambios de ritmo, ese sonido entre el heavy metal más puro, el power, con toques trhash, los dejes orquestales, toda una declaración de intenciones en poco más de 5 minutos. Oscuro y muy melódico empieza “Damnation” para dar paso a un corte con la batería muy marcada y acelerada en algunos tramos y una velocidad rabiosa que no tenía la banda casi desde sus comienzos. Un estribillo pegadizo, rodeado de música ampulosa. ¿Y qué decir de Marcus Siepen y André Olbrich con las guitarras? Pues que pocas parejas se deben de compenetrar tan bien, que no fallan una nota, nunca, jamás, y que sus solos son espectaculares, puro metal. 

Llega el turno del segundo sencillo que lanzaron meses antes de sacar el disco completo al mercado: “Secrets of the American Gods”, un adelanto de marzo de 2022. Es el más largo de este God Machine pues sobrepasa los 7 minutos. Como es habitual en los germanos, su letra acude a la literatura pues se inspiran en el libro “American Gods” de Neil Gaiman, que mezcla fantasía, folclore y mitología y quizás por eso tiene un inicio como muy orquestal, como muy de banda sonora. Un corte que pasa por varias fases, más lentas, más impetuosas y en el que las guitarras suenan afiladísimas. El final del tema resulta melancólico y desgarrador. Hansi va lanzando agudos y derrochando fuerza y matices demostrando que está en un gran momento. “Violent Shadows” es todo nervio y poderío con la batería de Frederik Ehmke a toda pastilla, con ciertas reminiscencias a los ritmos militares y la voz muy desgarrada. Si me llegan a poner un tema así hace 4 años, sin escuchar la voz no sé si hubiera reconocido a Blind Guardian porque no sé si los hubiera creído capaces de lanzar algo tan potente y poderoso. Un temazo.

Sobre los inicios del universo y el Big Bang aparece “Life Beyond the Spheres”, moderno, atmosférico, con toques de sintetizador y cierto aire metálico, aéreo que me ha recordado a Muse en sus últimos trabajos. Un tema muy sorprendente en cuanto al sonido, explorando nuevas facetas, tan alejado en ciertos aspectos de cualquier cosa que Blind Guardian haya hecho antes, pero muy atrayente.

“Arcuitects of doom” comienza casi tranquila y mística, pero es solo un espejismo puesto que nos vamos a encontrar un corte lleno de garra, de furia, de ritmo frenético en algunos tramos y de puro metal en otros, con la voz más grave en general. Por cierto, la letra alude a la serie Battelstar galáctica y es que la banda siempre ha sido un tanto frikis en sus referencias. (Y lo que nos gusta eso). “Let It Be No More” sin ser una balada al uso, si se puede decir que es el tema más lento de todo el trabajo y es una canción que Hansi dedica a su madre fallecida, así que el sentimiento está asegurado. Es un medio tiempo con melodías delicadas de esos que saben hacer tan bien, pero sin esos medievalismos tan característicos de los germanos.

No podía faltar tampoco un tema que tratara sobre los elfos o Blind Guardian no sería Blind Guardian. Así llega “Blood of the elves” que resuena como un estallido después de la dulzura del corte anterior. También tuvimos adelanto de esta canción, en mayo, por lo que remata la sensación de que los alemanes querían generar grandes expectativas entre sus fans y entre los que no lo eran tanto, puesto que nunca habían obrado de esta manera. Como sus anteriores singles, destila fuerza, energía y una súper velocidad a la que ya nos hemos acostumbrado con la escucha del disco. Un tema muy a su estilo con los coros y las voces dobladas, los cambios de ritmo, las guitarras limpias, los diferentes tonos de Hansi, toda la atmósfera que transmite… Para cerrar este The God Machine han elegido “Destiny” con una letra que se inspira en el cuento de Hans Christian Andersen: La doncella de hielo. Tiene partes oscuras, partes más limpias, mucha ampulosidad, tonos inquietantes y ritmos cambiantes. No es un tema que entre a la primera, sinceramente, es complejo, arriesgado, de esos que tienes que escuchar varias veces para ir descubriendo todos sus matices. Si lo tocaran en directo, diría que es de esos de pararte a escuchar, más que sentirlos y vibrar con ellos.

Le he dado muchas escuchas a este disco para poder escribir esta reseña y he de decir que, con cada una de ellas, he ido disfrutando más y más. Blind Guardian me han vuelto a demostrar porque son mi banda favorita y porque estoy deseando verles de nuevo en vivo. Le han dado otra vuelta de tuerca a su sonido, no se han estancado y han optado por volver a la senda del speed metal, pero con todas sus gradaciones y sus propios y maravillosos aportes. Porque ellos siempre evolucionan, siempre cambian, pero sin perder de vista aquello que les hace grandes. Seguro que de este trabajo sale alguno de mis nuevos temas favoritos para los próximos meses…

 

 

Blind Guardian

Hansi Kürsch –  voces

André Olbrich – guitarra principal

Marcus Siepen – guitarra rítmica

Frederik Ehmke – batería

Michael «Mi» Schüren – teclados

Barend Courbois – bajo

 

The God Machine

Deliver Us from Evil

Damnation

Secrets of the American Gods

Violent Shadows

Life Beyond the Spheres

Architects of Doom

Let It Be No More

Blood of the Elves

Destiny

 

Deja una respuesta